Está en la página 1de 169

Universidad Regional del Sureste

SALUD PÚBLICA

Módulo I

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
EPIDEMIOLOGÍA
Objetivo

 El alumno identificará el concepto de


Salud Pública, sus componentes y
ámbito de acción.
¿Qué es estar sano?
Concepto de salud
 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental
y social y no solamente la ausencia de enfermedad.
 La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir
constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano,
cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición económico
social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la
paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha
posible entre los estados y los individuos.

Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946

Décadas mas tarde complementa este enfoque en la siguiente definición:

 “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y


responder de forma positiva a los retos del ambiente.”

OMS. 1985
Concepto de salud
 Definición de los revisionistas:

“ Un estado de bienestar físico, mental y social,


con capacidad de funcionamiento y no
únicamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”
Milton Terris, 1987
Concepto de salud
 Concepto ecológico

“ El estado de adaptación al medio y la


capacidad de funcionar en las mejores
condiciones en este medio”
René Dubos
Concepto de salud
 Concepto dinámico

“ El logro del más alto nivel de bienestar físico,


mental y social y de capacidad de
funcionamiento que permitan los factores
sociales en los que viven inmersos el
individuo y la colectividad”
Luis Salleras
Concepto de Salud
 Determinada por componentes biológicos, sicológicos
y sociales en unidad dinámica con la enfermedad .

 Resultado de la interacción entre los individuos y su


medio, condicionando niveles de bienestar físico,
mental y social.

 Permite desarrollar plenamente una actividad social y


económicamente social y productiva. La salud de los
individuos es una condición necesaria pero no
suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-
económico.
Concepto de Salud

 Está
Est condicionada a cada momento histórico
de desarrollo de cada sociedad.

 La salud es un derecho humano fundamental


y constituye un inestimable bien social.

 Se trata de una necesidad básica de todo


individuo.
Villar y Capote
Concepto de Salud
“ La Salud es el resultado de los cuidados que uno se
dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de
tomar decisiones y controlar la propia vida y de
asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca a
todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen
estado de salud.”

“La Salud se crea y se vive en el marco de la vida


cotidiana, en los centros de enseñanza , de trabajo y de
recreo”

Carta de Otawa
Canadá, 1986.
Concepto de Salud

“Elgoce del más alto grado de salud que


se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de cada ser humano, sin
distinción de raza, religión, credo
político o condición económica y social”

OMS
¿Qué es Salud Pública?
 “Es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades,
prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física
mediante esfuerzos organizados de la comunidad para:
– Sanear el medio ambiente,
– Controlar las infecciones de la comunidad,
– Educar al individuo en cuanto a los cuidados de la higiene personal,
– Organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y
el tratamiento preventivo de la enfermedades,
– Así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo
de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la
salud”
Wilson, 1920
¿Qué es Salud Pública?

 “Es la ciencia y el arte de organizar y dirigir


los esfuerzos colectivos destinados a
proteger, promover y restaurar la salud de
los habitantes de una comunidad”
Piedrola Gil, 1991
¿Qué es Salud Pública?

“Es el esfuerzo organizado de la sociedad,


principalmente a través de sus instituciones de
carácter público para mejorar, promover,
proteger y restaurar la salud de las
poblaciones por medio de actuaciones de
alcance colectivo”
OPS, 2002
Actores de la Salud
Pública
 Sociedad
 Estado
 Lo público (estatal y no estatal)
 Lo privado
 Profesiones y
 Profesionales
Salud Pública
 La SP como acción gubernamental
 La SP como campo de acción del sector salud y otros
sectores
 La SP como acción de la comunidad organizada
 La SP se asimila a padecimientos de alta peligrosidad
o frecuencia
 La SP aplicada al medio ambiente o colectividad
 La SP confundida con el sector público de salud
 La SP como ciencia social a la que concurren un
conjunto de disciplinas
La SP comprende 4 áreas
fundamentales
 Fomento de la vitalidad y salud integral
 Prevención de lesiones y enfermedades
infecciosas y no infecciosas
 Organización y provisión de servicios para el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades
 Rehabilitación de personas enfermas
incapacitadas para que alcancen el grado
más alto posible de actividad por sí mismas
Problemas que interesan
a la salud pública

 Se basan en:

– La magnitud
– La trascendencia
– La vulnerabilidad
– La factibilidad
Implicancias para la
definición de la SP de hoy
 “La Salud Pública es el arte y la ciencia de
promover la salud, prevenir la enfermedad
y prolongar la vida, para lograr mejor
salud y mayor equidad en la salud de la
población a través de los esfuerzos
organizados y las opciones informadas de
la sociedad, organizaciones, públicas y
privadas, comunidades e individuos”
Requerimientos de la SP
 Estadística
 Demografía
 Epidemiología
 Clínica Y más…..
 Economía
 Administración
 Ciencias sociales
 Ciencias políticas
FUNCIONES ESENCIALES
DE LA SALUD PÚBLICA

Módulo I

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
EPIDEMIOLOGÍA
Objetivo

 El alumno reconocerá las funciones


esenciales de la Salud Pública.
¿Cuáles son las funciones
esenciales de la SP?
Conjunto de actuaciones que deben ser
realizadas con fines concretos,
necesarios para la obtención del objetivo
central

La salud de las poblaciones


¿Cuáles son las funciones
esenciales de la SP?
 Esencial: es lo que se considera
fundamental e incluso indispensable para
alcanzar los objetivos.
 FESP
– Núcleo de la caracterización funcional de todo
el campo de la SP
– Requisitos indispensables para la salud de las
poblaciones
– Deben estar siempre presentes
SALUD
PÚBLICA
FESP 1. Monitoreo y análisis de la
situación de salud de la población

 Evaluación de la situación y tendencias de salud.

