Está en la página 1de 37

Precios monopólicos y

análisis de bienestar
Profesor: Víctor Arévalo
Basado en los apuntes del Curso
de Extensión de OSINERGMIN
Contenido
• Introducción
• Precio monopólico con un solo producto
• El monopolio multiproducto
– Demandas dependientes, costos separables
– Demandas independientes, costos no
separables
• Distorsiones de costos e “ineficiencia X”
• Comportamiento rentista
Introducción
• Una empresa con poder monopólico puede elevar su
precio por encima del costo marginal, obteniendo
beneficios extraordinarios y generando pérdidas de
bienestar a la sociedad
• Supuestos del modelo
– La calidad del producto es conocida
– No hay discriminación de precios
– Inicialmente se asume que se produce un solo bien
• Además de las pérdidas de eficiencia en la asignación,
el monopolio genera:
– Ineficiencia productiva
– Desperdicio de recursos en la competencia por la renta
monopólica
Precio óptimo en monopolio

• Definimos:
Q = D(p) función demanda
P = P(q) función inversa de la demanda
C = C(q) función de costo total

• Supuestos:
D’(q) < 0
C’(q) > 0

• EL MONOPOLIO MAXIMIZA : max [p.D(p) - C(D(p))]


p
 
Derivación de las condiciones de primer orden:
p
pm.D' (pm ) + D(pm ) - C'.D' (pm ) = 0
m
m m D(p )
p - C' (D(p )) = -
D' (pm )

Multiplicando por 1/pm ambos lados, se obtiene la


ecuación del ÍNDICE DE LERNER:
pm - C' 1
=
p m
ε
• Donde la elasticidad precio de la demanda está
definida para p= pm y se expresa:

D'.pm
ε=-
D
• Definimos el nivel de producción que maximiza las
ganancias del monopolio como:

qm = D(pm)
• Podemos re escribir la ecuación que expresa la
condición de primer orden como:

IMg (q m )  P(q m )  P' (q m ).q m  C ' (q m )

• El mark-up relativo, indicado por la expresión del


índice de Lerner, es inversamente proporcional a
la elasticidad de la demanda:
– Cuanto menor es la elasticidad en valor absoluto, mayor
es la desviación del precio con respecto al costo
marginal
• El precio socialmente óptimo es pc= C’
• En monopolio tenemos pm> pc
• La distorsión es mayor cuando al subir el
precio los consumidores reducen ligeramente
la cantidad demandada
• Los monopolistas son más cuidadosos
cuando la elasticidad es más alta
• Otra propiedad de carácter general es que el
precio del monopolio (pm) es una función no
decreciente de su costo marginal (C’)
PÉRDIDA DE BIENESTAR GENERADA POR EL
MONOPOLIO
• Excedente total en competencia perfecta: Area ADG
• Excedente total en monopolio: Area DEFA

D
CMg

Pm C E

Pc B G

F
D
A
IMg
• Excedente del consumidor:
– en competencia perfecta: Área DGB
– en monopolio: Área DEC
D
CMg

Pm C E

Pc B G

F
D
A
IMg
• Excedente del productor: qm
– Ganancia bruta del monopolio Área ACEF: p m q m   CMg
0
D
CMg

Pm C E

Pc B G

F
D
A
IMg
• Pérdida de bienestar: Área EGF:

D
CMg

Pm C E

Pc B G

F
D
A
IMg
Monopolio multiproducto

Examinemos una empresa monopólica que


produce n bienes distintos. Las variables son
ahora pi, qi, con i: 1,2,3, .... n
p1, p2, p3, .... pn
q1, q2, q3, .... qn

Las funciones son: qi = Di (p), C(q1, q2, ...qn)


El análisis convencional del monopolio que
produce un solo bien, puede extenderse
fácilmente al caso multiproducto siempre que
se cumplan dos condiciones:
– Las demandas son independientes: qi = Di (pi)
– Los costos son separables, es decir la función de
costo total puede ser descompuesta en n
componentes: C(q1, q2, .... qn) =  ci (qi)
Por ejemplo, la función:
C(q1, q2, q3) = 5q12 + 4q2 + 10q3

