Está en la página 1de 29

ECONOMÍA AGRARIA: LA

VISIÓN DE FISIÓCRATAS Y
CLÁSICOS
ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIA

DOCENTE: Mg. ORIHUELA HERRERA IRVIN


INTEGRANTES:
CURI QUISPE JANETH
SARAVIA GREGORIO BERIZA
TRUCIOS TORPOCO GABRIEL
AGENDA

1. VISIÓN DE LOS FISIOCRATAS FRENTE A LA ECONOMÍA AGRARIA

2. VISIÓN DE LOS CLÁSICOS FRENTE A LA ECONOMÍA AGRARIA


VISIÓN DE LOS
FISIOCRATAS FRENTE
A LA ECONOMÍA
AGRARIA
VISIÓN DE LOS FISIOCRATAS FRENTE A LA ECONOMÍA AGRARIA

Según afirma González (2006), la escuela fisiócrata surge en Francia en el siglo XVIII, es justamente en este
país donde se da el estallido de la Revolución Francesa. La burguesía se alió con el campesinado por ser
ambas actividades las encargadas de sostener el sistema de financiamiento del estado y con el proletariado
obrero (explotado con interminables jornadas laborales y con míseros salarios) es entonces, que se dieron las
condiciones adecuadas para intentar la conquista del poder político.
Sin embargo, también otros factores influyeron: el retraso económico de Francia, el dominio de la filosofía
racionalista y la Ilustración que proporcionó los fundamentos filosóficos que permitieron a los economistas
criticar al mercantilismo.
Entre 1750 y 1775 surgió en Francia un grupo de pensadores que se llamaron a sí mismos “los economistas”;
sin embargo, más tarde este término fue utilizado para generalizar. Posteriormente se impuso el término de
fisiócratas (inventado por Dupont).
Fisiocracia, en griego, significa “el gobierno o dominio de la naturaleza” (fiss-naturaleza; cratos-poder)
En el año 1757 se
produjo un encuentro que Utilizó analogías entre
se considera el cuestiones médicas y
nacimiento de la escuela económicas. La más
fisiocrática clara es seguramente
François Quesnay
la analogía entre la
circulación económica
y la circulación de la
sangre.

Fundadores de la
escuela fisiócrata

escribió un ensayo
titulado: “El amigo de
la Humanidad”, que
es un comentario al
Marqués de Mirabeau
“Ensayo sobre la
naturaleza del
comercio en general”,
de Richard Cantillon
2. LA RIQUEZA Y
1.EL LA
PRODUCTIVIDAD
ORDEN EXCLUSIVA DE LA
AGRICULTURA: EL
NATURAL PRODUCTO
NETO

3.EL
COMERCIO Y
Propuestas ALTO PRECIO
DE LOS
4.LA
PROPIEDAD
PRODUCTOS
AGRÍCOLAS. PRIVADA.

5. EL
LIBERALISMO 6. EL
ECONÓMICO IMPUESTO
ÚNICO.
1.EL ORDEN NATURAL

 Este es el principio básico de la escuela fisiócrata. La Naturaleza, regida por la ley natural, debe
gobernar todas las instituciones humanas.

 La fisiocracia, nombre extraído del griego: fisis = naturaleza y cracia = gobierno.

 Existía un orden natural, cuyo libre funcionamiento era necesario y beneficioso.


La Naturaleza revela sus propias leyes al hombre y éste puede deducirlas mediante el raciocinio.
Así, de la intuición de un cosmos se deriva el orden esencial de las sociedades humanas. Este orden
esencial de las sociedades consiste en una armonía perfecta de las instituciones sociales sin la que la
felicidad y el crecimiento del género humano no podrían tener lugar.
Del orden natural se desprende y es “puesto en evidencia por las luces de la razón” el Derecho natural,
o conjunto de “leyes naturales, evidentemente las más ventajosas posibles para los hombres reunidos
en sociedad”.
2. LA RIQUEZA Y LA PRODUCTIVIDAD EXCLUSIVA DE LA
AGRICULTURA: EL PRODUCTO NETO

 Sostiene Paris (2007) que Quesnay rechazó categóricamente la identificación del dinero con la riqueza: el
dinero en sí mismo es absolutamente estéril, sólo genera renta a través de un bien que la produzca gracias
al trabajo humano. Asimismo, sostiene que el dinero tiene que circular continuamente para que
contribuya a la creación de riquezas.