 Identificación de necesidades en salud.

 Generación de información para evaluación.

 Difusión de la información intra y extra sectorial,


incluyendo la población.
FESP 2. Vigilancia de Salud Pública
-riesgos y daños-

 Investigación y vigilancia de brotes epidémicos.

 Adecuada red de laboratorios.

 Programas de control de enfermedades


infecciosas.

 Respuesta rápida para control de riesgos


específicos.
FESP 3. Promoción de la salud

 Desarrollo de programas de promoción para


reducir riesgos y daños con participación
activa de la comunidad.

 Fortalecimiento de la interrelación con el


sector educación.

 Promoción de los derechos y deberes en salud


con la ciudadanía.
FESP 4. Participación social y
empowerment

 Facilitar la participación de la comunidad en


programas de reducción de riesgos, promoción
y mejora de acceso a los servicios de salud.

 Fortalecimiento de alianzas intersectoriales con


la sociedad civil.

 Reforzamiento del poder ciudadano para


adquirir mejores estilos de vida.
FESP 5. Desarrollo de políticas
capacidad de gestión

 Desarrollo de políticas a través de un proceso


participativo.

 Planificación estratégica en todos los niveles.

 Gestión de la Salud Pública.

 Desarrollo de competencias para la toma de


decisiones, gestión de recursos y liderazgo.
FESP 6. Regulación y fiscalización

 Desarrollo de normas para la mejora de la


salud.
 Acreditación y control de la calidad de los
servicios médicos públicos y privados.
 Certificación de calidad de medicamentos,
insumos, inmunobiológicos, equipos,
insumos, etc.
 Protección de los usuarios en relación con los
servicios de salud.
FESP 7. Acceso equitativo a los
servicios de salud

 Promoción y desarrollo de la equidad de


acceso a la atención en salud.

 Disminución de las inequidades en la


utilización de servicios.

 Identificación de grupos vulnerables en la


población y facilitar su acceso.
FESP 8. Desarrollo de recursos
humanos

 Capacitación y evaluación del personal de salud.

 Definir requerimientos para la especialización.

 Adopción de programas de educación continua.

 Promoción de alianzas estratégicas con otras instituciones


para el perfeccionamiento profesional.

 Desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario.


FESP 9. Garantía de la calidad de
los servicios de salud

 Promoción de la existencia de sistemas


permanentes de garantía de la calidad.

 Publicación de normas sobre características


básicas que deben tener los sistemas de calidad.

 Supervisión del cumplimiento de normas de


calidad por los proveedores de servicios públicos
y privados.
FESP 10. Investigación en Salud
Pública

 Investigación aplicada para impulsar


cambios en las prácticas de la salud pública.

 Establecimiento de alianzas estratégicas con


instituciones académicas para realizar
estudios de investigación conjuntos.
FESP 11. Reducción del impacto de
emergencias y desastres en salud

 Planificación y ejecución de acciones de


prevención, mitigación, reparación,
respuesta y rehabilitación temprana,
relacionadas con la salud pública.
 Enfoque múltiple de los daños y la causa de
las emergencias y desastres posibles.
 Participación de todo el sistema de salud, en
forma intersectorial en la reducción del
impacto de emergencias y desastres.
¿Y qué sucede actualmente en Oaxaca
en materia de Salud Pública?
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD

Módulo I

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
EPIDEMIOLOGÍA
¿Qué es la Historia
Natural de la
enfermedad?
PERIODO PREPATOGÈNICO
PERIÒDO PREPATOGENICO PERIÒDO PATOGÈNICO

F
A
AGENTE S
E
ETAPA
C
RESOLUTIVA
L
Í
V ETAPA CLÍNICA N
I
ETAPA PRODRÓMICA
MEDIO C
HUESPED A
AMBIENTE ETAPA SUBCLÍNICA

MECANISMOS DE TRANSMISIÒN ( CADENA DE INFECCIÒN)


P
PREVENCIÒN PREVENCIÒN
PREVENCIÒN PRIMARIA R
SECUNDARIA TERCIARIA V
E
N
☻Promoción ☻Diagnóstico
para la salud ☻Rehabilitación
T
☻Educación para la salud oportuno I
☻Tratamiento V
correcto A
AGENTES CAUSALES

Calor Radiaciones
 FÍSICOS Luz Objetos veloces
Ruido Vibraciones

Pesticidas
 QUÍMICOS Aditivos de alimentos
Fármacos

Virus
 BIOLÓGICOS Bacterias Protozoarios
Hongos
HUÉSPED
 Edad

 Sexo

 Edo. Civil

 Estado socioeconómico

 Herencia

 Estado nutricional
MEDIO AMBIENTE
 Urbana

 Rural

 Clima

 Flora

 Fauna

 Contaminación

 Recursos naturales (agua, suelo)


PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
DETERMINANTES DE LA SALUD

Módulo I

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
EPIDEMIOLOGÍA
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

SALUD- ENFERMEDAD

Formas de Pensamiento
Mágico
Religioso
Escolástico
Siglo XVll Matemático

Siglo XVlll Ecológico


a) Siglo XlX Sociológico
b) Siglo XlX Biológico
SigloXX Holístico

Siglo XXl (?)


