Está en la página 1de 14

Invención de la Escritura

LOS PRIMEROS PASOS


Invención de la escritura

 La escritura es la primera tecnología fundamental creada para la ampliación de la


memoria, la fijación del conocimiento y el registro de lo que el hombre es, piensa,
siente e imagina.

 La escritura es un sistema de representación de palabras. Gracias a la escritura,


logramos que cualquier idea o pensamiento puedan ser recogidos y conservados
para la posteridad
4.000 a. C.

 Protoescritura: el recurso mnemotécnico, es decir, el recurso destinado a ayudar a la memoria para


recordar algo.
 es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general
para recordar listas de ítems
 El contenido básico del mensaje no lo comunicaba el bastón, sino quién lo llevaba: esa éste quien
decía al destinatario qué quería y para qué, quien decía si se trataba de tres días o de tres meses y qué
esperaba que sucedieses al final de dio período.
 Las muecas y los nudos, principalmente tenían que ver con los números, no con características como la
forma, el tamaño o el sexo.
 Imágenes o representaciones.
Creación de los Pictogramas

 3.600-3.350 a. C.
 El paso clave en el desarrollo de la escritura se dio cuando una imagen empezó a usarse para representar
no un objeto determinado, sino el sonido correspondiente a su nombre. Es la etapa de la “escritura
jeroglífica”, así llamada por analogía con los jeroglíficos modernos: por ejemplo, la imagen de un “sol” y la
de un “dado” significaba soldado.
 Mediante este sistema, los signos pictográficos empezaron a ser signos fonéticos.
 Pictogramas, se caracteriza porque cada signo es la traducción de una frase o de un enunciado
completo.
 Fueron los sumerios, al sur de Mesopotamia en el actual Iraq, los primeros en pasar de la prehistoria a la
historia al desarrollar un sistema de escritura pictográfico sobre pequeñas placas de barro, en el que
inventaron pictogramas para representar bienes e incluso unidades de tiempo empleado en el trabajo,
haciéndose su número y tipos cada vez más complejos según avanzaba su civilización.
Los pictogramas se siguen utilizando hoy en día como señales o instrucciones. A causa de
su naturaleza gráfica y el estilo bastante realista se utilizan ampliamente para indicar
lugares como aeropuertos, estaciones de tren.
Otros conjuntos comunes de pictogramas son los que se encuentran en las etiquetas de la
ropa o las etiquetas de los productos químicos.
 Este paso convirtió a la escritura en la herramienta básica de la civilización mediante el
cual podían organizar sistemáticamente las actividades humanas.
 Surgieron las primeras poblaciones urbanas. . En estas comunidades, la condición de las
personas se diversificó y las relaciones entre ellas se hicieron más complejas.
 Unidades Políticos Territoriales. Civilización sumeria.
 El gobernar una comunidad numerosa o una colonia lejana significaba, ante todo,
comunicarse con sus miembros: ordenar, prohibir, dar garantías.
 Consolidación en el tiempo de creencias religiosas o místicas.
 Inicio de la historia. La historia comienza con el nacimiento de la escritura. La escritura
permite al lector evocar el pasado humano y hace posible que el estudio del hombre
pueda reconstruir la vida de remotos antepasados suyos con un detalle a veces
sorprendente.
 La escritura se inventó en varios lugares, a menudo independientemente. Durante un período
de más de 2000 años (3000 al 1000 antes de nuestra era) apareció en más de media docena
de sociedades, aunque varias de las invenciones posteriores no fueron completamente
originales; es evidente que algunos de los inventores sabían que ya existía la escritura en otros
pueblos.

 El aprovechar los beneficios que proporcionan los ríos y el defenderse de sus amenazas
requería la cooperación entre las gentes que vivían en sus riberas.
 Los agricultores necesitaban canales de riego para llevar a sus tierras el agua que no les
proporcionaban las escasas lluvias, y tenían que construir diques y canales de derivación para
desviar las aguas de las inundaciones lejos de las zonas densamente pobladas.
 3000 a. C. los egipcios usan en tumbas y templos la escritura jeroglífica, combinación de signos
figurativos y símbolos abstractos.
 Del 2800 al 2.600 a. C. la escritura sumerica se transforma en cuneiforme: líneas de signos en
forma de cuña que se leen de izquierda a derecha.
 2.500 a. C. la escritura cuneiforme (hecha en arcilla) comienza a difundirse por el próximo
oriente
 2.300 a. C. el pueblo del valle del Indo emplea símbolos pictográficos grabados en sellos para
marcar objetos de propiedad personal.
 1.500 a. C. los Hititas inventan su propia forma de escritura jeroglífica.
 Los chinos desarrollan sus ideogramas y los graban en recipientes de bronce y en huesos-
oráculo.
 1.100 al 900 a.C. los fenicios difunden por el Mediterráneo su alfabeto.
 Hacia el 800 a. C. los griegos, que habían adoptado el alfabeto fenicio, desarrollan el moderno
concepto de alfabeto al añadir las vocales.
 Con el paso del tiempo, en Mesopotamia se idealizaron los dibujos de los
pictogramas, sustituyéndolos por varios trazos que recordaban la forma del dibujo
inicial.
 Más tarde los trazos se estilizaron y la similitud con los pictogramas primitivos se
perdió, dando lugar a un tipo de escritura ideográfico llamado cuneiforme (latín
cuneus), que empleaba un estilete de forma triangular que se presionaba sobre
arcilla flexible para transmitir mensajes escritos.
 Los sacerdotes
 El templo
 Los escribas
 Entre los más bajos estaban el de escriba en la plaza del mercado, que redactaba la
correspondencia comercial y las cartas personales de quienes le pagasen determinados
honorarios. Al nivel más alto, un escriba que dominara los secretos de la matemática.
 En los primeros alfabetos, cada letra representa una sílaba, por lo que se les llama
silabarios.

 De este modo, en una época muy temprana los signos de la escritura jeroglífica de Egipto
empezaron a representar sílabas y algunos siglos más tarde la escritura cuneiforme
también se hizo silábica.

 Por otro lado, surgieron nuevos silabarios a medida que nuevos pueblos necesitaban
sistemas de escrituras adaptados a sus sonidos particulares. De todos estos nuevos sistemas
de escritura, el que más éxito tuvo fue el alfabeto fenicio, ya que constaba solamente de
22 signos bastante sencillos de representar en comparación con los cientos de signos que
usaban aún los sistemas jeroglífico y cuneiforme

También podría gustarte