Está en la página 1de 40

ANATOMIA Y

FISIOLOGIA DE
INSECTOS

Ing: Alonso Vela Ahumada


ORGANIZACIOIN GENERL INTERNA

 -Cavidad de la cabeza
 -Cavidad del tórax
 -Cavidad del Abdomen
- Cavidad Pericardiaca
- Cavidad Circunintestinal
- Cavidad Perineural
EL ENDOESQUELETO
 Definición
 Funciones: - Inserción de músculos
- Soporte de algunas vísceras
TIPOS DE APODEMES
 SIMPLES

 TABIQUES

. ESPINAS
PRINCIPALES APODEMES
APODEMES DE LA CABEZA
A.- EL TENTORIO
APODEMES DEL TORAX:
 Apodemes del tergo:
FRAGMAS
 Apodemes de la
Pleura: APODEMES
PLEURALES O
PLEURODERMAS
 Apodemes del Sterno:
FURCAS
APODEMES DEL TORAX
APARATO DIGESTIVO Y DIGESTION:
Tubo digestivo, Ciegos Gástricos, Glándulas Salivales, Tubos de Malpighio
APARATO CIRCULATORIO Y
CIRCULACION
APARATO RESPIRATORIO Y
RESPIRACIÓN
SISTEMA NERVIOSO

 NEURONAS
 TIPOS DE NUERONAS:
 - Sensoriales o Aferentes
 - Motoras o Eferentes
 - Internunciales o de
Asociación
TRANSMISION DE IMPULSOS

 Eléctrica
 Química
TRANSMISIÓN ELECTRICA O AXONICA
Transmisión Química o Sináptica
NERVIO: Paquete de neuronas
GANGLIO: Masas compactas de neuronas motoras y de asociación, color
blanquecino

 EL SISTEMA NERVIOSO COMPRENDE:


 S. N. Central: ( Mov. Voluntarios: Antenas, P. Bucales, etc.)
- Cerebro o Ganglio Supraesofagial
- Ganglio Subesofagial
- Doble cadena Ganglionar ventral
S. N. Visceral o Simpático: ( Mov Involuntarios: Tubo Dig.
Corazón, Org. Sexuales, apertura y cierre de espiráculos, etc
- Ganglio Frontal
- Ganglio Recurrente
- Ganglio Hipocerebral

 S. N. Periférico: ( Relacionado con Org. de los sentidos)


- Conformado por neuronas sensoriales debajo de la epidermis y
los axones de las motoras.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS

 Receptores que detectan e interpretan los cambios producidos


en el ½ A y los transmite al SNC en forma de impulso
nervioso.
 Los insectos presentan los cinco sentidos:
 - Tacto
 - Gusto
 - Olfato
 - Oido
 - Vista
TACTO
Setas sensoriales: Conectadas a terminaciones nerviosas ( Antenas, palpos,
cercos)
Gusto y Olfato
 Membranas
humedecidas pos
glándulas y asociadas a
terminaciones
nerviosas:
GUSTO: En
- Piezas Bucales,
- Antenas ( Abejas y Hormigas),
- Tarsos (Lep., Dip.)
OLFATO: En antenas y
Palpos
OIDO
 PELOS SENSIBLES a vibraciones sonoras: Ej:
Zancudos en antenas
 TIMPANOS U ORGANOS TIMPANICOS.
Árewas memgranosas ubicadas en diferentes partes del cuerpo.
Por Ej. En langostas - base del abdomen
En grillos -tibias anteriores
VISTA
SISTEMA MUSCULAR
 Células altamente especializadas en la contractibilidad
 Forman fibras estriadas ( SARCOSTILOS) y estas MÚSCULOS
 Color: blanquecinos, amarillentos o incoloros

 TIPOS:
 Voluntarios: Insertados en cara interna del exoesqueleto: Locomoción
 Involuntarios: Músculos viscerales : ( Aparato digestivo, Corazón, etc.)

 CARACTERISTICAS:
Rapidez.- Músculos alares vibran 200-400 veces/ seg.
( en alg. Diptera hasta 1,000 veces/ seg.)
Potencia.- Son muy potentes. Por ej:
- Una abeja puede cargar 20 veces su peso
- Una hormiga puede cargar 50 veces su peso
- Una pulga puede remolcar 70 veces su peso
LA REPRODUCCION
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Masculino
FORMAS DE REPRODUCICION
-OVIPARA: La mayoría de insectos
-OVOVIVIPARA: Alg. pulgones
-VIVIPARA: Alg. Diptera
 PARTENOGENESIS:

 Facultativa

 Obligatoria

 FORMAS DE PARTENOGENESIS:

 P. Haploidea Fac. ARRENOTOQUIA. Los huevos fertilizados


dan hembras 2n y los no fertilizados dan machos n: Abejas
 P. Diploidea Fac. TELITOQUIA FAC.: Los huevos fertilizados
dan machos y hembras y los no fertilizados se vuelven diploideos
antes de iniciar su des. y dan origen a hembras. Ej. Alg.
Hymenoptera, Alg. Phasmidae.
 P. Diploidea Obligatoria: TELITOQUIA ABLIGATORIA. Los
huevos no ertilizados no sufren meiosis y dan hembras: Alg.
Pulgones.
 P. Cíclica. Afidos
OTRAS FORMAS DE REPRODUCCION

 Neotenia
 Paedogenesis
 Poliembrionía
EL HUEVO
 Formas de huevos
 Superficie del corium
 Formas de postura
 Lugares de oviposición
 Número de huevos por hembra
 Tiempo de oviposición
DESARROLLO Y METAMORFOSIS

 Desarrollo Embrionario
 Desarrollo Post-embrionario
DESARROLLO EMBRIONARIO
( Periodo de incubación)
DESARROLLO POSTEMBRINARIO
METAMORFOSIS
TIPOS DE LARVAS
TIPOS DE PUPAS
HORMONAS
 Definición
 Clases:

- Hormonas endocrinas o Endohormonas


- Ectohormonas o Feromonas
ENDOHORMONAS:
- Ecdysona u Hormona del Crecimiento y muda
(Segregada por Gl. Protorácica)
- Hormona Juvenil o Neotenina ( Segregada por Cuerpo
alado)
FEROMONAS
 Percepción: Oral u Olfatoria
 Acción:

- Rápida.- Involucra sistema nervioso: comportamiento


- Persistente.- Alteraciones fisiológicas tipo endocrino y
reproductor
CLASES DE FEROMONAS:
. SEXUALES: Ej. Bombicol----B. mori
. DE ALARMA: Insectos sociales:
- Hormigas: “Rastro de las hormigas”
- Abejas: “Geraniol”
. DE AGREGACION: Reunir a machos y hembras con fines de
alimentación y reproducción. Ej- Ips sp (Scolytidae)

También podría gustarte