Está en la página 1de 50

HALÓGENOS

Fluor, Cloro , Bromo, Iodo y At


GENERALIDADES : Forman moléculas en fase gaseosa,líquida o sólida.
Electronegatividad, poder oxidante, longitud de enlace. ENERGÍA DE
ENLACE

Pequeño tamaño de los átomos,repulsión de electrones sin compartir,


interaccion de orbitales d-d.

Métodos de obtención de los Halógenos.

a) Métodos electrolíticos ( todos)

b) Empleo de agentes oxidantes ( todos , menos el fluor )


ELECTRÓLISIS. 350ºc

KHF2 ------------→ F2 + H2
ánodo cátodo

KH2
2HF ---------------F2 (g) + H2 (g)

NaCl + H2 O ------------→ ½ Cl2 (g) + ½ H2 (g) + NaOH (ac)

Por agentes oxidantes

MnO2 (s) + 2 H2S04 (ac) + 2NaCl (ac) → MnSO4 (ac) +Na2SO4 +2H2O + Cl2 (g)
Métodos industriales de obtención de Bromo y Yodo.

BROMO. A partir de las aguas de mar : Cl2 + 2Br- --------→ Br2 + 2Cl-

Cuidado, el bromo a BAJAS CONCENTRACIONES HIDROLIZA DANDO :

Br2 + H20 -------> Br- + BrO- + 2H +

Los vapores de bromo ( p.e = 58ºC ) son arrastrados mediante una


corriente de aire hacia una solución de Na2CO3

3Br2 + 3 Na2C03 →NaBr03 (ac) + 5 NaBr (ac) + 3 CO2 (g)

BrO3 - + 5 Br- + 6H+ → 3Br2 (l) + 3 H2O ( destilación fraccionada)


OBTENCIÓN INDUSTRIAL DEL YODO. A partir del caliche

2IO3 – (ac) + 5 HSO3 - → ·HSO4 - + 2 SO4 - + H2O + I2 (s)

El yodo asi obtenido se filtra y se purifica por sublimación.

PROPIEDADES QUÍMICAS

1. GRAN PODER OXIDANTE : F2 > Cl2 > Br 2 > I2

2 Reaccionan entre si para dar compuestos interhalogenados Ej : ICl


y con iones haluros para dar polihaluros : I2 + I- → I3 -
3. Los halógenos presentan alguna solubilidad en agua , mediante
alguno de los siguientes mecanismos
2X2 + H2O → 4H+ + 4 X - + O2 Eº

F2 Cl2 Br2 I2

Eº 2,0 0,54 0,25 -0,28

 X2 + H20 → H+ + X - + HXO

 F2 Cl2 Br2 I2

 K= ------ ,7 x 10 -4 5,8 x 10 -9 3 x 10 -13


Acción decolorante y desinfectante del cloro = ClO-

 3. Acción de los halógenos frente a los álcalis :


 Fluor :
 a) con soluciones diluídas y en frío

 2F2 + 2KOH → 2KF + F2O + H2O

 B) Con soluciones concentradas y en caliente :

 2F2 + 4OH- → 4 F- + O2 + 2H2O

 El resto de los halògenos (Cl2 ,Br2; I2 ) reaccionan en forma diferente


A ) Con álcalis diluídos y en frío:

2OH - + X2 → X- + XO- + H2O

B) Con álcalis concentradas y en caliente:

C) 6OH- + 3X2 → 5X - + XO3 - + 3H2O

Caso especial del yodo con álcalis diluído y en frío


2OH - + I2 <-----> I - + IO - + H2O
3IO- → IO3 - + 2I -

HIDRÁCIDOS Ver propiedades físicas

Obtención de laboratorio de ( HCl y HF)

CaF2 + H2SO4 → CaSO4 (s) 2HF (g)

NaCl + H2SO4 → NaHSO4 + HCl (g)


El resto de los hidrácidos no se forman así, debido a que el ácido sulfúrico oxida a
los hidrácidos formados al halógeno correspondiente, de la forma siguiente .

2HX + H2SO4 → X2 + SO2 +2H2O

 Se emplea H3PO4 que no es oxidante:

 NaBr + H3PO4 → HBr + NaH2PO4

 NaI + H3PO4 → HI + NaH2PO4

 ---------------------------------------

 Por qué el HF es el único líquido a tº ambiente


Hacer esquema :

El HF concentrado disuelve a la mayoría de los metales, excepto Au y Pt


también ataca a la sílice y silicatos ( ataca al vidrio, se debe almacenar en frascos de
polietileno )

a) SiO2 (s) + 4 HF → SiF4 (g) + 2H2O

b) SiO3 -2 + 6HF → SiF6 -2 + 3H2O

Los hidrácidos al estado gaseoso son esencialmente covalentes, pero


en solución acuosa ionizan completamente , actuando como ácidos
fuertes a excepción del HF. Como sabemos a mayor dilución mayor
% de disociación, lo contrario sucede con el HF, la disociación
aumenta en soluciones concentradas debido a la formación del HF2 - ,
ya que el HF dimeriza

H2F2 → HF2 - + H +
Cuál de los hidrácidos es el mas fuerte. Determínelo a partir de las tablas.

