Está en la página 1de 9

ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

INTEGRANTES:
CESPEDES SANABRIA GABRIELA
MAMANI DELGADO RUTH NAIDA
PRADO BUSTAMANTE KAREN
QUIROGA HERRERA JOEL
RIVERA LAFUENTE YELITZA NICOLE
SALAZAR LUIZAGA ALEJANDRA
OBJETIVOS:
- CONOCER ALGUNAS PRUEBAS SENCILLAS DE LABORATORIO EN
LAS QUE SE BASA EL ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL
ORGANICO.

- IDENTIFICAR A TRAVES DE REACCIONES ESPECIFICAS LOS


ELEMENTOS MAS COMUNES QUE CONSTITUYEN A LOS
COMPUESTOS ORGANICOS
- ADIESTRARSE EN EL MANEJO DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE
SUSTANCIAS QUE REQUIERE ESTE TIPO DE TRABAJO
ANALITICO.
FUNDAMENTO TEORICO

• EL ANALISIS ELEMENTAL ORGANICO PODEMOS DEFINIRLO COMO EL CONJUNTO DE


OPERACIONES QUE PERMITEN CONOCER CUALES SON LOS ELEMENTOS Y EN QUE
PROPORCION SE ENCUENTRAN EN UN COMPUESTO QUIMICO, SE PUEDE DESARROLLAR EN
DOS ETAPAS:
- ANALISIS ELEMENTAL CUANTITATIVO: SE PROPONE DETERMINAR LA PROPORCION QUE SE
HAYAN COMBINADOS DICHOS ELEMENTOS EN LA SUSTANCIA.
- ANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO: SE PRROPONE DETERMINAR CUALES SON LOS
ELEMENTOS QUE CONTITUYE LA SUSTANCIA ORGANICA A ESTUDIAR.
MECHERO DE BUNSEN

• USO Y FUNCIONAMIENTO: EL
FUNCIONAMIENTO Y USO DEL
MECHERO BUNSEN ES SIMPLE Y
COMPLEJO A PARTES IGUALES. COMO
NORMA GENERAL, ESTE ENCENDEDOR
SE UTILIZA EN LABORATORIO
CIENTIFICO PARA CALENTAR, DERRETIR
E INCLUSO EVAPORAR SUSTANCIAS
QUIMICAS.
• PARTES DEL MECHERO DE BUNSEN:
• TIPOS DE LLAMA DEL MECHERO
BUNSEN: LOS DISTINTOS TIPOS DE LLAMA DE UN
QUEMADOR BUNSEN DEPENDE DEL FLUJO DE AIRE
AMBIENTAL ENTRANTE EN LA VALVULA DE ADMISION.
• 1- VALVULA DE AIRE CERRADA (LLAMA SEGURA).

• 2. VALVULA MEDIO ABIERTA.


• 3. VALVULA ABIERTA AL 90%
• 4. VALVULA ABIERTA POR COMPLETO (LLAMA AZUL
CREPITANTE).
IDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDROGENO
POR OXIDACIÓN
MÉTODO DEL OXIDO CÚPRICO:
EL PRINCIPIO DEL MÉTODO CONSISTE EN LA REDUCCIÓN DEL OXIDO CUPRICO
O CUPROSO Y COBRE METÁLICO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CARBONO EN
ANHÍDRIDO CARBÓNICO Y EL HIDROGENO EN AGUA . EL CO2 ES RECIBIDO EN
LA SOLUCIÓN DE CA(OH)2 O DE BA(OH)2 , CON LAS CUALES REACCIONAN
DANDO PRECIPITADOS DE CACO3 Y BACO3 , QUE PRECIPITA EN LA SOLUCIÓN
DE COLOR BLANCO. EL AGUA QUE SE FORMA SE CONDENSA EN LAS PAREDES
DEL TUBO DE ENSAYO.
EL AGUA QUE SE FORMA SE CONDENSA EN LAS PAREDES DEL TUBO DE
ENSAYO. EN EXCESO DE MUESTRA, EL OXIDO CUPROSO FORMADO PUEDE
CONTINUAR SU ACCIÓN OXIDANTE HASTA REDUCIRSE A COBRE METÁLICO.
REACCIONES:
• MUESTRA + CUO ⎯⎯→ CO2 + CU2O + H2O
EN EXCESO DE MUESTRAS EL OXIDO CUPROSO FORMADO PUEDE CONTINUAR SU ACCIÓN
OXIDANTE HASTA REDUCIRSE A COBRE METÁLICO.
• MUESTRA + CU2O ⎯⎯→ CO2 + CU + H2O
LA FORMACIÓN DE UN RESIDUO ROJO METÁLICO DE COBRE COMPRUEBA EFECTIVAMENTE QUE HA
EXISTIDO UNA OXIDACIÓN.
• CO2 + CA(OH)2 → CACO3 ↓ + H2O
• CO2 + BA(OH)2 → BACO3 ↓ + H2O
• H2 + O2 → H2O
SI LA SUSTANCIA NO PRESENTA CARBONO (SUSTANCIA ORGÁNICA) LA REACCIÓN HUBIERA SIDO
NEGATIVA.
ILUSTRACIÓN DE
MONTAJE:

También podría gustarte