Exhibe costos separables


Bajo estas condiciones, el problema puede ser
descompuesto en n problemas idénticos

Este NO es el caso con la función:


C(q1, q2, q3) = 100+ 5q12 + 4q1q2 + 10q3
En el caso del monopolio multiproducto
que produce n bienes, cuando las
demandas son independientes y los
costos son separables, la solución al
problema de optimización del monopolio
es la misma solución que para el caso de
un solo producto, repetida n veces, es
decir: pi - c i' 1
=
pi ε ii
En general, el monopolio multiproducto maximiza:

max p i1 piDi (p) - C(D1(p), D2 (p),...D n (p))


n

Lo cual da como resultado (condición de primer orden):

Di D j C D j
( Di  pi )   pj  * i
pi j i pi j q j pi

Esta ecuación generaliza la igualdad Cmg = IMg


Consideremos ahora un caso extremo:
Demandas dependientes, costos separables:
el supuesto es que la función de costo total
puede ser descompuesta en la suma de n
funciones

C(q1, q2, .... qn) =  ci (qi)


Derivando la función ganancias, obtenemos:
pi - C'
1 (p j  C ) D j  ij
'
i
= - j

pi ε ii ji Ri ii
Donde:
Di pi

ii: elasticidad precio del bien i pi Di
ij: elasticidad cruzada de la demanda del bien j,
con respecto al precio del bien i
D j pi
 ij  
pi D j
Ri: piDi (ingreso total generado con la venta del bien i)
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
• Cuando los bienes son sustitutos, entonces la elasticidad
cruzada al precio es menor que cero, es decir ij < 0
• Por lo tanto, la desviación del precio con respecto al
costo marginal (índice de Lerner del caso simple) es
mayor a 1/ ii
• La explicación es que los bienes que produce el
monopolio están compitiendo entre sí, y por eso le
conviene fijar precios más altos que los que fijaría un
gerente independiente que maximiza las ganancias de
un solo producto ignorando las interdependencias
Análogamente:
• Cuando los bienes son complementarios, entonces la
elasticidad cruzada al precio es mayor que cero, es decir
ij > 0
• Por lo tanto, la desviación del precio con respecto al
costo marginal (índice de Lerner del caso simple) es
menor a 1/ ii
• La explicación es que al producir o vender bienes
complementarios, al monopolio le conviene fijar precios
más bajos. Puede incluso ocurrir que uno o varios bienes
sean vendido spor debajo de su costo marginal (índice
de Lerner negativo) a fin de elevar la cantidad
demandada de otros bienes complementarios
Consideremos ahora el caso de:
Demandas independientes, costos no separables:
• qi = Di (Pi) la cantidad demandada depende sólo
del precio del mismo bien
• Asumimos que existen efectos de aprendizaje, y que los
costos de producción en el período 2 son menores
cuanto mayor es la producción en el período 1.
• En t= 1, C1(q1)
• En t= 2, C2
C2 (q1 , q2 ) con 0
q1
• En el segundo período (t = 2), la maximización
con respecto a p1 y p2 se expresa en la
igualdad convencional costo marginal e ingreso
marginal.
• Sin embargo, en el primer período (t = 1) la
maximización resulta en IMg < Cmg
– En el primer período el monopolista fija un precio
menor a Pm
– Esto le permite vender y producir más en el primer
período, lo cual reduce los costos en el período 2 vía
el mecanismo de aprendizaje
• Si la empresa fuera gerenciada por dos
personas distintas, una en cada período, cada
una de ellas fijaría el “precio monopólico
miope”, que maximiza las ganancias sólo de
ese período
• En cambio, un solo gerente con un horizonte de
planeación más largo, fija precios óptimos que
incorporan los efectos intertemporales del
aprendizaje, y que son menores a los precios
miopes.
• La estabilidad gerencial eleva la eficiencia
Distorsiones de costos e ineficiencia X

