Está en la página 1de 16

GEOGRAFIA ECONOMICA GLOBAL

DEFINICIÓN DEL MAPA FÍSICO


• El mapa físico es uno de los tipos de mapas con los que
más frecuentemente podremos encontrarnos y se
caracteriza por presentar representados los fenómenos
naturales acaecidos sobre la geología de un terreno
determinado.
• El mapa físico contendrá los ríos, las montañas y los
desiertos que pertenezcan a una zona reducida, como ser
un municipio, o pueden ser la manifestación de una zona
más amplia, tal es el caso de un país o de un continente.
DEFINICIÓN DEL MAPA POLÍTICO

• Es un Mapa Geográfico de la superficie de la Tierra o


sus partes individuales, que indica los límites de los
estados y otras unidades administrativas y territoriales.
• Los mapas políticos generalmente no prestan
atención a los elementos geográficos o de
asentamiento, como el terreno, la red de
asentamientos, las líneas de comunicación de
carreteras y ferrocarriles, etc. La capital del Perú es
Lima.
ORGANIZACIÓN POLITICA Y
COSTUMBRES
a. ¿Cómo está conformada la división política?
El Perú está dividido en 194 provincias y 1828 distritos, y en
24 departamentos que a la vez son considerados políticamente
como Regiones y la Provincia Constitucional del Callao.
Régimen Político
• Según lo establecido en la Constitución Política de 1993, el
Perú es una república democrática, social, independiente y
soberana, y su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado.
¿Cuál es la religión que predomina en el país y
cómo influye en la política?

• La religión en el Perú tradicionalmente está relacionada al sincretismo religioso originado


del catolicismo con la antigua religión incaica tras la Conquista española.
Sin embargo en los últimos 30 años se han desarrollado considerablemente iglesias
protestantes de distintas denominaciones en los sectores populares, ha habido un avance lento
pero consistente de la irreligión especialmente entre los jóvenes de las zonas urbanas y están
presentes por la inmigración religiones como el judaísmo y el budismo, y más recientemente
el hinduísmo y el islamismo.
Influye de manera social como los
bondadosos o promotores de valores.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
• Las actividades económicas o productivas son procesos
que a través del uso de factores
de producción crean bienes y servicios para satisfacer
las necesidades de los consumidores en la economía.
Estas incluyen actividades comerciales, pues el comercio
también agrega valor a la economía.

Las actividades económicas implica que no solo se


produce para el consumidor final, sino también se crean
bienes usados como factores de producción por
otros sectores económicos que en últimas son parte de
bienes más complejos que también queremos.
a. Actividades Primarias
• Son todas aquellas actividades
en las que el hombre le quita
algo a la naturaleza (materia
prima). Algunos ejemplos son:
agricultura, ganadería, pesca,
minería, actividad forestal y
caza.
b. Actividades Secundarias
• Son todas las industrias y la
construcción. En ellas el hombre
transforma la materia prima en un
bien, a través de un proceso en el que
el producto final toma un valor
agregado.
c. Actividades Terciarias

• Son todos los servicios, es decir,


son aquellas actividades en las que
no se produce ningún bien tangible.
Ejemplos: hoteles, bancos,
comercios, etc.
INDICADORES ECONÓMICOS
• Un indicador económico es un tipo de dato
de carácter estadístico sobre la economía que
permite realizar un análisis de la situación y
del rendimiento de la economía tanto pasada
como presente, y en muchos casos sirve para
realizar previsiones sobre la futura evolución
de la economía.
a. Cantidad de Población

• La demografía de un país influye en el


dinamismo económico a través de la
productividad como mano de obra o
carencia del sector productivo. Si existe
carencia de sector económico productivo
mientras la masa de habitantes sea mayor
afectara enormemente en lo económico.
b. Tasa de Desempleo

• La tasa de desempleo, también conocida


como tasa de paro, mide el nivel de
desocupación en relación a la población
activa.
• En otras palabras, es la parte de la población
que estando en edad, condiciones y
disposición de trabajar población activa no
tiene puesto de trabajo.
c. Índice de Pobreza

• El Índice de pobreza humana (también


conocido como indicadores de pobreza) es
un parámetro estadístico desarrollado por
la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) en 1997 para medir el nivel de
vida de los países que, según esa organización,
refleja mejor el nivel de privación, en
comparación con el índice de desarrollo
humano.
d. Índice de Inflación

• La inflación se calcula generalmente


mediante la tasa de variación
del índice de precios en el tiempo, por
lo general el índice de Precios al
Consumidor, que mide los precios de
una selección de bienes y servicios
adquiridos por un consumidor medio.
e. PBI per cápita

• El PIB per cápita, ingreso per capita o renta per cápita es un


indicador económico que mide la relación existente entre el nivel
de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto
Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de
habitantes.
• Para medir el PIB per cápita se utiliza una fórmula que consta de los
siguiente elementos: PIB per cápita = PIB / nro de habitantes
• Por ejemplo, en una nación que percibe en un año un producto
interno bruto de 300 mil millones de dólares y que tiene 30
millones de habitantes, el PIB per cápita será de 10 mil dólares
por habitante.

GRACIAS

También podría gustarte