Está en la página 1de 18

CALIDAD EN LA GESTIÓN Y SU RELACIÓN CON

LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL DE EEH


SECTOR LA CEIBA.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Determinar la influencia del la gestión de calidad sobre la


productividad en los empleados de la Empresa Energía Honduras.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar la relación entre la calidad de la gestión y productividad en el servicio técnico de la
EEH del sector de La Ceiba.

Objetivos Específicos

1- Evaluar la gestión de los procesos y la relación en la eficiencia EEH sector de La Ceiba.

2- Determinar el servicio de apoyo para la formación profesional y la relación con la


efectividad de EEH sector de La Ceiba.

3-Evaluar la mejora continua y su relación con la eficacia con el personal de EEH sector La Ceiba.
MARCO TEÓRICO

Calidad de la Gestión

Segun ( Pacheco, Castañeda, & Caicedo, 2002), la gestión vincula elementos técnicos y científicos con
valores y creencias. En su dimensión técnica, la gestión comprende un conjunto de procedimientos y
normas, validados en la práctica, que en su forma más concreta, son herramientas. Involucra en un todo
dinámico unos objetivos y un direccionamiento estratégico, forma crucial de adaptación al entorno, una
estructura y unas prácticas directivas, y la cultura y la personalidad en que se basa la organización.

(Juran, 1990) citado por (Fernández & Ortega, 2008) en el artículo “Calidad de gestión en las
unidades de información de la Universidad del Zulla: paradigma de innovación en la sociedad del
conocimiento” explica que saber gerenciar es una condición para avanzar en el proceso de
transformación. En consecuencia, la calidad del servicio depende de la calidad de gestión de la
organización.
MARCO TEÓRICO
Productividad

Según (Pulido, 2001-2010) la productividad tiene que ver con los resultados que se
obtienen en un proceso o un sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr
mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos. En general,
la productividad se mide por el cociente formado por los resultados lo grados y los
recursos empleados.

Según (Prokopenko, 1989) una definición general, la productividad es la relación entre


la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados
para obtenerla. Así pues, la productividad se define como el uso eficiente de recursos
— trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información — en la producción de
diversos bienes y servicios.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA

• Según Cazau (2006) la investigación correlacional, tiene como finalidad medir el grado
de relación que eventualmente pueda existir entre dos o más conceptos o variables, en
los mismos sujetos. Más concretamente, buscan establecer si hay o no una correlación, de
qué tipo es y cuál es su grado o intensidad (cuán correlacionadas están).
Dimensiones
Calidad de la Gestión Productividad
Gestión los procesos Efectividad
Gestión de los recursos y actividades Eficiencia
Participación del personal Eficacia
GESTION DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
El estudio sobre “Calidad de la Gestión y su relación con la Productividad de Empresa Energía
Honduras sector La Ceiba” es una investigación con enfoque cuantitativo, ya que se hará uso de la
recopilación de datos, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para estudiar la
relación entre la Calidad de la Gestiony con la productividad.

Se seleccionó el enfoque cuantitativo en vista que el mismo propone relaciones entre variables con la
finalidad de arribar a proposiciones precisas, considerando sus características de objetividad, validez
y confiabilidad por cuanto se derivan de datos cuantitativos con los que se pretende explicar los
fenómenos para construir teorías utilizando el razonamiento deductivo, ofreciéndonos la posibilidad
de generalizar los resultados más ampliamente. (Hernández Sampieri et al., 2010, págs. 4-7).
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y VARIABLES

CALIDAD DE LA
PRODUCTIVIDAD
GESTION

X Y
• Atendiendo a la importancia de las hipótesis como supuestos que guían una investigación,
se hizo necesario el planteamiento de la siguiente hipótesis con el fin de facilitar la
comprensión de la temática: existe una relación y significativa entre la calidad de la
gestión y la productividad.

• Las variables que se han de utilizar son calidad de la gestión y productividad. Posibles
otras: dimensiones
Objetivo General
Determinar la relación entre la calidad de la gestión y productividad en el servicio técnico de la
EEH del sector de La Ceiba.

Objetivos Específicos

1- Evaluar la gestión de los procesos y la relación en la eficiencia EEH sector de La Ceiba.


Si la gestión de los procesos influye en la eficiencia de las áreas de la empresa Eeh del sector
de La Ceiba.
Si la gestión de los procesos no influye en la eficiencia de las áreas de la empresa Eeh del sector
de La Ceiba.
2- Determinar el servicio de apoyo para la formación profesional y la relación con la
efectividad de EEH sector de La Ceiba.

3-Evaluar la mejora continua y su relación con la eficacia con el personal de EEH sector La Ceiba.
El alcance de la investigación es correlacional…

Los estudios correlacionales tienen como principal objetivo…


(Hernández Sampieri et al., 2010).
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de diseño no experimental transversal. Es no experimental, ya que la investigación se realizara sin


manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las
variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos (Sampieri, 2003).

Es transversal ya que el propósito del estudio es analizar las variables a través de recolectar datos en un solo momento, en
un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004). Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado. Es como “tomar una fotografía” de algo que sucede (Sampieri, 2003).
POBLACIÓN
Proceso Cantidad %

Operaciones 12 9%

Campañas 3 2%

Medida Especial 15 11%

Distribución 35 27%

Recaudo 6 5%

Servicio Técnico 28 21%

Servicio al Cliente 22 17%

Almacén 8 6%
Gerencia 2 2%
Total 131 100%
Muestra
RECOLECCIÓN DE DATOS

También podría gustarte