Está en la página 1de 35

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia

BIENVENIDOS.

MARCO NORMATIVO CONSUMO DE


ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
DESDE EL ÁMBITO LABORAL.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TEMA 1.
MARCO NORMATIVO EN FARMACODEPENDENCIA EN LAS EMPRESAS.

TEMA 2.

RESPONSABILIDAD CIVIL , PENAL Y ADMINISTRATIVA EN


FARMACODEPENDENCIA.

TEMA 3.

FARMACODEPENDENCIA EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO


ASOCIADO.

TEMA 4.

JURISPRUDENCIA.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TEMA 1.

MARCO NORMATIVO EN
FARMACODEPENDENCIA PARA LAS
EMPRESAS.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

LEY 9 DE 1979 - Artículo 84.

Todos los empleadores están obligados a:

Adoptar medidas efectivas para proteger y promover la


salud de los trabajadores, mediante la instalación,operación
y mantenimiento, en forma eficiente de los sistemas y
equipos de control necesarios para prevenir enfermedades
y accidentes en los lugares de trabajo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

LEY 9 DE 1979 - Artículo 85 y 125.

Todos los trabajadores están obligados a

a) Cumplir las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones,


así como con las normas del reglamento de Medicina, Higiene y
Seguridad que se establezca.

b) Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de


riesgos y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo
los lugares de trabajo.

c) Colaborar y participar en la implantación y mantenimiento de las


medidas de prevención de riesgos para la salud que se adopten en el
lugar de trabajo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

LEY 9 DE 1979 – Artículo 460.

Los estupefacientes, psicofármacos sujetos a restricción,


otras drogas o medicamentos que puedan producir
dependencias o acostumbramiento, y aquellas drogas o
medicamentos que por sus efectos requieran condiciones
especiales para su elaboración, manejo, venta y empleo, se
sujetarán a las disposiciones del presente título y sus
reglamentaciones.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

LEY 9 DE 1979 – Artículo 477.

Los productos que contengan estupefacientes, los psicofármacos


sometidos a restricción, los productos mencionados en el artículo anterior
y los demás productos que por su toxicidad o actividad y condiciones de
empleo lo requieran, serán guardados bajo adecuadas medidas de
seguridad.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCION 2400 DE 1986 - Artículo 3 y Artículo 670.

 Trabajador: Acatar las indicaciones de los servicios de medicina


preventiva y seguridad industrial de la empresa, y en caso necesario
utilizar prontamente los servicios de primeros auxilios.

 Empresa: Dispensario Médico, con todas las drogas (medicamentos),


elementos y equipos necesarios para su servicio, para atender consultas,
tratamientos y primeros auxilios
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO.

Artículo 60: Se prohíbe a todos los empleados


presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de
estupefacientes y sustancias psicotropicas.

Artículo 318.- Hospitales e higiene.


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA - Artículo 366

El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de


vida de la población son finalidades sociales del Estado
y será su objetivo fundamental la solución de las
necesidades insatisfechas de salud, por lo que el gasto
público social será prioritario.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCIÓN 01075 DE 1992

Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de


las actividades del subprograma de medicina Preventiva,
establecido por la resolución 1016 de 1.989, campañas
específicas tendientes a fomentar la prevención y el control
de la fármacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo
dirigidas a sus trabajadores.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCIÓN 7036 DE 1991. ( Resolución Secretaria de Gobierno


N. 00717 de 2002 )

Prohíbase el consumo de cigarrillo, tabaco y sus


derivados en todas las dependencias del Ministerio de
Salud y entidades adscritas, con el objeto de proteger
la salud de los trabajadores y usuarios de los servicios
de salud.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 635 DE 1992 ( Alcaldía Bogotá).

Comité Operativo para la Prevención del Consumo de sustancias


Psicoactivas.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCION 4225 DE 1992

"Recomendar a todas las instituciones, empresas,


establecimientos educativos, militares, religiosos, deportivos y
otros, que adopten medidas restrictivas del hábito de fumar".

