Está en la página 1de 15

Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA

2019
Docente: Claudio Morales Lineros
Doctor en Psicología y Educación/MBA
Administrador Industrial/USACH
Auditor Lider SIG-ISO 9001/14001/18001
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

Objetivo General :

Analizar los negocios con la perspectiva de la alta dirección, adquiriendo las habilidades para la gestión de industrias en su
totalidad y respondiendo eficientemente a las demandas del medio.
S
Objetivos Específicos: I
M
- Aplicar a las situaciones concretas de negocios, la metodología de análisis y desarrollo
requerida para la formulación I
BASEe implantación de estrategias empresariales y corporativas.
- L estratégica considerando la Visión y misión de la
Analizar el proceso de administración
empresa. A
- Configurar la empresa en sus tres Rámbitos, elegir una ventaja competitiva, considerando la
implantación de la estrategia seleccionada.
- Presentar casos prácticos de empresas que han seguido diversas estrategias.
- Plantear un concepto del negocio y formar una visión de las condiciones cambiantes, las ideas y
las nuevas oportunidades para impulsar la expansión y el crecimiento de la organización.
- Diferenciar perfiles de características económicas dominantes para decidir las opciones de
crecimiento adecuadas.
- Comprender la importancia de una opción estratégica valiosa es la cooperación entre
organizaciones y la oportunidad para el logro de ventajas competitivas en base a la
colaboración.
- Conocer las bases de entrada a mercados externos y los problemas propios de la empresa en
vías de internacionalización.
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

La Gestión Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de tu negocio,


mediante el que se definen los objetivos a largo plazo, se identifican metas y
objetivos y, muy importante: se desarrolla estrategias para alcanzar los objetivos
y se localizan recursos para ponerlos en marcha.
S
I
M
Etapas que componen el proceso de
I Gestión Estratégica:
BASE
L
Análisis del Entorno: cuáles sonAlas fortalezas y debilidades de tu negocio en
sus contextos y entorno. R
Formulación de la estrategia: para ello, debemos tener en cuenta las razone
que nos mueven, definir los objetivos y resultados deseados, los plazos para
conseguirlos, las políticas de empresa y conjunto de estrategias a poner en
marcha y los recursos que serán necesarios para conseguirlo.
Implementación de la estrategia: basándonos en planificación de cada paso,
diseñando procedimientos concretos y destinando presupuesto suficiente para
cada uno de ellos.
Evaluación y control (Control de Gestión): para asegurarnos de que no nos
desviamos de los objetivos y de que la estrategia se está implementando
correctamente, tal y como hemos definido en la planificación y procedimientos.
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

BASE
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

S
I
M
BASE I
L
A
R

Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o


persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa
superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más
competitiva que las demás.
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

S
I
M
BASE I
L
A
R
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

S
I
M
BASE I
L
A
R
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

- Los factores ambientales, tecnológicos y gubernamentales.

BASE
El concepto de Balanced
Scorecard o Cuadro de Mando
Integral (CMI) fue desarrollado en
el año 1992 por los economistas
norteamericanos Robert Kaplan y
David Norton con el fin de poder
medir la actividad y evolución de
una compañía basándose en su
visión y estrategia a largo plazo, y
no meramente desde una
perspectiva financiera.
MAPA ESTRATÉGICO XXXXXXX
VISIÓN
Ser reconocidos como una institución que gobierna integradamente, para transformar a la región como la más atractiva para vivir e invertir.
MISIÓN
Gestionar eficazmente la inversión pública, coordinando políticas, planes y programas, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural.
VALORES
Probidad, transparencia, compromiso de los equipos de trabajo, credibilidad y calidad
PERSPECTIVA
Clientes

C2. Mejorar
calidad de vida
C1. Entregar
información oportuna
PERSPECTIVA
Procesos
internos

PR1. Bajar las


tasas de fallas
PERSPECTIVA

P1. Fortalecer las


Personas

competencias
PERSPECTIVA
Financiera

F1. Contar con el


financiamiento
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

Mapa de Procesos SUBSECRETARIA DE ECONOMÍA FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN

Procesos Estrategico

Mapa Revisiones Definiciones


Estratégico Por la Dirección Estratégica
<Función>

Acciones
Correctivas y
Seguimiento y
Medición de los
S Procesos de Medición, Análisis y Mejora
PMG Auditoría
Preventivas

Requisitos
Control del Producto No
Conforme

Gestión de
Procesos

Servicio No
IMedición Auditoria Interna
PMG Planificacion
y Control de Satisfacción
del Cliente /
Usuario /
Reclamos Conforme
M
Satisfacción
Clientes
de Calidad Gestión del Cliente
Usuario /
Beneficiario
I Negocio ó de Cadena de Valor
BASE Procesos del
Beneficiario

L DE MERCADOS
DESARROLLO

A
DESARROLLO PRODUCTIVO

PROPIEDAD INDUSTRIAL
R
INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

COOPERATIVAS

Procesos de Apoyo y Gestión

PMG SIAC
PMG PMG PMG PMG
GÉNERO PMG PMG
Compras y Financiero - Evaluación
SHSYMAT Capacitación
PMG GT Contratación Contable Desempeño
PMG Gobel
Requisitos Satisfacción
del Cliente del Cliente
Guberna- Guberna-
mentales e mentales /
Internos Procesos de Apoyo y Gestión de Recursos Internos

Control de Gestión
Registros Informática Gestión Gestión Servicios
Abastecimiento Generales

Elaboración y Gestión
Evaluación de Gestión Recursos
Control de Presupuestaria y
Proveedores Humanos
Documentos Financiera
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

BASE
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

S
I
M
BASE I
L
A
R
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

S
I
M
BASE I
L
A
R
Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

S
I
M
BASE I
L
A
R

También podría gustarte