MODELOS EXPLICATIVOS
Y PRÁCTICAS SOCIALES
DIRIGIDAS A
CONTROLAR EL PROCESO
SALUD ENFERMEDAD
COYUNTURA MODELO PRÁCTICA ORGANIZA-
EXPLICATIVO SOCIAL CIONES

Mercantilismo Contagio Cuarentena Comuni-


1600-1750 aislamiento tarias
Miasmas Mov.hospitalista
1750 -1850 y asistencialismo
Capitalismo Política Estado..?:
molecular médica(policía) Salud
1750 -1920 Control espacio Pública
urbano
Legislac.laboral
Higiene
Educac sanitaria
Teoría
Control
proceso
infeccioso transmisión
COYUNTURA MODELO PRÁCTICA ORGANIZA-
EXPLICATIVO SOCIAL CIONES

Teoría de la Preventivis Medicina


Historia mo Preventi
Capitalis Natural Enf Screening va
Campañas
mo
Monopolis Teoría de Medicina
los factores del
ta de riesgo trabajo
1920 -1990 1975 -1990

…??? …??? …???


CONCEPCIONES HISTÓRICAS DE
SALUD - ENFERMEDAD
1) Ontológica: poder externo que al
penetrar el organismo sano provoca
reacciones
2) Dinámica: equilibrio entre organismo
y medio ambiente
3) Sociológica o Teoría del Rol del
Enfermo (Parsons): considera la
enfermedad un hecho social y el
papel del enfermo
3) TEORÍA DE LA SOCIOLOGÍA
MÉDICA
Distingue entre
Enfermedad y Mal o Dolencia
 Enfermedad: conjunto de eventos
físicos, biológicos y psíquicos con
existencia objetiva
 Mal o Dolencia: estado subjetivo
experimentado por el individuo
encuadrado en el papel de enfermo
(Susser)
 Chadwick (1842) reformista: La dolencia
generada por el medio provocaba
penuria, pobreza.

 Engels, revolucionario, documentando los


males de trabajadores de Manchester
comprende a la pobreza como causa y no
como consecuencia de sus males.

 Ambos: cuestiones sociales de solución


social
Salud-enfermedad
(relativo)
Salud  Enfermedad
El desplazamiento hacia “enfermedad”

Hace que no esté totalmente sano


“ausencia de enfermedad” ????

o pleno bienestar, ej: en ancianos la salud


se valora como la capacidad de desenvolverse o
atenderse en la familia y la sociedad
Salud-Enfermedad
 Salud-enfermedad, son grados diferentes de
adaptación del organismo frente al medio

 Los factores influirán como factores


positivos o de riesgo; ej: sedentarismo,
contaminación

 Depende de los hábitos y costumbres


Salud-Enfermedad

No es un estado de una persona.

Es un proceso de la persona en su integridad

Considerando aspectos psicológicos, sociales, y


del medio ---> visión Holística

Cambia según el contexto histórico- cultural


Hipócrates (450 A.C.)

Diferenció Salud de Enfermedad:

La mezcla inadecuada (discracia) de los


cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis
negra y flemas) era causal de Enfermedad.

La mezcla adecuada (eucracia) era sinónimo


de Salud
HISTORIA “NATURAL” DE LA
ENFERMEDAD

HISTORIA “SOCIAL” DE
LA ENFERMEDAD
Determinantes de salud

Definición:

Factores que influyen en la salud


individual, que interactuando en
diferentes niveles de organización,
determinan el estado de salud de la
población.
Evolución del Concepto de Determinantes
1.1 Concepción Biologista (Fines Siglo XIX) :

Medio Externo Hombre

Organismo Agresor Huésped


(Causa) (Efecto)
1.2 Modelo Ecológico o Triadaecológico (Mediados Siglo XX) :

Huésped Agente
M.A.
1.3 Concepto de Campo de Salud
Salud

Medio Estilo Biología Sist. De organización de


Ambiente de Vida Humana la atención de la salud

•Físico •Toma de • Herencia • Prevención


Decisiones
•Químico •Maduración y Envejecimiento • Curación
•Hábitos de
•Biológico •Sistemas Internos Complejos • Restauración
Vida
•Psicosocial

•Cultural
• Fuente: Lalonde. Canadá 1974. O.P.S.
Determinantes de salud
Existen distintos modelos para explicar la
relación entre los determinantes y el estado
de salud de la población.

 Laframboise – Lalonde (1974)


 J. Frenk (1991)
 Dahlgren – Whitehead (1991)
 Pedro Luís Castellanos (1991)
Determinantes de salud
Marc Lalonde
Determinantes de salud

Peso en la Gasto
mortalidad

Sistema de asistencia sanitaria 11% 90.6%


Estilo de vida 43% 1.2%
Medio ambiente 19% 1.5%
Biología humana 27% 6.9%
Determinantes de la Salud
Factores de la Biología
Humana

Fortaleza general.

Resistencia a la enfermedad.

Susceptibilidad a la enfermedad.

Enfermedades genéticas.
Determinantes del Proceso
salud-enfermedad
 BIOLOGÍA HUMANA: Cromosomopatías.
Síndrome de Down. Trisomía XXI
Determinantes del Proceso
salud-enfermedad
 BIOLOGÍA HUMANA: Envejecimiento.
Estilos de vida

Patrones de comportamiento determinados


por la interacción entre: características
personales, interacciones sociales y
las condiciones de vida
socioeconómicas y ambientales.
OMS
(1997)

«Los genes cargan el arma.


El estilo de vida dispara del
gatillo».
Dr. Elliot Joslin
Determinantes del Proceso
salud-enfermedad

 ESTILOS DE VIDA
Estilos de vida

Hábitos tóxicos.
Estilos de vida

 ETS, VIH-SIDA.
Medio ambiente

Físico:
Macroambiente: Agua y alimentos,
Contaminación del aire, transportes,
etc.
Microambiente:
Barrio, casa, escuela, trabajo, etc.