Factores que desfavorecen al HF :

a) puente de hidrógeno desfavorece el Δ H de disociación

b) pequeño tamaño del F- alto grado de hidratación hace disminuir el ΔS.

 LOS OXACIDOS
 Son buenos agentes oxidantes

 Cl2 Br2 I2

H+ + HXO + e- → ½ X2 (g,l,s) + H2O 1,63 1,59 1,45

6H+ + XO3 - + 5e- → ½ X2 (g,l,s) + H2O 1,47 1,52 1,20


ACIDOS HIPOHALOSOS . Obtención

X2 + H20 <---→> H+ + X - + HXO

2X2 + H2O + HgO → 2HXO + HgX2 (s)

 ACIDOS HALOSOS. El ùnico existente es el HClO2 , mucho mas fuerte que el


ácido hipocloroso, pero sigue siendo un ácido débil:

 Preparación :

 Ba(OH)2 + H2O2 + ClO2 → Ba( ClO2)2 + 2 H2O + O2 (g)

 Ba (ClO2)2 + H2SO4 → BaSO4 (s) + 2HClO2

 Por su carácter oxidante se usa como blanqueador industrial.


Ácidos hálicos y halatos

Δ
3X2 (g,l) + 6 OH – (ac) → XO3 – (ac) + 5 X- (ac) + 3H2O

El HIO3 se puede preparar también :

I2 (ac) + 10 HNO3 (ac) → 2HIO3 + 10 NO2 (g) + 4 H2O

El yodato se encuentra en grandes cantidades en algunos minerales chilenos y de


aquí se obtiene eol yodo :

2 IO3 – (ac) + 5 HSO3 – (ac) → I2 (s) + 5SO4 -2 + 3H+ + H2O

También el yodo se puede obtener :

IO3 - + 5 I - + 6 H+ → 3I2 (ac) + 3H2O


Los halatos (sales) se obtienen al hacer reaccionar el halógeno respectivo con una
solución concentrada y caliente de álcali :

X2 + 6OH - → XO3 - + 5 X- + 3 H2O

 ACIDOS PERHÁLICOS. El HClO4 ,es el ácido mas fuerte en la química


inorgánica , es muy inestable, EXPLOTA en contacto de sustancias orgánicas.
 En soluciones concentradas ,actúa como agente oxidante :

 ClO4 - + 2 H+ + 2 e- → ClO3 - + H2O Eº = 1,19 V

 Obtención de laboratorio:

 KClO4 + H2SO4 → KHSO4 + HClO4


El ácido peryódico se presenta en varias formas en soluciones fuertemente ácidas,
es el ácido paraperyódico , el cuál en solución acuosa esta en equilibrio con el
ácido metaperyódico

80ºC 100ºC
2H5IO6 → H4I2O9 → 2HIO4
ac. Para- mesoper- ac. Metaper-
peryódico yódico yodico.

 Dado el siguiente diagrama de Latimer en medio básico, señale si el Cl2(g ) es


estable, fundamente su respuesta, empleando las semireacciones respectivas con sus
potenciales y la reacción final con su Δ Eº

 -1,38 - O,4
 Cl - ---------- Cl2 --------- ClO -
2OH - + ½ Cl2 → ClO- + H2O + e- Eº = - 0,4 V

e- + ½ Cl2 → Cl - Eº = 1,38 V
----------------------------------------------------------------------------------------------

Cl2 + 2 OH - → ClO - + Cl - + H2O Δ Eº = 0.98 V

El cloro no es estable en una solución acuosa alcalina ,porque


desproporciona

COMPUESTOS INTERHALOGENADOS .

AX , AX3 , AX5 ,AX7. A = Halógeno menos electronegativo.


Compuestos formados por enlace covalente, mínima diferencia de
electronegatividad ( Ver guia)
Los compuestos AX estructuralmente son análogos a las moléculas de halógenos
pero con cierta polaridad .
En los otros tipos de compuestos, existe un elemento central de mayor tamaño,
rodeados de otros átomos de halógenos de menor tamaño.
Estas relaciones de tamaño explica porque porque existe el I F7 y no el BrF7 , si el
BrF5 y no el ClF5

Estructura de los compuestos:


AX3 AX5 AX7
D.E. = bipirámide D.E. = bipirámide D.E. = bipirámide
trigonal de base cuadrada pentagonal
Geometria Forma de T Pirámide de base cuadrada idem.

