Está en la página 1de 13

LA SOLICITUD

LA SOLICITUD
SOLICITUD

• Documento que se usa para


pedir el goce de un derecho,
beneficio o servicio que se
considera que puede ser
atendido. Está amparado por la
actual Constitución Política.
Características
• Este documento se redacta en papel A4.
• A veces, la solicitud se presenta acompañada de
requisitos sustentatorios.
• Si en el transcurso del tratamiento de la solicitud
se advierte alguna omisión, debe ser notificado
dentro del plazo de ley.
• Toda solicitud debe ser presentada con por lo
menos una copia, la cual debe ser sellada,
firmada y numerada por la persona que
recepciona su original. Esta copia es la única
constancia de la presentación de la solicitud.
Facultad para firmar solicitudes

• Lo puede hacer toda persona


natural, mayor de 18 años, también
los representantes legales a nombre
de quienes representan y tutores de
menores de edad.
Estructura
• La solicitud tiene las siguientes partes
obligatorias:
1. Sumilla
2. Destinatario
3. Texto
4. Lugar y fecha
5. Firma y posfirma
Y las siguientes complementarias: Anexo y “con
copia”
Clases de solicitud
Conocemos dos tipos de solicitudes: individual y
colectiva.
• La solicitud individual:
• Sirve para gestionar la atención de un derecho en
forma individual. Por más que
• una medida administrativa afecte por igual a dos
o más personas, cada cual deberá
• presentar su solicitud por separado.
• La solicitud colectiva:
• Se emplea para pedir la atención de un derecho
que se considera de interés colectivo.
• Recibe el nombre de memorial.
EL MEMORIAL
EL MEMORIAL
a) La sumilla y el texto del memorial se redactan en primera
persona plural:
• “Solicitamos instalación de agua potable”
b) Los datos principales se elaboran en términos generales,
por ejemplo:
• Puede especificar el domicilio legal de los solicitantes: Los
que firmamos, pobladores del barrio de “Carmen Alto”, con
domicilio legal... o identificar a uno de los firmantes:
Lorenzo Carpio Tovar, Presidente del Club “Los Leones” de
Chimbote con DNI... y los representantes de las diversas
instituciones y los vecinos notables del Cercado, con
domicilio legal..., ante Ud. manifestamos.
c) Los que firman el memorial lo hacen anotando el número
de sus respectivos documentos de identidad. En algunos
casos también direcciones domiciliarias.
Redacción de la sumilla
 Resume lo que se pide mediante la solicitud. Es el
“asunto” de los otros documentos.
 Su empleo es de suma importancia, porque
facilita la clasificación de la solicitud y encausa su
tratamiento.
Observaciones:
• 1. La sumilla comprende la palabra “solicita” o
“solicito” y se redacta en primera o tercera
persona singular.
• 2. Se ubica en la parte superior derecha de la
primera hoja del papel. Su extensión no debe
exceder las dos líneas, debe ser corta y concisa.
“SOLICITA VACACIONES”, o Solicita: vacaciones
Redacción del texto
Consta de tres secciones:
a) Generales de ley (llamado antes exordio):
particulariza al solicitante con todos sus datos
generales.
b) Exposición: que desarrolla los fundamentos
o motivos que sustentan el pedido que se
realiza.
c) Conclusión: que finaliza invocando o
reiterando lo solicitado.
Recomendación acerca de la firma

a) La solicitud es firmada por el


solicitante debajo del lugar y fecha,
sobre su posfirma.
b) La persona que no sabe firmar
puede estampar su huella digital
sobre su posfirma.
SOLICITA: SUBSANACIÓN DE
CURSO DESAPROBADO
Director de la carrera de Ingeniería de Minas UTP
Ing. Juan Molina

Presente.-

Yo, Lorena Jessica Nova Revilla, identificada con DNI


40161234, domiciliada en la Av. República 149 Mariano
Melgar y estudiante de la carrera con código 201537,
ente usted con todo respeto me presento y expongo

Que habiendo desaprobado el curso virtual de Comunicación, por motivos laborales y es de mi interés aprobar dicha materia , solicito a
Ud. Ordene a quien corresponda se me considere en el curso de subsanación.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a usted, admitir mi petición por ser de justicia.

Arequipa 28 de noviembre de 2014

……………………………………………

Lorena Jessica Nova Revilla


DNI 40161234

Se adjunta:
El comprobante de pago por derecho de subsanación (boucher)

También podría gustarte