Social:
Pobreza, desempleo, ignorancia,
Grado de desarrollo, nivel cultural,
etc.
Medio ambiente:
Biológico
 Enfermedades producidas por
Vectores. Mosquito Aedes Aegypti
Medio ambiente:
Biológico
 Enfermedad de Chagas.
Medio ambiente:
Psicosocial
 VIOLENCIA
Medio ambiente:
Psicosocial
 ESTRÉS
Medio Ambiente:
Psicosocial
 Pobreza, Marginación, Exclusión social
Medio Ambiente:
Psicosocial
 Pobreza, Marginación, Exclusión social.
Medio Ambiente:
Psicosocial
 Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo.
Medio Ambiente:
Psicosocial
 Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo.
Medio ambiente: Físico

 Los efectos de la
contaminación
atmosférica y por
petróleo

 Efecto invernadero.
Medio ambiente: Físico

 Rayos UV y Cáncer de Piel.


Servicios de salud

·∙
Calidad.
·∙
Disponibilidad.
·∙
Accesibilidad.
·∙
Costes.
Organización de los
Servicios de Salud
 Hospital, Centro de Salud.
Determinantes del Proceso
salud- enfermedad

 AGENTE: biológico, físico, químico, etc.


 HUÉSPED: características propias del
individuo.
 MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial,
cultural, económico, político.
 SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad,
costo, tecnología.
Otro modelo conceptual de
determinantes en salud
Dalghren & Whitehead (1991)
Determinantes de salud
Julio Frenk
DETERMINANTES BÁSICOS
POBLACIÓN AMBIENTE
(niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación
urbanización)
•Estructura
Genoma Organización Social
Económica
•Cultura e
Ideología
•Gobierno

DETERMINANTES ESTRUCTURALES •Tecnología

Nivel de riqueza Estructura ocupacional y


(población empobrecida) (alto nivel de desempleo) ciencia
Estratificación Social Mecanismos de redistribución
(altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados)

DETERMINANTES PRÓXIMOS
Condiciones de vida Condiciones de Trabajo
(Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo)
Estilos de vida Sistema de salud
(juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible)
TALLER DE DETERMINANTES DE
LA SALUD

A CONTINUACIÓN FORMEN EQUIPOS.

CADA EQUIPO NOMBRARÁ UN RELATOR Y UN


COORDINADOR.

DEBERÁ TENER CADA EQUIPO UN FORMATO DEL TALLER


DE DETERMINANTES DE LA SALUD

CADA EQUIPO ELIGIRÁ UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA


(DENGUE, MUERTE MATERNA, VIH-SIDA, OBESIDAD,
DIABETES MELLITUS, ADICCIONES, TUBERCULOSIS
PULMONAR, CA CU).
TALLER DE DETERMINANTES DE
LA SALUD

CADA EQUIPO TIENE 15 MIN. PARA IDENTIFICAR LOS


FACTORES DETERMINATES (BIOLÓGICOS, AMBIENTALES,
ESTILOS DE VIDA, DE LOS SERVICIOS DE SALUD), QUE
INTERVIENEN EN EL PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Y LO
ANOTARÁ EN EL FORMATO.

MENCIONARÁ QUE DETERMINANTES SON FACTIBLES DE SER


CORREGIDOS A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD.

FINALMENTE TIENE CADA EQUIPO 5 MIN. PARA EXPLICAR AL


GRUPO LOS RESULTADOS DE SU TALLER.
TALLER DE DETERMINANTES DE
LA SALUD

PROBLEMA FACTORES DETERMINANTES

Endógenos o Exógenos o Derivados del Propios de los


biológicos ambientales estilo de vida sistemas de salud
EPIDEMIOLOGÍA
CONCEPTO Y USOS

Módulo I

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
EPIDEMIOLOGÍA
Objetivos

Una vez finalizado el estudio de la presente


sesión, el estudiante será capaz de:
 Definir con sus propias palabras el concepto
de Epidemiología.
 Definir el conceptos de método
epidemiológico.
 Comprender la importancia de la
epidemiología para otras áreas del
conocimiento.
SALUD PÚBLICA

EPIDEMIOLOGÍA RESPUESTA
Determinación SOCIAL
de necesidades ORGANIZADA
de salud
El término se
utiliza por
primera vez
por
Tito Angelerio
en el siglo XVI