 El excedente agrario sobre los costes de producción es un don que gratuitamente brota de la naturaleza;
ésta origina la creación de bienes cuyo producto neto es la base que sustenta a toda la sociedad. De
suerte que la tierra es la única fuente de riquezas, y que es la agricultura la que las multiplica.
Un abundante producto neto se podría obtener si los terratenientes fraccionaran sus tierras en
grandes fincas (fundos, o granjas) y las arrendaran a campesinos ricos (o granjeros).

Todas las demás ramas de la producción son estériles, ya que no gozan de ninguna de las
características de la agricultura, tampoco sustentan toda la actividad económica de la sociedad.
Estas restantes actividades económicas lo único que hacen es aprovechar una materia prima
procedente de la naturaleza
3.EL COMERCIO Y EL BON PRIX (O ALTO PRECIO) DE LOS
PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
 El comercio en general, como todas las ramas de la actividad económica (excepto la agricultura), es
estéril en el sentido fisiócrata de no crear un producto neto.

 También se considera la importancia del comercio .

 Existió preferencia por los altos precios (bon prix ) para los productos agrícolas, pues cuando éstos
alcanzan un gran valor aumenta la riqueza del país, de forma que: Abundancia sin valor no es riqueza;
hambre y carestía es miseria; abundancia y carestía es opulencia.

 Finalmente se considera que el aumento del bienestar humano (inclusive el procedente de los servicios)
reside en la materia procedente de la naturaleza y no en la cantidad de dinero poseída o en el incremento
del valor nominal de las cosas.
4. LA PROPIEDAD PRIVADA.

La propiedad privada es la más importante institución social.

 De forma similar, cada hombre sólo tiene el derecho natural sobre las cosas obtenidas con su propio
trabajo. Esta teoría procede de Locke, pero Quesnay la amplía con la recíproca, ya que el trabajo personal,
útil tanto para sí mismo como para la sociedad, tiene más aliciente y mejora su rendimiento con la garantía
legal de que sus frutos reviertan en el provecho privado del individuo.
5. EL LAISSEZ FAIRE, O EL LIBERALISMO ECONÓMICO.

 El orden positivo, para los fisiócratas, tenía que estar en concordancia con el orden natural para producir
los efectos beneficiosos en la sociedad. Sin embargo, la realidad preexistente, a través de su
configuración en el derecho positivo, era un cúmulo de normativas, de privilegios para los monopolios, de
controles de producción, de restricciones aduaneras al tráfico interior, de prerrogativas, derechos y
prestaciones feudales que desalentaban todo esfuerzo productivo.

 Las reformas económicas preconizadas por los fisiócratas exigían la abolición de toda la normativa
heredada del pasado y que constreñía al sistema económico. Por eso, antes que regular algo en contra
del orden natural, cuyas leyes eran las más ventajosas para la humanidad, era preferible no hacer nada,
dejar que el mundo de la economía marchara por sí solo: Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui
même (Dejad hacer, dejad pasar, el mundo va por sí mismo).
6. EL IMPUESTO ÚNICO.

 La compleja estructura del sistema tributario francés exigía una racionalización y, sobre todo,
una gran simplificación en aras de la eficacia recaudatoria y productiva. La solución de los
fisiócratas fue la de gravar con un impuesto único y directo el producto neto. Éste era el único
rendimiento que podía soportar la tributación por no estar vinculado a ningún coste de
producción.
El Italiano Galiani se opuso a la idea de un
orden natural y al intento de crear
La organización interna tenía más de secta
sistemas económicos, manifestó que los
y grupo de presión que de escuela
fisiócratas no aportaron argumentos
científica.
científicos suficientes para fundamentar su
existencia

ANÁLISIS DE LAS
CRÍTICAS
Más secta que escuela.

Condillac no estaba de acuerdo con la Se señaló el tema del valor, es decir, la


idea que de las manufacturas fueran afirmación de que la tierra es la causa y
“estériles” y contribuyó significativamente origen del producto neto (de la riqueza)
a la teoría del valor, a los fisiócratas solo ha sido totalmente desautorizada por los
les intereso de un modo tangente este hechos. Ya que los países que se han
tema, les preocupaba más la producción y dedicado preponderantemente a la
la distribución de la teoría del cambio. producción agrícola son los más pobres.
Otra de las críticas realizadas a los fisiócratas
fue acerca de su concepción de que el
producto neto era un regalo de la naturaleza
o de Dios, idea errónea ya que la naturaleza
puede explicar un excedente del producto
físico en la agricultura, pero no puede explicar
la existencia de un excedente de valor.

