Está en la página 1de 3

LAS ORGANIZACIONES

PROFESIONALES.
La otra instancia que regula las actividades
profesionales se relaciona con el gremio de
profesionales que comparten el campo o carrera. La
organización profesional busca que la
profesión sea algo más que un grupo de personas
reunidas en torno a una idea de servicio; busca la
subsistencia y trascendencia de la profesión mas allá
de personas particulares.
A grandes rasgos podemos decir que los códigos de las diferente carreras
se centran en los
aspectos fundamentales:

 1. Los deberes y obligaciones con el cliente (Integridad,


disponibilidad, imparcialidad, secreto
 profesional, etc.)
 2. Deberes y obligaciones profesionales , como la no
realización de actos que denigren las
 relaciones de la profesión o afecten las relaciones con los
colegas, contribuir al avance
 de la profesión, etc.
 3. Los deberes en relación con la preservación y cuidados
del medio ambiente.
Debido a la naturaleza de los planteamientos que se
establecen en los códigos éticos de la distintas
profesiones y a las condiciones cambiantes de nuestro
entorno, es importante mencionar que existe una
necesidad de actualización constante de los mismos de
acuerdo con las condiciones sociales que rodena al
ejercicio de cada profesión, en particular en estos
momentos donde los tratados comerciales abren la
posibilidad en un futuro no muy lejano de poder ejercer
a profesionales de otros países en el nuestro y
viceversa.

También podría gustarte