DIBUJAR LAS ESTRUCTURAS RESPECTIVAS


Grupo VI Anfigenos O ,S , Se , Te ,( Po )

Un isótopo importante del oxígeno es el ozono.

Introducción : mas o menos a 100 Km de la corteza terrestre se ubica


una capa de la atmosfera llamada Ionosfera en donde se encuentran
iones como O + , NO+ , O2 + , N2+ y e -

La ruptura de enlaces y remoción de e- son inducidos por la luz (


fotodisociación , fotoionización )


O2 ----------> O + O ( fotodisociación )

Si = 1,21 Aº ----- = 1,49 Aº

Cuál será la estructura del ozono ???


Mecanismo de reacción de la fotodisociación del O2

N2 → N2 + + e –

N 2+ + e - → N + N

N + O2 → NO + O

N + NO → N2 + O

Aunque la mayoría de la radiación de alta energía, se absorbe en la ionosfera, una


pequeña cantidad llega a la estratosfera , rompe el enlace O2 en O , estos a su vez
colisionan con otras moléculas de oxigeno ,para formar ozono

O2 (g) ----------> 2 O (g)

M* + O (g) + O2 (g) ----------> O3 (g) + M.


El ozono estratosférico es esencial para la vida, pues absorbe las radiaciones U.V.
las que asu vez descomponen al ozono.

UV
O3 (g) ------------→ O2 (g) + O (g)

Si estas radiaciones llegasen a la tierra : cáncer, mutaciones génicas, incluso


romper enlaces en el ADN.
VARIACIONES ESTACIONALES DE LA CAPA DE OZONO. Pero a lo largo
del año hay una constante en su formación y destrucción a traves de los siguientes
procesos

O2 (g) + O (g) ----------→ O3 (g) formación

O3 (g) + O (g) -----------→ 2O2 (g) Ruptura.

Por que entonces se dice que esta desapareciendo la capa de ozono. Por que hay
elementos contaminantes, aportados por el hombre que han destruído a este
elemento tan importante.
1. LOS CLOROFLUORCARBONADOS ( REFRIGERANTES, AGENTES
ESPUMANTES, PROPELENTES DE AEROSOLES). Son quimicamentes
inertes y estables en kla atmosfera baja, cuando los CF2Cl2 alcanzan la estratosfera
absorben fotones de UV y liberan átomos de cloro

CF2Cl2 (g) ---------→ CF2Cl (g) + Cl . (g)

el electrón desapareado del cloro ( radical libre) lo hace muy reactivo .


Cl . + O3 (g) ---------→ . ClO + O2 (g)
. ClO (g) + O (g) -----------→ . Cl (g) + O2 (g)

----------------------------------------------------------------------
O3 (g) + O (g) -----------------→ 2O2 (g)
Oxidos de nitrógeno y Smog

N2 + O2 ---> NO (g) Δ H = 180 kj

2NO (g) + O2 (g) ----> 2NO2 (g) Δ H = - 113 Kj

hv
NO2 (g) --------------> NO (g) + O (g)
393 nm

O (g) + O2 (g) + M * ----------→ O3 (g) + M

AZUFRE. Presenta diversas formas alotrópicas y las propiedades estructurales


de algunas de ellas son muy complejas, la estructura primitiva es S8 para las
estructuras mas estables a tº ambiente ( ROMBICA Y MONOCLÍNICA )
95,5 ºC
S ( romb) ------------> S (monocl.) ΔH = 760 cal.

Las velocidades a que tienen lugar estas transformaciones reversibles son tan
pequeñas que con frecuencia pueden conservarse en cualquier de las dos formas
durante dias alejadas del punto de transición. Ambas formas son solubles en
solventes orgánicos especialmente en CS2

Cuando se tiene S líquido aprox. Por sobre los 200ºC las moléculas se
abren y forman largas cadenas que si se vierten en agua fría adquieren
un aspecto gomoso conocido como azufre plástico que son cadenas
helicoidales de átomos. Este azufre plástico es inestable y se
transforma lentamente a la forma cristalina rómbica.
Vapor de S : S8 , S4, S2, dependiendo de la temperatura.

De esta forma, tanto en su fase sólida, líquida y gaseosa el azufre


presenta una variedad de estructuras moleculares
El Selenio también en su estructura molecular presenta Se8 en forma rómbica y
monoclínica, existe una tercera forma alotrópica que se denomina gris ,que tiene
forma de espiras.
Conduce la electricidad en presencia de luz y muy poco en la oscuridad, se
emplean en celdas fotoeléctricas.

El telurio presenta una forma alotrópica color blanco plata, semi metálica e
isomorfa de la forma gris del Selenio

SO2 : Obtención Industrial Δ


2ZnS + 3O2 (g) ----------> 2SO2 (g) + 2ZnO
Obtención de Laboratorio :
Δ
Cu + 2 H2SO4 -----------> CuSO4 + SO2 (g) + H2O.

