Está en la página 1de 10

NORMAS INTERNACIONALES

DEL SECTOR PUBLICO


MARIA ALEJANDRA RUIZ
MARTHA CECILIA
BENEFICIOS POR LAS NORMAS INTERNACIONALES
DE LA CONTABILIDAD PUBLICA

 Confiabilidad
 Transparencia
 Comparabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad
Pública Emitidas por IFAC
A la fecha de la armonización IFAC había emitido 24 estándares así:
 NICSP 01 NICSP 01 - Presentación de Estados Financieros
 NICSP 02 NICSP 02 - Estados de Flujo de Efectivo
 NICSP 03 NICSP 03 - Superávit o déficit neto del Período
 NICSP 04 NICSP 04 - Efectos de las variaciones en las tasas de cambio
 NICSP 05 NICSP 05 - Costos financieros
 NICSP 06 NICSP 06 - Estados financieros consolidados y contabilidad de
entidades controladas
NICSP 07 - Contabilidad de inversiones en empresas vinculadas
NICSP 08 - Presentación de información financiera de partipaciones en Asociaciones en
participación
NICSP 09 - Ingresos provenientes de transacciones de intercambio
NICSP 10 - Presentación de información en una economía Hiperinflacionaria
NICSP 11 - Contratos de construcción Contratos de construcción
NICSP 12 - Existencias
NICSP 13 - Contratos de arrendamiento
 NICSP 14 - Hechos ocurridos después de la fecha de presentación
 NICSP 15 - Títulos financieros: su revelación y presentación
 NICSP 16 - Inmuebles mantenidos como una inversión
 NICSP 17 – propiedad planta y equipo
 NICSP 18 - Reportes Sectoriales
 NICSP 19 - Provisiones, Pasivos y Activos contingentes
 NICSP 20 –Revelaciones de partes vinculadas
 NICSP 21– Deterioro de Activos no generadores de Efectivo
las Normas Internacionales de Información Financiera
NICSP o IPSAS y en Colombia la aplicación de estas son una realidad actual. El objetivo de las NICSP
(Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público) es el de lograr reflejar total
transparencia en el relación al ámbito financiero de las entidades públicas
Normas internacionales de Contabilidad de
Sector Público, su aplicación y los desafíos
en Colombia
La convergencia a las Normas internacionales de Contabilidad de Sector Público
denominadas NICSP o IPSAS por su sigla en inglés, es una realidad hoy a nivel
global, no por un capricho del gobierno sino por una necesidad de globalización
de las economías que exigen a las diferentes entidades, y no solamente a las
colombianas, para fortalecer sus prácticas contables y financieras bajo marcos de
referencia internacionales y en la búsqueda de mejores ejecuciones.
¿En qué vamos?

La Contaduría General de la Nación ha realizado esfuerzos para que esto sea


realidad y por ello ha estado en la tarea de emitir marcos de referencia a las
empresas y entidades del estado, según la función económica de cada una de
ellas, con el fin de cumplir adecuadamente su función de normalización y
regulación contables.
La vocera del INCP, recalcó que los esfuerzos de la Contaduría General no han
sido improvisados y desde el 2009 emprendió el proyecto de ‘Estudio,
actualización y armonización de la Contaduría Pública con estándares
internacionales de contabilidad’.
Acciones a fortalecer.

 Conocimiento (Capacitación continua de la Norma)


 Recursos de personal
 Asesoría de expertos NIIF
 Asesoría de otros expertos
 Sostenibilidad del proceso de convergencia
 Impactos que se tengan a nivel de recursos tecnológicos y de procesos
 Depuración de cuentas
 Políticas contables
 Revelaciones
 Decisión de hacer realidad de este proceso
 Sin más plazo

También podría gustarte