Está en la página 1de 14

ORGANIGRAMAS

CONCEPTO.- Es la representación gráfica,


simplificada de la estructura formal que ha adoptado
una Organización.
FINALIDAD.-Tiene por finalidad dar una
concepción objetiva de la estructura, las relaciones
y funciones, delimitación del área de autoridad y de
las delimitaciones de las funciones y
responsabilidades de cada unidad administrativa.
VENTAJAS :
 Son un medio eficaz para par la comunicación y
análisis.
 Permite localizar con mayor rapidez
incoherencias, errores, cuellos de botellas, etc , en
los hechos que se representan.
 Son fáciles de actualizar.
USOS:
 En Comunicación
 En Análisis
Como herramienta de comunicación puede ser
ventajosamente utilizada para :
- Informar a los miembros de la organización la posición que
ocupan y las relación que tiene con el resto de la
estructura.
- Facilitar a las personas que se incorporan a la Organización
la toma de contacto con la estructura de la misma.
- Informar a las personas como se encuentra estructurado
una Organización.
Como herramienta de análisis permite detectar fallas de
estructuración, siendo las mas importantes que se pueden
detallar :
- Fallas de control interno. Ejem. Funciones de Caja y
Cuentas Corrientes asignadas a un mismo cargo.
- Departamentalización inadecuadas . Asignación de
funciones heterogéneas que atentan contra los criterios del
- Falta de Unida de Mando.- dos o mas personas supervisan
un mismo cargo.
- Superposición de funciones
- Relación de dependencia confusa.- cuando no esta
claramente determinada la relación de autoridad.
- Confusión sobre el tipo de autoridad que se la ha asignado
al cargo : lineal, asesores, funcional.
REQUISITOS PARA LA CONFECCION DE ORGANIGRAMAS :
1.- Claridad del Esquema.
2.- Uniformidad Gráfica.
3.- Actualidad.
1.- La Claridad del Esquema requiere que todos los
elementos de la organización aparezcan
perfectamente definidos desde un doble punto de
vista : Rengo y dependencia orgánica.
2.- L a Uniformidad Gráfica requiere lograr uniformidad
en la confección de los mismos.
3.- La Actualidad requiere estar actualización
permanente , porque cualquier cambio en la
estructura de la organización transorma en obsoleto
el organigrama
SIMBOLOGIA DE LOS ORGANIGRAMAS
El diseño de los organigramas tiene como base los símbolos , de los
cuales dos son los elementos esenciales :
1.- LOS RECTANGULOS.- Se utilizan para representar cargos,
funciones, categorías, y/o personas de acuerdo al organigrama
que se requiere representar, siendo de trazo completo los que
están constituidos y los de trazo partido los que están en
proyecto.
2.- LAS LINEAS.- Indican la relación de autoridad existentes entre
ellos , siendo de trazo completo aquellas que reflejan relaciones
de autoridad lineal y jerárquico y de trazo partido los que
indican relaciones de tipo de “ Asesoría “ o de coordinación.
EVITAR VICIOS DE DIAGRAMACION QUE SE DEBE :
1.-Entrecruzamiento de líneas,.
2.- Utilización de varios colores
3.- Sombreados de los rectángulos
4.- Información ajena a la estructura.
5.- Utilización de otros símbolos que no sean los rectángulos y las
líneas.
TECNICA DE CONFECCION DE ORGANIGRAMAS