Zona de no fumadores
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1108 DE 1994

Se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas


disposiciones en relación con el porte y consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1108 DE 1994 - Artículo 29

Prohíbase a los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia


de cualquier establecimiento de reclusión el ingreso, el porte
y el consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas,
con base en lo previsto en el literal c) del artículo 45 de la
Ley 65 de 1993 "por la cual se expide el Código
Penitenciario y Carcelario".

Destitución y sanciones penales.


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1108 DE 1994 - Artículo 38

Se prohíbe a todos los empleados presentarse al sitio de


trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho
sitio.

Constituirá justa causa para la


terminación unilateral del contrato de
trabajo por parte del patrono.
artículo 62 del C.S.T.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1108 DE 1994 - Artículo 41

Aquellas personas cuya actividad implica un riesgo para los demás o que son
de responsabilidad respecto de terceros no podrán usar o consumir
estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el desarrollo de su
actividad.

•Conductores •Quienes manipulan materiales o


•Pilotos de naves y aeronaves sustancias combustibles o
•Alumnos de pilotaje inflamables
•Instructores de vuelo •Quienes portan o transportan armas;
•Maquinistas •Operadores y controladores aéreos
•Médicos, odontólogos y demás •Personal técnico de mantenimiento y
profesionales de la salud apoyo de aeronaves en tierra.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1295 DE 1994 – artículo 22

Todo trabajador afiliado al Sistema General de Riesgos


Profesionales, está obligado a cuidar de su salud e informar al
empleador información clara, veraz y completa sobre su estado
de salud.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1295 DE 1994 – artículo 35

Servicios de Prevención refiere: La afiliación al Sistema General de


Riesgos Profesionales da derecho a la empresa afiliada a recibir por
parte de la entidad administradora de riesgos profesionales:

• Asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud


ocupacional.

• Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los


perfiles epidemiológicos de las empresas.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCION 1016 DE 1996 -Artículo 10.

Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo


tienen como finalidad principal la promoción, prevención y
control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los
factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones de trabajo
psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción
de trabajo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 1998-


2002.

Prevención en escenarios de socialización como la familia, la


escuela, el lugar de trabajo y la comunidad, para desestimar la
tendencia a involucrase en comportamientos ilícitos y enfrentar
en forma adecuada los conflictos asociados con esta
problemática.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

CODIGO PENAL

Artículo 383: Porte de sustancias. El que en lugar


público o abierto al público y sin justificación porte
escopolamina o cualquier otra sustancia semejante
que sirva para colocar en estado de indefensión a las
personas, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2)
años.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TEMA 2.

