Está en la página 1de 46

EMERGENCIAS UROLÓGICAS

PEYRONIE
La enfermedad de La Peyronie,
también llamada induración plástica
del pene o IPP, es una enfermedad de
causa desconocida, que se caracteriza
por la formación de una banda
fibrosa en la túnica albugínea de
los cuerpos cavernosos del pene que
provoca la desviación o curvatura del
pene durante la erección.
Dependiendo de la extensión de la
banda fibrosa, el proceso puede
imposibilitar la penetración o hacer
que la erección resulte dolorosa.

Su nombre se debe al médico francés Francois Gigot de La


Peyronie, cirujano del rey Luis XV de Francia.
Su prevalencia es aproximadamente de un 1% en la raza blanca, rara vez entre la raza
negra y no ha habido casos descritos entre personas de origen oriental.

 Aparece en varones de edad media y en aproximadamente un 10% de los casos se


asocia con la Enfermedad de Dupuytren o contractura de la aponeurosis palmar.
 Menos frecuentes son las asociaciones con la enfermedad de Ledderhose o
fibromatosis de la aponeurosis plantar y la existencia de tejido fibroso en el lóbulo de
la oreja.
 Un 75% de los casos se presenta entre los 45 a 60 años, aunque puede producirse a
edades anteriores o más tardías
Los síntomas más habituales de consulta son:
 Deformidad del pene
 Dolor durante la erección, así como la disfunción eréctil.
 El dolor aparece durante la fase inflamatoria de la enfermedad, generalmente es leve y se
presenta durante la erección.
 La incurvación del pene puede ser hacia su cara dorsal, ventral o lateral, produciendo
acortamiento de éste.

El síntoma principal de la enfermedad de Peyronie es un endurecimiento en el pene,


denominado placa, que con el pene en estado de erección causa una retracción del tejido
del pene, provocando el encurvamiento.
 Se diagnostica mediante inspección y palpación.
• Vitamina E oral y paraaminobenzoato de K.
• Reemplazo quirúrgico de la fibrosis con injerto en parche
• Inyecciones locales de verapamilo, corticoides de alta potencia o colagenasa de Clostridium
histolyticum
• Terapia con ultrasonido, radioterapia o prótesis

La extirpación quirúrgica de la fibrosis y su reemplazo con un injerto en parche puede ser exitosa, o también puede producir
mayor cicatrización y exageración del defecto.
Una serie de inyecciones locales con verapamilo o corticoides de alta potencia dentro de la placa puede ser eficaz, pero los
corticoides orales no lo son. Para una curvatura del pene > 30° acompañada por una placa palpable, se pueden usar una o
más inyecciones de colagenasa de Clostridium histolyticum en la placa, seguidas de la remodelación manual del pene.
Los tratamientos con ultrasonido pueden estimular el flujo de sangre, lo que impide futuras fibrosis
TEMA:

TORSION TESTICULAR
RETENCION
URINARIA
Hipertrofia
Benigna de
Próstata (HBP)
53%

Estenosis
uretrales 3,5%
Debido a que la
orina retenida
puede ser un caldo
de cultivo para las
bacterias, se
pueden
producir infeccione
s del tracto
urinario.
El paciente puede eliminar Nicturia o
Chorro de
parte de la orina, pero no micciones
orina débil
puede vaciar por completo su frecuentes
vejiga.
El paciente puede
tener dificultad
para iniciar la
micción, un o una
sensación de que la
vejiga no se ha
vaciado por
completo.
Medición del volumen residual posmiccional
Volumen de orina residual elevado. Un volumen
< 50 mL es normal; uno < 100 mL suele ser
aceptable en pacientes de más de 65 años pero
es anormal en los más jóvenes.
Cateter uretral o
cistotomia suprapubica
Atender la causa

También podría gustarte