Está en la página 1de 30

Enfoque de Marco Lógico:

Planificación de la
propuesta
GRUPO 3
MAPAS MENTALES

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas,


tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a
través de una palabra clave o de una idea central.
Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar
ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es
representado por medio de dibujos imágenes o puede no llevar estas y llevar
colores para mejor representación del tema escogido.
Un mapa mental se obtiene y se desarrolla alrededor de una palabra, frase o
texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos,
mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título
Mapa mental para proyecto de tratamiento de aguas
Mapa mental proyecto de tratamiento de aguas
residuales
Mapa mental proyecto de agua potable
CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR
Texto en lo más mínimo
Sólo títulos y palabras clave
Uso de conectores lógicos
Uso de colores siguiendo una trayectoria
Uso de figuras
Programas PC
1. MindMaster
2. CmapTools
3. EdrawMax
4. Visio
APP para el móvil
1. MindLy
2. Mindomo
3. SimpleMind
4. Mindjet
MAPEO DE LA PROPUESTA
Situación
Descripción del proyecto
TODO PROYECTO NECESITA DE UNA CARACTERIZACIÓN INICIAL DONDE SE
ENTREGUEN SUS DATOS BÁSICOS. ESTE PUNTO, CONSISTE EN ENTREGAR
UNA IDEA COMPLETA DE SU NATURALEZA, CARÁCTER, CATEGORÍA, TIPO Y
FINALIDAD, LO QUE SE LOGRA CON UNA DESCRIPCIÓN DE ÉSTE,
DEFINIENDO Y DESTACANDO LA IDEA CENTRAL DE LO QUE PRETENDE
RESOLVER EL PROYECTO.

Problema

Descripción
Metas
del proyecto
Estrategias
¿Cómo las
realizamos?
Actividades
Justificación del proyecto
Objetivos:
Resumen descripción del proyecto
Esta descripción, al comienzo, es importante para que todo aquel que lo lea tenga una
concepción total y general del proyecto. En muchos esquemas solicitados por instituciones o
empresas benefactoras, este punto lo relacionan con el resumen del proyecto. Por lo tanto,
debe ser bien redactado, en forma sintética donde quede muy en claro, el problema a resolver,
la forma de enfrentarlo y los resultados esperados.
Ejemplo Proyecto Abastecimiento de Agua Potable
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO

Es en el estudio técnico donde se debe definir lo relativo a la inversión,


especialmente en lo que respecta a la determinación de la inversión
directa la cual estará determinada por rubros como:
* Terrenos
* Mano de obra: calificada y no calificada
* Materiales: nacionales e importados cuando se refiere a obra física
* Equipos: Nacionales e importados
* Transporte
* Imprevistos
* Supervisión
El presupuesto del proyecto se detalla de la siguiente forma. En
primer lugar se presenta un resumen de presupuesto
(PRESUPUESTO INTEGRADO), en el que, a manera general, se
observa la integración del presupuesto para su respectiva
evaluación.

Dicha integración corresponde a los renglones del proyecto. Luego


se encuentra el presupuesto por los renglones del proyecto, este
presupuesto está integrado con base en costos unitarios.
(PRESUPUESTO DESGLOSADO),
COSTO DIRECTO

Son las atribuciones directas a la ejecución del proyecto y se


definen en la mano de obra calificada y no calificada, materiales
locales y no locales y costo de herramienta y transporte.
Estos costos están integrados por renglones de trabajo a través de
los correspondientes costos unitarios.
COSTO INDIRECTO

Los costos indirectos son los que no pueden cargarse


directamente a la ejecución del proyecto y básicamente
son ocasionados por el funcionamiento de la empresa
ejecutora.