RESPONSABILIDAD CIVIL , PENAL Y


ADMINISTRATIVA EN FARMACODEPENDENCIA
RESPONSABILIDAD LABORAL RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA

- Surge del contrato de - Surge de la relación - Surge del titular del delito c - Surge de la función legal de
trabajo. contractual art. 216 del el afectado (personalizado). vigilancia y control en Salud
- Responsabilidad delegada Código Sustantivo de - Responsabilidad asumida Ocupacional.
del empleador a una ARP, Trabajo por el causante del echo - Se impone multa que es
mediante el pago de la - Responsabilidad punible (empleado, asumida por el empleador por
cotización mensual asumida directamente Especialista en Salud no afiliación a riesgos de 500
- El monto de indemnización por el empleado. Ocupacional, Miembros de la Salarios mínimos mensuales
es tarifado. - El monto de los daños Junta de Calificación de y no cumplir normas. Salud
- El beneficio del trabajador no se encuentra tarifado invalides, funcionario de la ocupacional de 200 salarios
como consecuencia del ATEP como este depende de ARP o trabajador). mínimos mensuales.
se ve representado mediante los perjuicios causados - En el caso que sea el -La sanción o multa a favor
prestaciones económicas y al trabajador o a sus empleador que por culpa o del fondo de Riesgos
asistenciales, subsidio, beneficiaros. por dolo causa el ATEP Profesionales.
indemnización y pensión. - Los perjuicios o daños comete un delito que se paga - Existen multas para el
- El origen de la invalides por causados al trabajador en muchos casos con cárcel. empleador trabajador y
ATEP y su apelación lo pueden ser materiales, - El delito causado se pagara ARPs.
determina en su orden: la morales o fisiológicos. a través de: Pena principal o - La competencia para vigilar
IPS, la Junta Regional de - El daño o perjuicio Pena accesoria: retención y controlar la administración
Calificación de Invalides o la causado se “pretende” domiciliara, perdida del del sistema de Prevención de
Junta Nacional de remediar mediante el empleo publico, interdicción las ARPs es de Ministerio de
Calificación de invalides. pago en dinero (Salarios de derecho, entre otros. la Protección Social.
- Las mesadas pensiónales mínimos: moral). - El hecho punible puede ser Prestación de servicios de
prescriben en tres años las - El proceso de demanda realizado por acción u salud es de Supersalud y
demás prestaciones y apelación en su orden omisión. dilatar el pago de
prescriben en el termino de se realiza ante la Justicia - El hecho punible a de ser prestaciones económicas de
un año. Laboral Ordinaria. realizado con dolo, culpa o las Superbancaria.
- No existe el caso fortuito o - Prescribe a los tres preterintención. - Luego de la multa, existe un
fuerza mayor que exonere la años la acción. - El proceso penal se realiza proceso de embargo por
responsabilidad de la ARP en - No puede descontar lo ante la Fiscaliza y Juez Penal parte del Ministerio de la
el accidente ni la culpa grave que le da la ARP. correspondiente. protección Social conforme
de la victima. - Clase de delitos: Delitos ala Resolución 2521 del
-No importar que el vinculo contra la vida, delitos contra 2000.
laboral termine. la fe publica, delitos contra la
administración publica.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TEMA 3.

FARMACODEPENDENCIA EN LAS
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

LA SALUD OCUPACIONAL EN LAS


COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO.

ART. 19 DECRETO 468 DE 1990.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TEMA 4.

JURISPRUDENCIA.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SENTENCIA: MAGISTRADO ROBERTO HERRERA


VERGARA
EXPEDIENTE 5.911
SENTENCIA 20 DE SEPT. 1993

ANTECEDENTES:
TRABAJADOR QUE SE ACCIDENTA EN LAS
INSTALACIONES DE LA EMPRESA.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SENTENCIA: T- 184 de 1994.


Corte Constitucional.

PRUEBAS ALCOHOL Y DROGAS:


NO PUEDEN VULNERAR EL DERECHO A LA
INTIMIDAD DEL SUJETO PASIVO.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SENTENCIA: 7202 del 4 de Octubre de 1995 .


Corte Suprema de Justicia.

NO SE REQUIERE DE PRUEBAS PERICIAL PARA


ESTABLECER EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
EN LOS CENTROS DE TRABAJO, SON VALIDOS LOS
TESTIMONIOS.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SENTENCIA: 11569 del 21de Abril de 1999 .


Corte Suprema de Justicia.

POR CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LOS


CENTROS DE TRABAJO, SE PUEDE DAR POR
TERMINADO EL VINCULO LABORAL.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DESPIDO TRABAJADOR INCAPACITADO MAS DE 180 DÍAS.

Fue declarado exequible el artículo 26 de la ley


361 de 1997 por sentencia C. 531 del 10 de mayo
del 2000.
T:519 DE 2003: ETB REINTEGRO DEL
TRABAJADOR.
SENTENCIA 21713 DEL 29 DE JULIO DE 2004.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SENTENCIA: MAGISTRADO GERMAN VALDES


EXPEDIENTE 15359
TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO ANTIOQUIA
SENTENCIA 6 DE MARZO DEL 2001.

IMPRUDENCIA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR-


EMPRESA ELECTROCONTROL. ( Alcohol)
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Magistrado Ponente:
Dr. JAIME CORDOBA TRIVIÑO

Referencia: expediente T-1164307

Acción de tutela instaurada por Alexander


Rico Ortega contra la Cooperativa de
Trabajo Asociado Ecológica del Medio
Ambiente.

REINTEGRO

También podría gustarte