ANÁLISIS DE LAS
CRÍTICAS

La estructura impositiva de la fisiocracia fue


criticada, ya que el impuesto que se pagaba
por medio de varios intermediarios total será
mayor debido a los gastos ocasionados por
mayores costos administrativos.
VISIÓN DE LOS
CLÁSICOS FRENTE A
LA ECONOMÍA
AGRARIA
HISTORIA
La teoría clásica de Adam Smith (1958) David Ricardo y John Stuart Mill (1943), explica el crecimiento
macroeconómico con base a los factores de la producción (Tierra, mano de obra y capital), de manera
particular en la productividad del trabajo y en los ritmos de acumulación de capital, los cuales determinan
tanto el bienestar de una localidad, región o país, como el crecimiento y el monto de sus riquezas. En este
caso retoma los factores clásicos como variables independientes que explican el valor de la producción
agrícola.
Las economías no capitalistas, no despertaron interés alguno en los economistas "clásicos". Los marxistas,
por su parte, irrumpieron en el problema con su impetuosidad característica, pero partiendo de ideas
preconcebidas acerca de las leyes de una economía campesina.
Una escuela menos conocida, el agrarismo, se propuso estudiar, exclusivamente, la economía rural. Su
manifiesto desaire por el análisis teorético cuantitativo impulsó a los agraristas a elaborar una auténtica teoría
del objeto por ellos estudiado y, en consecuencia, les impidió hacerse entender fuera de su propio círculo.
HISTORIA

Quedan los economistas standard (como recientemente se ha dado en llamar a los que pertenecen a la
moderna escuela de economía, y para quienes no basta la bola etiqueta de neoclásicos o de equilibrio
general). De un tiempo a esta parte, como el desarrollo económico está siendo vinculado a los avatares de la
política internacional, los economistas standard se han visto prácticamente obligados a enfrentarse con el
problema de las economías subdesarrolladas y, por tanto, con economías no-capitalistas.
También se puede mencionar que, de manera significativa, se hace notar que entre la economía clásica y
una teoría económica de una comunidad campesina parece existir la misma relación que entre la geometría
euclidiana y la no euclidiana; en términos generales que amabas están muy dispersas como para
relacionarse entre sí. No obstante, termina admitiendo que no es fácil elaborar una teoría abstracta de la
economía agraria.
Cualquiera que sea la explicación que se dé del agrarismo en este punto, no cabe ejemplo más dramático del
desastre a que está abocado todo aquel que quiera al formular una política económica debe prescindir del
análisis especulativo, que la suerte, de todos conocida, que corrieron alguna vez los partidos agrarios de la
Europa oriental.
SEGUIDORES O AUTORES

Los economistas clásicos


hacen su aporte a la
economía agrícola desde
perspectivas distintas con la
variable Renta del Suelo.

Adam Smith, consideró Johann Heinrich von


John Stuart Mill
que la tierra como bien Thünen
escaso genera una renta David Ricardo consideró que el la teoría general del
trabajo tiene un precio natural y un “Teoría de la localización
agraria. progreso económico
precio de mercado. o de ubicación”
* La renta era la porción del
producto de la tierra que se paga al
propietario por el uso de “las
fuerzas originarias” del suelo y por
tanto varía según la calidad y
ubicación del territorio.
 Kautsky (1989) demostró que el avance tecnológico permite instaurar la ganadería y agricultura intensivas
que logran alta productividad en pequeñas extensiones y además, cómo el latifundio constituye una traba
para la innovación tecnológica al imponer rentas del suelo muy altas, por lo cual “la gran explotación no es
necesariamente la mejor”.

 Lauchlin concibió en 1966 que la agricultura campesina como uno de los factores de atraso que generan
pobreza. Discípulos suyos concretaron una visión del campesino como agricultor primitivo que constituye
una competencia insalvable para la mecanización agrícola y para la movilización de mano de obra hacia la
industria.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el
crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus "dinámicas de
crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba
en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la
revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos
cambios también provocaron la cuestión de si se podría organizar
una sociedad alrededor de un sistema en la que cada individuo
buscara simplemente su propia ganancia (económica).
Se aplicaron los
postulados clásicos
de una economía de
escala al sector agrario
para predecir el triunfo de
PROPUESTAS la gran producción en
dicho sector, como en el
resto de la economía, tan
solo limitada por la ley de
los rendimientos
decrecientes
(especialmente al sector
de agroindustria)
Thünen afirma, mediante datos empíricos que un incremento de pérdidas a medida que aumentaba la
extensión de las propiedades rurales. Este fenómeno podía ser causado por los rendimientos
decrecientes

Karl Kautsky en 1898 demostró que el avance tecnológico permite instaurar la ganadería y agricultura
intensivas que logran alta productividad en pequeñas extensiones y además, cómo el latifundio constituye
una traba para la innovación tecnológica al imponer rentas del suelo muy altas, por lo cual "la gran
explotación no es necesariamente la mejor".