Estos costos son los gastos administrativos afectado por un


7%, la dirección técnica afectado por un 8%, imprevistos
afectado por un 3% y utilidad o ganancia afectado por un
7%.
PRESUPUESTO DESGLOSADO
Pozos de visita, Ø=1.20m, h=3.51m a 4.00m Unidad 1.00 Q 13,725.35 Q 13,725.35
Materiales Q 7,706.40
Nº DESCRIPCIÓN CANTIDADLadrillo tayuyo de 0.06m x 0.11m x 0.23 m Unidad 1914.00 Q 2.50 Q 4,785.00
Cemento de 4,000 PSI Sacos 21.00 Q 75.00 Q 1,575.00
1 Topografía general 131.55 Arena de Río m³ 2.00 Q 200.00 Q 400.00
2 Trazo 291.11 Piedrín m³ 1.00 Q 225.00 Q 225.00
3 Remoción de Adoquín 131.55 Hierro Ø 1/4" Var. 9.00 Q 10.25 Q 92.25
Hierro Ø 3/8" Var. 3.00 Q 21.40 Q 64.20
4 Excavación de pozos y tubería 516.76 Hierro Ø 1/2" Var. 3.00 Q 33.75 Q 101.25
5 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=3.51m a 4.00m 1.00 Hierro Ø 3/4" Var. 3.00 Q 112.00 Q 336.00
Alambre de amarre Lbs. 3.00 Q 5.50 Q 16.50
6 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=3.01m a 3.50m 1.00 Cal Bolsas. 2.00 Q 33.00 Q 66.00
7 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=2.51m a 3.00m 3.00 Madera Unidad 1.00 Q 37.40 Q 37.40
8 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=2.01m a 2.50m 2.00 Clavos de 2 1/2" Lbs. 1.00 Q 6.00 Q 6.00
Poliducto de 3/4" m. 1.00 Q 1.80 Q 1.80
9 Tuberia de PVC Ø 18" 131.55 Mano de Obra Q 2,978.00
10 Relleno y compactación 411.11 Levantado de ladrillo, fundicion de piso y alizado de
11 Reposición de Adoquín 131.55 pozos de visita ml 3.54 Q 700.00 Q 2,478.00
Armado y fundición de marco y disco Unidad 1.00 Q 500.00 Q 500.00
12 Limpieza final 105.65
Total de rubro Q 10,684.40
Costos Indirectos Q 3,040.95
Costo del Renglon Q 13,725.35
PRESUPUESTO INTEGRADO

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO/TOTAL


1 Topografía general 131.55 ml Q 14.27 Q 1,877.21
2 Trazo 291.11 ml Q 3.42 Q 995.59
3 Remoción de Adoquín 131.55 m2 Q 51.64 Q 6,793.24
4 Excavación de pozos y tubería 516.76 m³ Q 64.55 Q 33,356.85
5 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=3.51m a 4.00m 1.00 Unidad Q 13,725.35 Q 13,725.35
6 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=3.01m a 3.50m 1.00 Unidad Q 12,184.97 Q 12,184.97
7 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=2.51m a 3.00m 3.00 Unidad Q 10,582.91 Q 31,748.73
8 Pozos de visita, Ø=1.20m, h=2.01m a 2.50m 2.00 Unidad Q 9,441.89 Q 18,883.78
9 Tuberia de PVC Ø 18" 131.55 ml Q 1,354.79 Q 178,222.62
10 Relleno y compactación 411.11 m³ Q 86.50 Q 35,561.01
11 Reposición de Adoquín 131.55 m2 Q 90.28 Q 11,876.33
12 Limpieza final 105.65 m³ Q 45.19 Q 4,774.32
Costo Total del Proyecto Q 350,000.00
Monitoreo y Gestión de Proyectos
Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
GESTIÓN DE LOS COSTOS DE PROYECTOS
EJERCICIO
Ingresar al enlace https://bit.ly/2lVGfOV allí podrá elaborar un
mapa mental de un proyecto de tratamiento de aguas residuales, el
trabajo deberá realizarse de forma grupal.

También podría gustarte