ORGANIMETRIA :
ORGANO DIRECTIVO

ORGANO DE
APOYO ADMI
NISTRATIVO.
ORGANO
ORGANO DE ASESOR
APOYO TEC-
NICO

ORGANO DE LINEA
U OPERATIVO
1.- ORGANO DIRECTIVO.- Son órganos directivos los que
asumen la función determinante
2.- ORGANO DE LINEA .- Los que ejecutan las actividades
para alcanzar los objetivos finales de las Instituciones.
3.- ORGANOS ASESORES.- Los que aconsejan y sugieren a los
directivos.
4.- ORGANOS DE APOYO.- Los que asisten a los órganos
directivos y a los de línea-
EL MUÑEQUITO NORMATIVO
Con el objeto de recordar la ubicación de los diferentes
órganos del Organigrama se ha confeccionado el
denominado “ Muñequito Normativo “.
En el Muñequito Normativo la DIRECCION representa la
CABEZA.
El brazo derecho extendido representa el órgano ASESOR.
El brazo izquierdo flexionado formando un ángulo de 90º
representa el órgano de APOYO.
Los píes representan al órgano de LINEA
EL MUÑEQUITO NORMATIVO

DIRECCION

ASESORIA
APOYO

LINEA LINEA
CLASIFICACION DE LOS ORGANIGRAMAS :

1.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL


2.- ORGANIGRAMA DE FUNCIONES
3.- ORGANIGRAMA DE DOTACION DE PERSONAL
4.- ORGANIGRAMA JERARQUICO
MANUALES ADMINISTRATIVOS

El Manual es un documento que describe con


detalle y en forma ordenada y sistemáticamente
la información y/o 9instrucciones sobre
organización , funciones, procedimientos , etc de
una entidad o dependencia.
FINES DE LOS MANUALES :
A.- Delimitar en forma escrita las funciones ,
responsabilidades y autoridad de cada cargo.
B.- Adoctrinar al personal nuevo.
C.- Adiestrar y orientar al personal en servicio.
D.- Identificar los canales de comunicación y de
coordinación.
TIPOS DE MANUALES

1.- Manuales de Organización y Funciones.


2.- Manual de Procedimientos.
3.- Manual de Historia
4.- Manual de Normas.
5.- Manual de Políticas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

El Manual de Organización y Funciones es un documento


que expone con detalle la estructura y funciones de la
entidad o dependencia, explicando la jerarquía, los grados
de autoridad y responsabilidad, las funciones y actividades
de los órganos de la entidad y su relación entre ellos.
FINES :
A.- Indicar las funciones básicas de cada unidad delimitando
la naturaleza y amplitud del trabajo.
B.- Indicar la ubicación de cada cargo dentro de la estructura
general de la entidad o dependencia.
C.- Enmarcar la autoridad dentro del límite preciso.
ESQUEMA PARA LA CONFECCION DEL MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.
1.- Introducción.
1.1.Finalidad del Manual.
1.2. Alcance.
1.3. Contenido.
1.4 Aprobación y Revisión
2.- Base Legal.
3.- Objetivo.
4.- Política.
5.- Funciones generales.
6.- Organización.
7.- Funciones generales de la unidades estructurales.
8.- Cuadro Orgánico de estructura de cargos.
9.- Funciones especiales de cada cargo.
10.- Relaciones internas y externas.
11.- Organigrama Estructural.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

El Manual de Procedimientos es un documento que señala


los procedimientos a seguir para ejecutar un determinado
trabajo. Describe con secuencia lógica en forma ordenada
y sistemática los pasos a seguir para lograr el trabajo de
una dependencia .
FINES :
A.- Uniformar y controlar el cumplimiento de la rutina del
trabajo
B.- Facilitar las labores de inspectoría.
D.- Enseñara el trabajo a los nuevos empleados.
E.- Aumentar la eficiencia de los empleados en servicio.
F.- Constituir una base para e análisis.
ESQUEMA PARA LA CONFECCION DEL MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS .

1.- Introducción
1.1. Finalidad del Manual.
1.2. Alcance.
1.3. Contenido.
1.4. Aprobación y Revisión.
2.- Organización-
3.- Descripción de Procedimientos.
3.1. Título del procedimiento.
3.2. Objetivo.
3.3. Requisitos.
4.- Pasos ( Aquí se indicará lo que se debe hacer , porque se
debe hacer , la responsabilidad en la ejecución y
supervision , las medidas de seguridad a tenerse en cuenta
, etc. ).

También podría gustarte