Vladimir Lenin en 1907 consideró que la gran producción agropecuaria puede establecerse a partir de
grandes propiedades como en el modelo inglés o alemán

La teoría clásica, parte del supuesto que los individuos usan la información eficientemente y que no cometen
errores sistemáticos en sus expectativas, además que esta escuela o teoría, habla sobre el equilibrio de los
mercados, de esta forma los agentes económicos determinan salarios y precios, así se logra el pleno empleo y
se maximizan los beneficios y el bienestar económico general.
Empleo
Orden natural a
Beneficioso,
todos los sectores
Equilibrado e
(Adam Smith)
idóneo

Stiglitz en su libro “Como hacer Al aplicar el orden natural a todos


que funcione la globalización”; habla los sectores de la economía y no
sobre este fenómeno y dice que solo a la agricultura, esta
mediante el crecimiento del universalidad le dio fuerza a su
producto y como fruto del libre doctrina y contribuyo a preparar el
funcionamiento del mercado, se terreno para que se eliminara el
logrará superar el desempleo, el sistema restrictivo mercantilista en
subempleo y la pobreza en general pro del libre cambio.

La política económica tenía como


La importancia de crear objetivo fundamental: preservar y
empresarios con espíritu de fomentar la libre competencia que
exportación era congruente con la libertad
natural.
Heterogeneidad
El campesinado constituye un mundo
profundamente heterogéneo. No
La debilidad Económica y financiera solamente por evidentes razones
vista desde los teóricos ecológicas, geográficas y culturales, sino,
también, por su disponibilidad de
recursos, niveles y composición de
ingreso, tipos de organización, relaciones
con el mercado, etc.

ANÁLISIS DE LAS
CRÍTICAS

Diversificación Interdependencia general


La economía campesina combina Las diferentes actividades productivas de
diferentes actividades en diferentes los campesinos están totalmente
tiempos y espacios. interrelacionadas.
Aversión al riesgo
Parte de la idea de que los
campesinos minimizan los riesgos,
simplemente porque están tan cerca
del mínimo de subsistencia que no
pueden tomarse el lujo de riesgos
importantes.

ANÁLISIS DE
LAS
CRÍTICAS
CONCLUSIONES

Sostienen los fisiócratas que solamente la agricultura es capaz de producir indefinidamente bienes
consumibles sin que se agote la fuente de donde se les saca. Las otras ramas de actividad económica son
“transformadoras” pero nunca “multiplicadoras” sólo capaces de adicionar utilidades existentes, pero no de
multiplicarlas. La tierra es la fuente o materia donde se extrae la riqueza y el trabajo del hombre es la forma de
producirla. En sí misma, la riqueza no es otra cosa que los alimentos, las comodidades y las cosas que hacen
agradable la vida. “La tierra produce hiervas, raíces, granos, lino, algodón, arbustos y maderas de variadas
especies, con frutos, corteza y hojas de diversas clases, como de los morenos, con los cuales se crían los
gusanos de seda, también ofrece minas y minerales. El trabajo del hombre da a todo ello forma de riqueza”.
CONCLUSIONES

Smith fue optimista con su teoría dando como un hecho la posibilidad de que el crecimiento económico fuera
un proceso acumulativo, y pensando que el ingreso será cada vez mayor por habitante, y si esto es como un
sueño, es peor creer que todo el mundo podía disponer de tierra. Obviamente todo esto se daría un mundo
ideal.
Las teorías como todo son perfectas, son ideas muy bien fundamentadas, son la base del pensamiento,
plantean soluciones que se aplican, han logrado desarrollos significativos, han permitido el continuo cambio,
tanto positivo y negativo, pero en la realidad son maltratadas, modificadas, cambiadas, transformadas, como
más le convengan a las personas que la van a aplicar, por lo que hace falta, concientización de las
comunidades para implantarla de acuerdo a las necesidades de la sociedad y no a un grupo reducido que la
ajuste a su parecer o a su comodidad.
GRACIAS

También podría gustarte