Está en la página 1de 1

Tecnología Móvil: desarrollo de sistemas y aplicaciones para las Unidades de Información

Jose Alberto Claros Condorchoa


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica. Universidad Católica de Santa María
jose.claros@ucsm.edu.pe

UCSM

Introducción Resultados Conclusiones


En la actualidad existen más de trescientas mil aplicaciones para Por lo pronto, se podría denominar dispositivo móvil a todo • En términos generales, se puede afirmar que las
aparato electrónico que cumple unas características básicas: aplicaciones móviles son herramientas que deberían
dispositivos móviles. Según el informe titulado: El desarrollo de
• Son de reducido tamaño. • Presentan actualmente ser consideras como propias del quehacer
aplicaciones móviles, Android lidera las descargas de
pantallas táctiles. • Su conexión es inalámbrica. En la bibliotecológico, dada la importancia que han ido
aplicaciones para teléfonos inteligentes; sin embargo, Apple© actualidad, los dispositivos móviles forman un grupo adquiriendo para la divulgación y la prestación de
tiene el primer lugar en desarrollo y descarga de aplicaciones sumamente heterogéneo y pueden incorporar casi cualquier novedosos servicios de información en las bibliotecas.

para tabletas (TICbeat, 2011). En ese sentido, se pueden componente de hardware y software que amplíe y La posible complejidad que puede presentar para los
diversifique su función inicial. El más frecuente, sin duda, es bibliotecólogos el desarrollo de aplicaciones nativas
encontrar aplicaciones para la educación formal e informal de
la conexión telefónica y la conexión a la Internet. La para las bibliotecas, no debería ser un argumento de
índole privada y pública (universidades, escuelas y colegios), peso para rechazar su uso como herramientas para la
clasificación que se pueda hacer de estos aparatos está
muchas de estas aplicaciones son creadas por las mismas sujeta a diferentes valoraciones, y a veces no existe un divulgación de productos y servicios. Se puede iniciar
instituciones como respuesta a necesidades básicas o acuerdo amplio para ubicar un dispositivo móvil en una adaptando algunas aplicaciones foráneas;

esenciales para un óptimo desarrollo. determinada clase. Se establece su clasificación al Fuente: Liliana Zabaleta con datos tomados de Ministerio de entendiendo estas últimas como aquellas aplicaciones
considerar, esencialmente, la función establecida o su Comunicaciones, División de Gestión de Frecuencias TMC que no son creadas propiamente para los fines de las
bibliotecas.
Métodos creación para un público concreto.

Es necesario iniciar este apartado aclarando que las tecnologías


Discusión Referencias
Existen en la actualidad herramientas móviles utilizadas por
móviles, en sus inicios, eran desarrolladas para utilizarse en las
empresas para dar a conocer sus productos y servicios. [Arroyo Vázquez, N. (2009) Web móvil y bibliotecas. El profesional de la información,
computadoras de escritorio y portátiles, lo común en ese tiempo; Muchas de esas herramientas son gratuitas, y las que 18 ( 2), 129-136 Arroyo Vázquez, N. (2011) Informe APEI sobre movilidad, en
http://hdl.handle.net/10760/15898 Benítez, B. (2012) The Handheld Library:
sin embargo, los dispositivos han cambiado y con ese cambio se presentan algún costo por su uso es reducido si se Developments at the Rector Gabriel Ferraté Library UPC. Liber Quarterly, 21(1), pp.
23-47, en: http://upcommons.upc.edu/ Besara, R. (2012) Apps for Assessment: A
comparan con la contratación externa de medios de
ha presentado la evolución de la tecnología web. Ahora bajo esta Starting Point. The Reference Librarian, 53 (3), 304-309. Boyd, Danah M.; Ellison,
comunicación masiva; sin embargo, su valor agregado Nicole B. (2007). "Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship ". Journal
tecnología los recursos son creados para ejecutarse mediante of computer-mediated communication, 13 (1), en
pudiera ser considerable. Las redes sociales juegan un http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html. Clavero, J.; et al. (2012) Las
dispositivos móviles inteligentes. Por lo pronto, se podría papel primordial en la divulgación de información a una apps bibliotecarias preferidas por la Biblioteca RGF. FundaciónGSR.com, en:
http://www.fundaciongsr.com/story.php?id=389. García Giménez, D. (2010) Redes
denominar dispositivo móvil a todo aparato cantidad casi ilimitada de personas a nivel mundial. Basta sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas. BID Textos
Universitaris de Biblioteconomia i Documentació. Facultat de Biblioteconomia i
con dar un solo clic en “publicar” y miles de personas Documentació, Universitat de Barcelona, núm. 24, en
electrónico que cumple unas características básicas:
tendrán acceso simultáneo a la información. Las redes http://www.ub.edu/bid/24/pdf/garcia2.pdf González Fernández-Villavicencio, N. (2009)
• Son de reducido tamaño. • Presentan actualmente Referencia virtual en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: una experiencia
sociales de mayor demanda son Facebook© y Twitter©; colectiva. El Profesional de la Información, 18 (6), 633-641. Kraft, M. (2010) Stop the
pantallas táctiles. • Su conexión es inalámbrica. En la app madness. The Krafty Librarian, en http://kraftylibrarian.com/? p=349 La Sociedad
ambas similares en sus forma de divulgar información y,
de la Información en España (2011) Madrid: Fundación Telefónica, en
actualidad, los dispositivos móviles forman un grupo además, cuentan con un sus propias aplicaciones para http://elibros.fundacion.telefonica.com/sie11/ Merlo-Vega, J. (2012) Biblio USAL, la
primera aplicación de bibliotecas nativa para dispositivos móviles realizada en
teléfonos inteligentes. Los objetivos definidos de las redes España. (29), pp. 54-60. Moraga-Vega, K. (2012) Competitividad e indicadores en la
sumamente heterogéneo y pueden incorporar casi
sociales se convierten en servicios o productos y en muchas biblioteca de la Universidad para la Paz. E-Ciencias de la Información, 2(1), en
cualquier componente de hardware y software que http://revistaebci.ucr.ac.cr/ ISSN 1659-4142 http://revistaebci.ucr.ac.cr/ 13 E-
ocasiones se convierten en políticas de desarrollo para las Ciencias de la Información Volumen 3, número 2, artículo 2, jul - dic 2013 Omella i
amplíe y diversifique su función inicial. El más bibliotecas. Algunos de esos objetivos son: • La Claparols, E.; Permanyer i Bastardas, J.; Vilagrosa Alquézar, E. (2009) "Instruments
bàsics per planificar estratègicament el servei de biblioteca pública". BiD: textos
frecuente, sin duda, es la conexión telefónica y la participación: las redes sociales son canales de universitaris de biblioteconomia i documentació, desembre, núm. 23, en
http://www.ub.edu/bid/23/omella1.htm Rabin, J. (2008) Mobile Web best practices 1.0.
comunicación bilateral, y permiten a las comunidades Basic guidelines, de http://www.w3.org/TR/2008/REC-mobile-bp-20080729/ TICbeat
conexión a la Internet. La clasificación que se pueda
(grupos-listas) colaborar con la toma de decisiones de (2011)
hacer de estos aparatos está sujeta a diferentes asuntos de interés de la unidad de información. • Cultura
valoraciones, y a veces no existe un acuerdo amplio dinámica: las bibliotecas promueven la interacción creativa,
para ubicar un dispositivo móvil en una determinada Número de líneas celulares en el mundo. Fuente: UIT (2011) las redes sociales permiten integrar grupos con intereses
comunes.
clase.

También podría gustarte