EPIDEMIOLOGÍA

EPI = DEMOS = LOGOS =


SOBRE POBLACIÓN TRATADO
¿Qué es la
Epidemiología?
 La epidemiología es, en la acepción
más común, el "estudio de las
EPIDEMIAS" es decir, de las
“ENFERMEDADES que afectan
transitoriamente a muchas personas en
un sitio determinado".
Del griego
Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos
(ciencia)
¿Qué es la
Epidemiología?
 Una definición técnica es la que
propone que la epidemiología es "el
estudio de la distribución y
determinantes de las enfermedades en
poblaciones humanas".
 Este último enfoque es el que nos guía,
por el énfasis en la mejora de la salud
de las poblaciones humanas.
¿Qué es la
Epidemiología?
 Otra definición enfatiza el uso de la
epidemiología "es el estudio de la
distribución y determinantes de los
eventos relacionados con el estado de
salud de poblaciones específicas y la
aplicación de éste conocimiento a la
prevención y control de los problemas
de salud".
¿Qué es la
Epidemiología?
 Este último enfoque es el que nos
guía, por el énfasis en la mejora de la
salud de las poblaciones humanas.
DEFINICIÓN
La Epidemiología es la disciplina que estudia
la distribución de frecuencia de las
enfermedades o eventos y fenómenos en
salud en grupos sociales y los factores que
influyen sobre la
ocurrencia y variación
de esta distribución
¿Qué diferencia a la
medicina clínica de la
epidemiológica?
 La medicina clínica se enfoca en el
paciente individual. Su objeto de
trabajo es la enfermedad de una
persona y los factores o
circunstancias relacionados con tal
estado.
¿Qué diferencia a la
medicina clínica de la
epidemiológica?
 La medicina clínica se orienta a las
peculiaridades de la enfermedad y su
curso en el individuo, a identificar las
posibles causas, considerar el
tratamiento y evaluar los efectos del
tratamiento así como su adecuación a
las necesidades de un paciente.
¿Qué diferencia a la
medicina clínica de la
epidemiológica?
 La epidemiología tiene por objeto de
trabajo los grupos humanos. El
epidemiólogo usa el método científico
de descripción y análisis
epidemiológico en el diagnóstico de
salud, para planear como llevar a
cabo el control y la prevención de la
enfermedad en una comunidad.
DESCRIPTIVA

Descripción y cuantificación de
los fenómenos de salud
por tiempo,
lugar y persona.
ANALÍTICA
EPIDEMIOLOGÍA
Identificación y cuantificación de
asociaciones entre dos o más
variables que permita
la explicación de los
fenómenos de salud en
poblaciones
EXPERIMENTAL
¿Qué diferencia a la
medicina clínica de la
epidemiológica?
 La epidemiología descriptiva,
organiza y resume la información
de los casos de acuerdo con
tiempo, lugar y persona; estas tres
características son llamadas
variables epidemiológicas.
¿Qué diferencia a la
medicina clínica de la
epidemiológica?
 La epidemiología analítica busca las
causas y los efectos, el por qué y el
cómo de una enfermedad. Se utiliza la
epidemiología analítica para
cuantificar la asociación entre
exposiciones y resultados y para
probar las hipótesis sobre las
relaciones causales.
¿Qué diferencia a la
medicina clínica de la
epidemiológica?
 Aunque la epidemiología no puede
demostrar definitivamente que una
exposición particular causó una
enfermedad particular, si puede
proporcionar evidencia suficiente para
estimular actividades de prevención y
control.
¿Qué método usa la
Epidemiología?
 El método epidemiológico. Todo
parte de constatar una realidad
-llámese un problema o una meta
deseada de salud-, se apunta a
conseguir un cambio social,
deliberado y sostenido.
¿Qué método usa la
Epidemiología?
 La acción epidemiológica se
caracteriza por un método exigente:
es un procedimiento ordenado
Consiste en la repetición sin-fin de un
proceso en tiempo, lugar y persona.
Se trata de: observar (medir),
comparar (analizar) y proponer
(intervenir).
¿Qué método usa la
Epidemiología?
 La observación de los fenómenos en la
realidad exige método, un
procedimiento sistemático y ordenado.
 La observación debe ser sistemática y
protocolizada, es decir, basada en
normas y estándares de procedimiento.
La medición debe garantizar validez y
confiabilidad de los datos.
¿Qué método usa la
Epidemiología?
 La comparación debe considerar
precisión y variabilidad de los
datos. La explicación debe
evaluar el azar, los sesgos y la
confusión.
¿Qué método usa la
Epidemiología?
• Medir implica asignar números a los hechos
observados en la realidad ... y obliga a
reconocer que la información numérica está
sujeta a variación aleatoria (por azar).
• Analizar implica comparar lo observado con
lo esperado y lo casual con lo causal ... y
obliga a buscar relaciones o asociaciones
entre hechos.
¿Qué método usa la
Epidemiología?
• Intervenir implica realizar el intento de
modificar la realidad... y obliga a
asumir la responsabilidad.
¿Qué método usa la
Epidemiología?
Un principio básico en epidemiología es que
la enfermedad en la población:
1. No ocurre por azar;
2. No se distribuye de manera homogénea;
3. Tiene determinantes causales y factores
protectores susceptibles de ser
identificados, cuantificados y modificados; y
4. Es un fenómeno dinámico.
APLICACIONES DE LA
EPIDEMIOLOGÍA
•APLICACIÓN
ETIOLÓGICA
•APLICACIÓN CLÍNICA
•APLICACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN DE
SALUD
¿Cuáles son los
principales usos de la
Epidemiología?
1. Medición del nivel de salud de las
poblaciones
2. Descripción de la enfermedad
3. Identificación de los determinantes
de las enfermedades
4. Control y prevención de las
enfermedades
¿Cuáles son los
principales usos de la
Epidemiología?

