Está en la página 1de 15

PRIMERA ENTREVISTA

MG. GRETHEL PAZ ASENJO


GPAZ.ASENJO@GMAIL.COM
Elementos Comunes en la Entrevista
Inicial
Breunlin (1985) señalaba la fase inicial de la
terapia de familia el terapeuta:
organiza el sistema de derivación,
convoca a la familia,
inicia la relación de ayuda, evalúa a la familia y
elabora una definición del problema.

Haley (1976) Describe 4 estadíos: social, del


problema, interactivo y establecimiento de
objetivos.
El patrón general de las escuelas
que implica la evolución del
sistema terapeútico donde la
familia y el terapeuta se unen en
un intercambio de información para
determinar el quién, qué, dónde,
cuándo y cómo de la terapia.
DESARROLLO DEL PROCESO TERAPÉUTICO :
ENTREVISTA

1. Etapa social de reconocimiento


y presentaciones

2. E. de planteamiento del
problema

3. Etapa de interacción

4. Etapa de fijación de metas


1.- ETAPA SOCIAL

Primer contacto entre los miembros


de la familia y el terapeuta.
Etapa donde se saluda a la familia y
se procura desarrollar un
sentimiento de comodidad para
ambos (terapeuta / familia).
2.- Etapa del planteamiento
del problema:
¿Por qué han venido a verme?
¿Qué les trae aquí?
¿Que les motivo venir a terapia?
¿Cómo así llegaron a terapia de familia?
¿Cómo tomaron la decisión de acudir a terapia?
¿Quién tuvo la iniciativa de venir?
¿Qué expectativas tienen de la terapia?
¿Qué creen que haremos acá, qué idea tenían de lo que
sería esto antes de venir?
¿Qué cambios desean lograr ?
¿Qué otros problemas identifican en la familia?
3.- Etapa de interacción
Se facilita el dialogo con los miembros de la familia sobre sus
problema.
El objetivo es identificar las pautas de comunicación en la
familia, describir la organización jerárquica y aclarar la
estructura particular de la familia. Ochoa (1995) .
¿Cuándo se produce el síntoma, de qué manera, dónde y con
quién?¿Qué hace cada integrante de la familia cuando aparece
el problema? ¿Cómo desaparece éste? ¿Quién se siente
trastornado, preocupado o triste por el problema?¿Qué otro
miembro de la familia tiene o ha tenido un problema
semejante?¿A quienes une y a quienes aleja el problema dentro
de la familia? ¿Qué cosas cambiarían si el problema
desapareciera?
4.- Etapa de fijación de
metas
Se solicita a la familia que especifique
claramente los cambios que desea lograr.
Es necesario formular los cambios deseados de
forma operacionalizable, es decir, que sean
observables o medibles.
Es necesario definir de manera clara el
problema y las metas para poder determinar en
qué medida la terapia ha sido exitosa.
JOINING
Es el proceso que empieza con el primer
contacto que establece la familia y sigue
como base de una terapia efectiva.

Es un proceso de comprensión y de
construcción del rapport con cada
miembro de la familia.
Los miembros de la familia deben ser animados a
expresar sus sentimientos y puntos de vista y
entender que esos sentimientos son normales.
Formas:
- Llamar por su nombre
- Establecer contacto amistoso
- Reconocer la experiencia, la posición y las
acciones
- Normalizar experiencias, puntos de vista y
acciones
- Contemplar los aspectos positivos
EXAMEN DEL PROCESO DE
DERIVACIÓN
Este proceso incluye las interacciones en el seno de
la familia y entre la familia y otros sistemas.
En casos de historia de terapias previas hay que
realizar las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál fue la experiencia con el terapeuta…….?
b) ¿Hubo algo que les incomodó en su trabajo con él
o ella?
c) ¿Qué recuerda como útil?
d) ¿Por qué no acudió a él o a ella en esta ocasión y
ante este problema?
Localizar las secuencias
Interactivas
El terapeuta responde a los pensamientos y sentimientos que los miembros
de la familia pueden ser incapaces de reconocer.

Seguir el contenido y el proceso de interacción familiar al mismo tiempo


(Colapinto 1991)

Se pueden hacer uso de metáforas para representar los patrones de


comunicación.

Durante la entrevista se puede hacer evidente la jerarquía y la estructura


familiar y la secuencia interactiva.
Descripción del Proceso
Terapéutico
El terapeuta debe ofrecer una perspectiva global del proceso
terapéutico.

Explicar que las primeras sesiones sirven para recoger


información luego para elaborar un plan de acción que va a
estar a prueba.

Se les dará a conocer acerca de la confidencialidad de la


información obtenida durante las sesiones exceptuando ciertas
condiciones.

Las preguntas relativas al rol del terapeuta o a la relación


terapéutica pueden surgir a lo largo de las sesiones y deben
ser contestadas a medida que se plantean.
TECNICAS TERAPÉUTICAS
Los terapeutas estructurales confían en las
capacidades y potencialidades de las personas y se
unen al sistema familiar para ayudar a sus miembros
a cambiar su estructura.
Los terapeutas no resuelven los problemas de la
gente ese es el trabajo de la familia.
El terapeuta ayuda a modificar cómo funciona la
familia y, de esta manera ellos pueden resolver sus
propios problemas.
EL ARTE DE LA TERAPIA

consiste en entrar en coparticipación


con una familia, experimentar la
realidad tal como sus miembros la
perciben y envolverse en las
interacciones repetidas que dan forma
a la estructura familiar y plasman el
pensamiento y la conducta de las
personas.

También podría gustarte