Está en la página 1de 38

VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA EN CASOS
DE DESASTRE.

MSP. MONICA ISABEL VALENCIA GOMEZ.


MSP. MONICA ISABEL VALENCIA GOMEZ

EDUCACION.

Instituto Tecnológico de Celaya


Ingeniero Bioquímico en Alimentos.

Instituto Nacional de Salud Publica


Cuernavaca, Morelos
Maestría en Salud Publica con área de Concentración de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
•Con Mención Especial por trabajo de tesis.
•Titulada con protocolo de investigación “Prevalencia de Asma en infantes de 6 a 14 años y su asociación con la calidad del aire en la ciudad de Celaya, Gto.”

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. Jurisdicción Sanitaria No. III, Departamento de Regulación Sanitaria. Celaya, Gto.
Dictaminador Salud Ambiental. Planeación de Metas, registro meta-logros, registro de productividad, reporte mensual de SIS, control y dictamen de actas de salubridad
local, atención de quejas, Programa de saneamiento básico, verificación sanitaria y muestreo de agua de pozo para consumo humano, dictamen y notificación de resultados en base
a normas oficiales mexicanas, atención al público, programas como comercio y aplicadores de plaguicidas, loza vidriada, Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), Ley y
Reglamentos de consumo de tabaco, Rayos X.
Líder en proyecto de Investigación “Prevalencia de Asma, rinitis y dermatitis atópica en niños, en el área urbana de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, mediante estudio
ISAAC”. Asesoría en proyectos de investigación de la secretaria de salud relacionados con calidad del aire y asociación con problemas de salud.

Coordinador de Regulación Sanitaria. Teniendo a cargo personal verificador y dictaminador para la planeación y programación de trabajo de regulación sanitaria en los 8
municipios de la jurisdicción, coordinación con otras instituciones, asociaciones, colegios. Evaluación de productividad mensual, seguimiento de metas, coordinación de mesas de
trabajo de Bienes y Servicios, Insumos para la Salud, Regulación de Servicios de Salud, Salud Ambiental, Saneamiento Básico, Salubridad Local y Área Jurídica.

Dictaminador de Bienes y Servicios, Salubridad Local y Saneamiento Básico. Facilitador de Calidad de la Jurisdicción. Control, seguimiento y dictamen de actas
levantadas en las áreas de bienes y servicios, verificación y muestreo de alimentos y bebidas, realizando dictamen y notificación de resultados en base a normas oficiales
mexicanas, leyes y reglamentos aplicables; muestreo salubridad local y saneamiento básico, atención de quejas, elaboración de resoluciones, sanciones, seguimientos meta – logro,
reportes de productividad y reportes mensuales de Sispa. Fungí como Facilitador de Calidad de la Jurisdicción, implementando 5 ‘s, participación del Premio Guanajuato a la
Calidad, Participación del Premio Intragob.

 Arancia, Ingredientes Especiales, S.A. de C.V. Celaya, Guanajuato.


Administrador de Calidad Total. Administrador de documentos controlados, seguimiento y control al sistema de calidad implementado en la empresa ISO 9001, así como
participación en el trabajo del Premio Nacional de Calidad, Premio Guanajuato a la Calidad, Premio Nacional de Exportación, formación de equipos de trabajo auto dirigidos,
participación en auditorias de ABS Quality Evaluations Inc., Trabajé en el Laboratorio de Desarrollo de Nuevos Productos como Supervisor de Producción en la obtención de
productos basados en sistema de secado. Obtención de constancia de Evaluador Líder de Sistemas de Calidad y Premio Intragob.

RECONOCIMIENTOS.

 Instituto Guanajuato para la Calidad. Participación como Evaluador Líder del Premio Guanajuato para la Calidad. 1998, 1999.
 Gobierno del Estado de Guanajuato. Evaluador Líder del Proceso de Calidad Intragob. 1998, 1999.
 DESEM (Desarrollo Empresarial de Jóvenes Emprendedores), 1993 – 1994.
 Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, 2007.
 Objetivo
 El Programa de Atención a Emergencias, tomando como base los Lineamientos
de Seguridad en Salud, considera con carácter prioritario de manera coordinada y
oportuna, proteger a la población contra riesgos sanitarios asociados a la
distribución, manejo y suministro de alimentos y bebidas, así como la ejecución de
acciones de saneamiento básico, en caso de que en la Entidad llegara a
presentarse alguna contingencia en cualesquiera de los siguientes eventos:
 Desastres naturales.
 Hospitales. ( Infecciones nosocomiales, Sobrepoblación, Estancias prolongadas,
Personal y equipo insuficiente)
 Bioterrorismo
 Brotes de enfermedades Infecciosas y/o emergentes
 Exposición a otros agentes
 Eventos de concentración masiva
 Desastre
◦ “Cualquier evento, natural o producido por el
hombre, que ocasiona daño, trastornos
ecológicos, pérdidas de vidas humanas o
deterioro de la salud y daños a los servicios de
salud, en una magnitud suficiente para
ameritar una respuesta extraordinaria desde
fuera de la comunidad o área afectada”.
¿Cuál es el fundamento legal de su intervención?
Ante las exigencias del mundo actual, México se ve en la
necesidad de implementar una nueva estrategia para la
atención de desastres...
¿Cómo nos enteramos?
¿Cómo nos coordinamos para la atención de un
desastre?

También podría gustarte