5. Selección de métodos de control y


prevención
6. Planificación y evaluación de
servicios de salud
7. Otros
1. Medición del nivel de
salud de las poblaciones
 Determinación del estado de salud, la
magnitud de capacidad o de la discapacidad.
 Identificación de grupos de riesgo en la
población.
 Detección de cambios en la incidencia o
prevalencia y en los patrones de las
enfermedades y sus consecuencias.
 Priorización de los problemas de salud.
 Planificación de la oferta de servicios y
asignación de recursos.
2. Descripción de la
enfermedad
 Historia natural.
 Definición de rangos de normalidad y/o
valores esperados.
 Completar el cuadro clínico de una
enfermedad e identificar condiciones
predisponentes.
 Identificar la duración de la etapa previa a la
aparición de síntomas.
 Ayudar en el pronóstico del curso clínico
con y sin tratamiento.
3. Identificación de los
determinantes de las
enfermedades
 Establecer relaciones entre factores y
condiciones vinculadas con la aparición y
distribución de las enfermedades.
 Distinguir entre: asociaciones de
dependencia estadística - entre dos o más
eventos, características o variables. Estas
asociaciones pueden o no estar en relación
causal y, determinantes, factores que
pueden producir cambios en las
condiciones de salud.
4. Control y prevención
de la enfermedad
 Remover o eliminar agentes primarios,
dependiendo del reservorio natural, modo de
diseminación y sitio de acción.
 Proteger a la población mejorando las
condiciones del entorno.
 Aumentar la resistencia del huésped
(inmunización, incremento de la resistencia
biológica).
 Modificar el comportamiento humano para
impedir riesgos o promover acciones
saludables.
5. Selección de métodos
de control y prevención
 Identificar grupos de riesgo.
 Identificar aquellos factores
cuantitativamente importantes.
 Establecer la efectividad de
métodos para el control y
prevención.
6. Planificación y
evaluación de Servicios
de Salud
 Estimar necesidades y demandas de
la población.
 Identificar principales riesgos para la
salud de la comunidad.
 Establecer la eficacia de las
intervenciones.
 Evaluación de la efectividad de las
intervenciones propuestas.
7. Otros usos

 Lectura crítica de información científica.


 Predicción de escenarios sanitarios.
 Estudiar la distribución de los recursos
según las necesidades de la población.
 Aplicar resultados al escenario clínico.
¿Cuál es la importancia de
la Epidemiología para la
Salud Pública?
Como una disciplina de la Salud Pública, la
epidemiología esta fundamentada en la
concepción de que la información
epidemiológica debe ser utilizada para
promover y proteger la salud de la población.
De hecho la epidemiología involucra a
ambos; la ciencia y la práctica de la salud
pública.
¿Cuál es la importancia
de la Epidemiología para
la Salud Pública?

El término epidemiología aplicada es


también empleado para describir la
aplicación o la práctica de la
epidemiología enfocada a problemas
concretos de salud pública.
¿Cuál es la importancia
de la Epidemiología para
la Salud Pública?
Ejemplos de epidemiología aplicada
incluyen:
 el monitoreo de la información de las
enfermedades de notificación
obligatoria en la comunidad.
 el estudio de un componente de una
dieta particular como factor de riesgo
para desarrollar cáncer.
¿Cuál es la importancia
de la Epidemiología para
la Salud Pública?
 la evaluación de la efectividad y del
impacto de un programa.
 el análisis de los datos obtenidos y
de las tendencias para proyectar
necesidades y recursos.
DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

EL ESTUDIO DE LA FRECUENCIA, DISTRIBUCIÓN


Y DE LOS DETERMINANTES DE LOS ESTADOS O
ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON LA
SALUD EN POBLACIONES ESPECÍFICAS Y LA
APLICACIÓN DE ESTE ESTUDIO AL CONTROL
DE LOS PROBLEMAS SANITARIOS.
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
TIEMPO, LUGAR Y PERSONA

Módulo I

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA

 Se ocupa de la observación y descripción de la


ocurrencia, distribución, dimensión y progresión
de la salud y de las causas de enfermedad y
muerte en las distintas poblaciones.
 La salud y la enfermedad no se dan en forma
casual sino que responden a patrones que
reflejan la forma en que actúan las causas
subyacentes.
 Quién es afectado? Donde ocurre el problema?
Cuando ocurre?
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
 El investigador se familiariza a
profundidad con los datos
 Se conoce mejor la magnitud del problema
de salud pública que se investiga
 Facilita la información y la comunicación a
otros sobre el problema
 Se identifica a la población que tiene
mayor riesgo de enfermar por una
enfermedad en particular
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Y
ANALÍTICA

 Epidemiología Descriptiva:
– Quién?
– Dónde?
– Cuándo?
 Epidemiología Analítica
– Cómo?
– Por qué?
TIEMPO
 La frecuencia de las enfermedades varía con
el tiempo
 Ciertos cambios ocurren regularmente y
pueden tomarse medidas preventivas
 Estudiando los eventos que preceden a
cambios en incremento o en decremento de la
frecuencia de la enfermedad, se puede
identificar causas y acciones apropiadas para
controlarla o prevenirla.
 Se trata de encontrar un patrón de ocurrencia
de la enfermedad, relacionado con el tiempo.
TIEMPO
 La distribución en el tiempo de una enfermedad
se refiere a las tendencias que demuestran su
incidencia y su prevalencia así como las
fluctuaciones de esas tendencias.
 Usualmente mostramos la información relativa
al tiempo en forma gráfica
 En el eje horizontal colocamos las unidades de
tiempo
 En el eje vertical el número de casos o las tasas
de casos o muertes
 Podemos mostrar además eventos relacionados
sobre todo si explican un cambio en la
enfermedad
TIEMPO

 El gráfico facilita el análisis del


problema, su tendencia y futuro
curso potencial, también como otros
eventos pudieron afectar el
problema.
 Se describe dependiendo del
problema: décadas, años, meses,
semanas, días, horas, dependiendo
del período epidémico.
TIEMPO
 Tendencia secular: Se utiliza para sugerir o
predecir la futura incidencia de una
enfermedad, para evaluar programas o
decisiones políticas, o para sugerir que
causó un incremento o decremento de la
enfermedad.
 Variación Cíclica: patrones recurrentes de la
enfermedad en el curso del tiempo
– De varios años: Ej. Sarampión
– Variación estacional: meses ó semanas en el a ño
MUERTES REGISTRADAS POR MALARIA
NICARAGUA, 1960-1999

