Está en la página 1de 9

Origen y Antecedentes

del Método de Casos

Dra. María Guadalupe Barradas Guevara


Mtro. Roberto Martínez Garcilazo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico
• El uso del método de
casos en la enseñanza
1870
de la administración
representa uno de los • El profesor, de la Escuela de • Se formaliza como
mayores aciertos y Leyes, Christopher Columbus método de
éxito de la Escuela de Langdell empezó a utilizar enseñanza en el
Negocios de Harvard. casos en lugar de los libros de programa de
Origen en los Estados Los
texto para enseñar leyes. Derecho.
• El objetivo era que los
Unidos creadores estudiantes buscaran la • Bajo el nombre
solución a una historia “Case System”
concreta y la defendieran

1914

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


• Lo adopta la Escuela de
Negocios de Harvard 1935 • La Escuela de
(HBS). Medicina empieza a
utilizar los casos.
• Se escribe un libro.
• Se establece la • Historias
• Se destinan fondos estructura definitiva. individuales de
para la escritura de
Origen en los Estados más casos.
• Se extiende como
metodología docente a
pacientes

Unidos otras áreas.

1920 • Se incluye juego de


roles y sociodrama.
1985

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


“Lo que más distingue a este Colegio
Joseph Octave Mauffette de otras instituciones del mismo tipo,
fundó el Collège St-Joseph en la razón por la que se lo recomienda y
Île Perrot en Quebec, siendo la el punto clave sobre el cual deseamos
primera institución secular en decía
atraer la atención, es el uso de la
donde se impulsaba el combinación del sistema de
aprendizaje participativo. enseñanza con el método socrático”
Origen en Canadá

señalaba
El método de casos se basa en el método socrático de
enseñanza, el cual ha estado presente desde la
antigüedad.

El uso de libros, la exposición de clases y la escritura de


ensayo reduce al mínimo el método socrático.

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


“Lo que más distingue a este Colegio
Joseph Octave Mauffette de otras instituciones del mismo tipo,
fundó el Collège St-Joseph en la razón por la que se lo recomienda y
Île Perrot en Quebec, siendo la el punto clave sobre el cual deseamos
primera institución secular en decía
atraer la atención, es el uso de la
donde se impulsaba el combinación del sistema de
aprendizaje participativo. enseñanza con el método socrático”
Origen en Canadá

señalaba
El método de casos se basa en el método teocrático de
enseñanza, el cual ha estado presente desde la
antigüedad.

El uso de libros, la exposición de clases y la escritura de


ensayo reduce al mínimo el método socrático.

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


Origen en Canadá “Nuestro objetivo educativo no es el
de llenar las mentes de nuestros
alumnos con hechos de dudosa
El conocimiento se De ahí que, cada utilidad, con hechos que seguramente
genera en los propios información y/o olvidarán tan pronto terminen el
alumnos a partir de las conocimiento colegio, sino, promover el
preguntas que lance el quedará en la mente conocimiento práctico y, sobre todo,
profesor de los estudiantes permitirles desarrolla el hábito de un
razonamiento corrector y lógico en
cada materia”
(Louise A. Mauffette-Leenders)

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


Origen

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey. (2010). Historia del
Método de Casos. Recuperado el 26 de
julio de 2018, de Centro Virtual de
Técnicas Didácticas:
Referencias http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnica
s_didacticas/casos/historia.htm
Mauffette-Leenders, L. A., Erskine, J. A., &
Leenders, M. R. (2005). Aprende con
casos. Canadá: Richard Ivey School of
Business University.

Método de Casos Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico


Origen y Antecedentes
del Método de Casos

Dra. María Guadalupe Barradas Guevara


Mtro. Roberto Martínez Garcilazo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico

También podría gustarte