• El poder monopólico puede tener efectos


negativos:
– Los monopolistas pueden producir con
costos más altos que las empresas
competitivas, al tener más holgura y
enfrentar menos presiones, ponen menos
atención a estrategias de control de costos
• Por definición, cuando existe un monopolio no
se dispone de la disciplina de los mercados
competitivos.
• Los accionistas no cuentan con una medida
referencial para medir y evaluar el desempeño
de los gerentes
– Es más fácil controlar a los gerentes de una
empresa competitiva que a los de una empresa
monopólica
• En consecuencia, a las pérdidas de eficiencia
asignativa se suman las pérdidas de eficiencia
productiva (la función de costos se desplaza
hacia arriba):
CMg’
P
CMg

D
IMg

Q
Comportamiento rentista, disipación de
rentas y pérdida de bienestar

• Además de las pérdida de eficiencia


asignativa y productiva (ineficiencia X),
puede presentarse una tercera distorsión:
– Los monopolistas incurren en gastos
socialmente improductivos para obtener o
mantener su posición monopólica
• Los gastos pueden ser de dos tipos:
– Estratégicos: gastos de investigación y desarrollo,
con el propósito de obtener una patente que asegure
la posición monopólica, acumulación de capital
resultante de inversiones dirigidas a levantar barreras
a la entrada de nuevas firmas
– Administrativos: cabildeos, campañas publicitarias
para influenciar al público y a autoridades, costos
legales para defenderse de acusaciones de violar
normas de libre competencia.
• Posner analiza un caso extremo de
comportamiento rentista y concluye que, bajo
ciertas condiciones, toda la renta monopólica
puede ser considerada como un costo social del
monopolio. Las dos condiciones o axiomas son:
– Disipación total de la renta en la competencia por
obtenerla
– Todos los gastos por obtener y mantener la renta
pueden considerarse como socialmente
improductivos (no tienen valoración social)
– Bajo estas condiciones, la pérdida de
bienestar comprende toda el área CEFGA, y
no solo el triángulo EFG

CMg
E
C

G
D
A
IMg
• El primer axioma (disipación total de la renta en
la competencia por obtenerla o mantenerla)
implica que las ganancias monopólicas son
iguales a cero:
– La competencia por la renta monopólica tiene lugar
hasta que la renta esperada iguala el costo del
comportamiento rentista (10 empresas pueden
decidir gastar 1 millón en cabildeos cada una, para
tener el 10% de probabilidad de lograr una renta de
10 millones)
• Hay varios casos hipotéticos en los que el
primer axioma no tiene validez:
– Monopolio obtenido por la suerte, como
cuando se genera un invento inesperado que
luego se patenta
– Cuando los competidores tienen distintos
puntos de partida y unos aventajan a otros,
no siempre están dispuestos a incurrir en
gastos para obtener la renta
• El segundo axioma (disipación total de la renta en
gastos socialmente improductivos), pierde validez
cuando:
– La renta monopólica se obtiene como resultado de una
subasta (por ejemplo, en el marco de una concesión
exclusiva) y los recursos son transferidos al fisco.
– Las empresas compiten por la renta ofreciendo servicios
de mayor calidad (como en el caso de la aviación
comercial). No hay disipación total pues una parte de la
renta se traslada a servicios que elevan el bienestar
– Una parte de la renta es transferida a proveedores de
insumos (por ejemplo, salarios más altos a los
trabajadores del monopolio)
CONCLUSIONES

• El monopolio provoca:
– ineficiencia asignativa (Pm > Pc)
– Ineficiencia productiva (ineficiencia X)
– Disipación de rentas
• Los dos últimos efectos han sido poco
estudiados
• Estos efectos negativos pueden ser
eventualmente contrarrestados por:
– La existencia de retornos crecientes a escala
(monopolio natural: una sola empresa opera
más eficientemente)
– La generación de mejores condiciones para
la innovación y el desarrollo de nuevos
productos y procesos (argumento de
Schumpeter)
• No es posible establecer con certeza las
ventajas y desventajas de los monopolios, sin
una consideración cuidadosa de las
alternativas, de los obstáculos que enfrentan y
su eventual viabilidad:
– Competencia
– Monopolio regulado
• La relevancia de los argumentos a favor y en
contra, dependerá de la eficiencia relativa de las
alternativas y del entorno informativo en el que
pueden desenvolverse

También podría gustarte