800

600

400

200

0
60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 99
SERIE CRONOLOGICA DE LA MALARIA
NICARAGUA, 1970-1999
# de Casos

80000

60000

40000

20000

0
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

FUENTE: MINISTERIO DE SALUD


CASOS DE COLERA
NICARAGUA 1991-1999

Miles

10 8.825
7.706
8 6.603

4 3.04 2.813

1.336 1.441
2
0.548
0.001
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Ministerio de Salud
Casos de Sarampión por Año
Nicaragua, 1974 - 2000

Miles de casos

20
Fase de
Ataque
1 - 14 años
15
Campaña Campaña
Seguimiento Seguimiento
10 1 - 4 años 1 - 4 años

0
74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 2000

Años
TIEMPO

 Variación Estacional: Semanas o


Meses. Los patrones estacionales
pueden ayudar a sugerir hipótesis
acerca de cómo la infección es
transmitida y qué factores de
comportamiento aumentan el
riesgo.
DENGUE CLASICO
NICARAGUA 1998-1999-2000*

CASOS
700

600

500

400

300

200

100

0
1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
FUENTE: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
* Hasta Semana 15 SEMANAS
1998 1999 2000
TIEMPO

 Variaciones en el corto plazo: se presentan


con mucha frecuencia en enfermedades
infecciosas (brotes epidémicos)
 Día de la semana y hora del día: Son
especialmente importantes para el análisis
de condiciones que están potencialmente
relacionadas a exposiciones ocupacionales
o ambientales
– Útil en el análisis de problemas con un corto
periodo de incubación.
CURVA EPIDEMICA
 En el eje horizontal del tiempo, se utiliza la
hora del inicio de los síntomas o la fecha del
diagnóstico.
 Para enfermedades muy agudas con corto
período de incubación se puede mostrar el
tiempo como la hora de inicio del cuadro
clínico. Para otras con períodos de
incubación mayores se usa días o semanas.
 Por convención: HISTOGRAMAS
10
15
20
25
30
35
40

0
5
20/10/98
21/10/98
22/10/98

1
23/10/98
24/10/98
25/10/98
26/10/98
27/10/98
28/10/98
29/10/98
30/10/98
31/10/98
01/11/98
02/11/98
03/11/98

4
04/11/98
05/11/98

22
06/11/98

1
07/11/98
08/11/98

88
09/11/98

11
10/11/98
24
11/11/98 20
12/11/98
23

13/11/98

10
14/11/98
33

15/11/98
27

16/11/98
29

17/11/98
24

18/11/98
22

19/11/98
30

20/11/98
21/11/98
32

22/11/98
31

23/11/98
21 21

24/11/98
27

25/11/98
20

26/11/98
27/11/98
18

28/11/98
22

29/11/98
15 15

30/11/98
9

01/12/98
10

02/12/98
TIEMPO Curva Epidémica

03/12/98
04/12/98
12

05/12/98
44 4

06/12/98
7

07/12/98
3

08/12/98
1

09/12/98
10/12/98
11/12/98
12/12/98
13/12/98
14/12/98
15/12/98
16/12/98
17/12/98
Nicaragua, del 02/11/1998 al 30/11/98

18/12/98
19/12/98
20/12/98
21/12/98
Leptospirosis: Incidencia diaria de casos

22/12/98
23/12/98
24/12/98
25/12/98
26/12/98
27/12/98
28/12/98
29/12/98
30/12/98
111
LUGAR
 Provee información sobre la extensión geográfica del
problema.
 Demuestra agrupaciones o patrones importantes para la
sospecha etiológica.
 Croquis o mapas son útiles para ilustrar donde viven los
casos, trabajan, o pudieron ser expuestos.
 En croquis de una comunidad, se pueden reflejar las casas
de los enfermos, abastecimiento de agua u otras
asociaciones.
LUGAR
 Se utiliza lugar de residencia, de nacimiento, de trabajo,
de estudio, unidad de salud de referencia (centro de
salud o hospital), etc.
 Se pueden utilizar grandes o pequeñas unidades
geográficas (país, departamento, municipio, distrito,
barrio, calle, coordenada geográfica).
 Otras veces según otras categorías de lugar:
urbano/rural, autóctono ó importado, institucional o no
institucional
LUGAR
 El análisis puede proporcionar idea de donde el agente
normalmente vive, se multiplica e infecta a las personas
 Se puede conjeturar sobre el vehículo y forma de
transmisión y de diseminación
 Si la ocurrencia está asociada con un lugar se puede
inferir que los factores que incrementan el riesgo de la
enfermedad están presentes en las personas que viven
allí (factores del huésped) ó en el ambiente, ó en ambos.
LUGAR
 En enfermedades transmitidas de persona a persona, las
ciudades presentan mayores oportunidades para que la
población susceptible entre en contacto con alguien
infectado
 En otras transmitidas de animales a humanos a menudo es
mayor la incidencia en el sector rural y zonas suburbanas
 Se puede mostrar información en forma tabular pero es
mejor presentarla en mapas: colores o patrones de líneas
vrs puntos
CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO
SEMANAS 1 A 11, AÑO 2000

HONDURAS
Atlántico Norte
Nueva Segovia Jinotega RAAN

Madriz

Estelí Océano
Atlántico
Matagalpa
Atlántico Sur
Chinandega RAAS

León Boaco

Océano
Pacífico
Managua La Chontales
go
de
Carazo Ni
ca
Masaya ra
Granada gu
a
Rio
Rivas San Juan

