Está en la página 1de 2

CAP.

2: ANÁLISIS SOCIOECONOMICO

USUARIO
CONCLUSIONES: LINEAMIENTOS:
POBLACION • CANTIDAD DE POBLACIÓN:
11,744 habitantes Incrementar la habilitación de espacios públicos debido a la
97 % ausencia de mobiliario urbano y equipamiento, siendo reque
El distrito de ciudad Eten cuenta un distrito que requiere de este tipo de espacios.
con EL 97 % DE población urbana
(10, 868) y 896 de zona rural.
3%

GENERO
La propuesta tendrá en cuenta, que la imagen de ejemplo que
55 % El genero predominante es el tienen los hijos es femenino, por tanto el diseño debe estar
femenino; con un total 5 594 ha orientado para suplir necesidades e intereses de los mismos y
así permitir la interacción de toda la familia.
50 %

PROCEDENCIA
La propuesta tiene que arraigar costumbres y tradiciones de
CHICLAYO 85% la mayoría de habitantes los usuarios, en este caso en su mayoría del departamento
C.ETEN 10% pertenecen a la misma ciudad de Lambayeque para mantener la convivencia y
OTROS eten . socialización entre los mismos a través de parques.
5%

N° FAMILIAS EN EL HOGAR

1 70% El promedio de familias en el


El número de integrantes de las familias (usuarios) del
2 hogar es de una familia,
22% proyecto; mantendrán el grado de densidad de la ciudad, por
representando 70 % (609
3 8% lo que se calculara en base de 4 – 5 habitantes por familia,
familias)
a mas además de ello se tiene en cuenta que los hijos que se hallan
en etapa escolar necesitan un espacio adecuado de
esparcimiento, diversión sana.

URBANISMO II
CAP. 2: ANÁLISIS SOCIOECONOMICO

USUARIO
CONCLUSIONES: LINEAMIENTOS:
GRADO DE INSTRUCCION

Debido al grado de instrucción en parte se deberá de


13 % La menor cantidad de
encuestados cuentan estudios
27 % superiores de 13 %. Siendo la
mayor cantidad con 43% estudios
43 % primarios.
INDICE DE POBREZA
Según el PDUA, el mayor
92% porcentaje de personas de en Nuestra propuesta estará destinada para el sector
ciudad eten pertenece a las socioeconómico de q tipo D que se encuentra en un
6% personas “no pobre” con un 92%. promedio mensual salarial desde 1.030 soles.

ACTIVIDADES
Colocar mobiliarios adecuados según su uso y función para su
11% La actividad recreativa es la que mas utilización. colocación inmediata de mobiliarios urbanos en los
frecuentemente se realiza en ciudad espacios públicos ausentes, previo mantenimiento. Mejor y
24% eten con un 65%, seguida de la religiosa mayor distribución de estos dependiendo de su función y
con 24% requerimiento necesario.
65%

FRECUENTA ESPACIOS PUBLICOS


nada Proponer la estructuración de espacios públicos y habilitación
5%
trabajo
Los pobladores de la ciudad eten, al de mobiliario urbano como áreas verdes. debido al deterioro
20% de estos en la zona.
realizar sus actividades , generan
recorridos que nos permiten sectorizar,
cotidiano el grado de importancia, como es el
75%
recorrido cotidiano con un 75%.
Se propone instalar en los todos los parques, losas
PROBLEMATICA • El principal problema, es la basura deportivas,, tachos de basura de madera plástica, adheridos
arrojada a los espacios públicos. al suelo con el fin de evitar el robo de los mismos , además
MOBILIARIO ……………10%
AREA VERDE ……………25% • En segundo lugar es la falta de de infraestuctura para los mismos y sobretodo espacios de
mantenimiento de las áreas verdes área verde
BASURA ……..………65%

URBANISMO II

También podría gustarte