COSTA RICA

56 CASOS
INCIDENCIA DE MALARIA, AÑO 1999
NICARAGUA

HONDURAS
Atlántico Norte
Nueva Segovia Jinotega RAAN

Madriz

Estelí Océano
Atlántico
Matagalpa
Atlántico Sur
Chinandega RAAS <5 X 1000
León Boaco 5-10 X 1000
Océano
Pacífico
Chontales
10-16 X 1000
Managua La
go
de
Carazo Ni > 20 X 1000
ca
Masaya ra
Granada gu
a
Rio
Rivas San Juan

COSTA RICA
PERSONA
 Esta descripción permite determinar que poblaci ón es
la que se encuentra en riesgo para la enfermedad.
 Usualmente se describen por características del
huésped (edad, raza, sexo, estatus médico) ó por
exposiciones (ocupación, recreación, uso de
medicamentos, alcohol, tabaco, drogas).
 Ambas influencian la susceptibilidad a la enfermedad
y las oportunidades para la exposición al riesgo.
PERSONA
 Se utilizan las tasas para identificar grupos de alto riesgo.
 Para calcularlas, se deben tener numeradores, es decir
número de casos, y denominadores ó número de personas
en riesgo.
 Edad y sexo son factores muy importantes.
 La ocupación es otra importantísima característica de las
personas.
 Otras características se investigan dependiendo de la
enfermedad.
PERSONA
 Existen variadas categorías para describir a las
personas:
– Inherentes (edad, sexo, raza)
– Adquiridas (status marital, inmunidad)
– Actividades (ocupación, ocio, consumo de
medicamentos, tabaco, drogas)
– Condiciones de vida (status socioeconómico, acceso
a servicios médicos, clase social, pobreza, ingresos)
Edad de la Persona:
 Es probablemente el más importante atributo a
considerar. Con ella varían la susceptibilidad,
oportunidad de exposición, latencia o período de
incubación de las enfermedades, la respuesta fisiológica.
 Comunmente se utiliza fraccionamiento por edad por
períodos de 5 años (0-4, 5-9, 10-14, 15-19, etc.), es decir
rangos suficientes para detectar patrones relacionados
con la edad. Los rangos varían según el problema en
estudio.
Edad de la Persona:

 La relación con la edad es tan importante


que casi siempre resulta necesario controlar
(eliminar) el efecto de las diferencias en la
distribución por edad cuando se compara la
ocurrencia de una enfermedad en dos
poblaciones o en dos momentos diferentes,
realizando un ajuste de tasas por edad.
Sexo de la Persona:
 Existen diferencias entre hombres y mujeres para
muchas enfermedades.
 Estas pueden ser por causas genéticas, hormonales,
anatómicas, o otras causas inherentes al sexo.
 Las inherentes al sexo afectan su susceptibilidad o
la respuesta fisiológica.
 Otras diferencias reflejan diferencias en la
oportunidad o a niveles de exposición.
Sexo de la Persona:
 En general, las tasas de mortalidad son casi
siempre más altas para el sexo masculino.
 La expectativa de vida es también menor en los
hombres.
 Desde los 20 años en adelante la mujer excede
al varón en cada grupo de edad y la diferencia se
incrementa al avanzar la edad, por eso es mejor
comparar usando tasas específicas por edad.
Sexo de la Persona:
 Aunque la mortalidad es más alta en varones,
la morbilidad es generalmente más alta en
mujeres. Los factores hormonales y
reproductivos juegan un papel importante.
Otros son genéticos como la hemofilia.
 Otras diferencias son debidas a la actividad
ocupacional y el estilo de vida (cáncer de
pulmón, cirrosis hepática).
Grupos étnicos y raciales
 Las diferencias o semejanzas pueden ser por
razones biológicas o sociales
 Muchos términos son utilizados: raza,
nacionalidad, religión, grupos sociales, tribus,
etc.
 Pueden ocurrir diferencias en su susceptibilidad
o en la exposición, o en el status socioeconómico
y en el acceso a los servicios de salud
Grupos étnicos y raciales
 Los grupos minoritarios representan un porcentaje
relativamente pequeño de la población total, es fácil que
los problemas de estas minorías pasen inadvertidos. No
debemos olvidar problemas específicos ni ignorarlos.
 Existen diferencias de mortalidad y morbilidad entre
razas. En algunos casos como la anemia de células
falciformes es determinada genéticamente. En otras por
la situación socioeconómica.
Variables Sociales
Status socioeconómico

 Riesgos ocupacionales
 Riesgos ambientales
 Estado civil y variables familiares
 Estilo de vida
– Consumo de tabaco
– Abuso de alcohol
– Abuso de drogas
– Dieta inadecuada
– Actividad física inadecuada
– Uso irresponsable de vehículos automotores
– Uso irresponsable de armas
Status Socioeconómico
 La ocupación, el ingreso familiar, nivel educativo,
condiciones de vida, nivel social, todas ellas y en
combinación tratan de reflejar el concepto.
 La frecuencia de muchas condiciones adversas para
la salud se incrementan con el decremento del
status socioeconómico: ej. Tuberculosis,
mortalidad infantil, cólera, etc.
 Existen otras que se asocian con mayores ingresos:
Obesidad, etc.
Status Socioeconómico
 El nivel socioeconómico o clase social es una
categoría multidimensional y controvertida
utilizada durante mucho tiempo para clasificar
o estratificar a una población en términos de
riqueza (ó pobreza), prestigio y poder.
 Hay pocas dudas que el nivel socioeconómico
está asociado negativamente con la tasa de
mortalidad general.
DSP. ERICK AZAMAR CRUZ
erick1233@hotmail.com

También podría gustarte