PROPIEDADES.
.
SO2 (g) + H 2O ------> HSO3 - + H3O + Ka1 = 1,3 . 10 -2

HSO3 - + H2O -------> SO3 2 - + H3O + Ka2 = 5,6 . 10 -8

Δ
Na2SO3 + S -----------> Na2S2O3

ESTRUCTURA

Na2S2O3 + I2 → Na2S4O6 + 2NaI

Obtención de sus sales: SO2 + K2CO3 → K2SO3 + CO2 (g)

SO2 + 2NaOH → Na2SO3 + H2O


Es un enérgico reductor: Br2 + SO2 + 2H2O → 2Br- + HSO4 - + 3H+

2IO3 - + 5 SO2 + 2 H2O → I2 + 5 SO4 -2 + 4 H+

APLICACIONES
: Pt
SO2 (g) + ½ O2 ----------> SO3
450ºC

Blanquedor de lanas , pulpas de papel. En fumigaciones para destruir bacterias


y hongos

H2SO4 .
Obtención industrial : Método de contacto:
450 ºC
a) SO2 (g) + ½ O2 (g) --------------> SO3
Pt
b) SO3 + H2SO4 → H2S2O7 ac. Pirosulfúrico . ( 0leum = H2SO4 + SO3)
c) H2S2O7 + H2O → 2H2SO4

MÉTODO DE LAS CAMARAS DE PLOMO


A) 2 NO (g) + O2 (g) → 2 NO2 (g)
B) 3 NO2 (g) + SO2 (g) + H2O → 2NOHSO4 + NO
C ) 2NOHSO4 + H2O → 2H2SO4 + NO + NO2

Reacciones caracteristicas : BaSO4 + HCl → N.H.R.


BaSO3 + HCl → BaCl2 + SO2 (g) + H2O

PROBLEMA. Una muestra de 6,55 g de una mezcla deNa2SO3 y


Na2SO4 se disolvió en agua y se calentó con azufre sólido. El Na2SO4
no reacciona , pero el Na2SO3 si : Na2SO3 + S → Na2S2O3
y 1,23g de azufre se disolvieron y formaron Na2S2O3. ¿ Que % de la
muestra original era Na2SO3 ?
 126 g de Na2SO3 / 32 g de S = x g de Na2SO3 / 1,23 g de S

 X = 4,84 g de Na2SO3 4,84 / 6,55 x 100 = 79,94 %

El ácido sulfúrico puro es un líquido viscoso, conductor de la electricidad,


porque sufre una pequeña disociación.
El ácido sulfúrico puro, tiene poder deshidratante

H –COOH + H2SO4 → CO (g) + SO2 (g) + 2 H20


En soluciones concentradas actua como un buen agente oxidante
disolviendo metales como el cobre :
Cu + H2SO4 (conc ) → Cu +2 (ac) + SO2 (ac) + 2 H2O

en cambio el H2SO4 en soluciones diluídas, no posee capacidad


oxidante, solo actúa como ácido
H2SO4 + BaCl2 → BaSO4 (s) + 2HCl
HIDRUROS DEL GRUPO VI Ver tabla.

Ka1
H2O 1O4,5º

H2S 92 º 10 -7

H2Se 91 º 10 -4

H2Te 90º 2 x 10 -3

Mayor tamaño, aumenta la acidez a pesar de que son menos iónicos. ¿ Por
que ?
Por que disminuye el ángulo: Interacción de electrones no compartidos en el
átomo central, el oxigeno por ser muy electronegativo, atrae los electrones
enlazantes con tal fuerza que interactúa con los electrones no enlazantes. En
el S aumenta el tamaño del átomo , la electronegatividad disminuye, lo que
determina que disminuya la interacción entre electrones enlazantes y no
enlazantes
H2S : es un ácido débil diprótico cuyas constantes de acidez son :

H2S -----> H+ + HS - Ka1 = 10 -7

HS - ------>H+ + S -2 Ka2 = 10 -14

[ H + ] 2 [ S -2 ]
----------------------- = Ka1 . Ka2
[ H2S ]

Su principal aplicación en el laboratorio, es el empleo como agente pp, debido a


que puede liberar una cantidad determinada de S -2 de acuerdo al pH del medio,
lo que permite separar diversos iones que estan presentes en una misma
solución
 PROBLEMA
Se hace burbujear H2S sobre una solución que contiene los siguientes cationes en una
concentración 0,01M : Pb +2 Fe +2 y Mn +2 suponga que la solución se satura con
0,01 M de H2S.
a) Que cationes pp a pH = 1
b) A que pH pp solamente el Fe +2 ?
c ) A que pH pp. el Mn +2 ?

Datos : Kps : PbS = 3,4 x 10 -28 FeS = 3,7 x 10 -19 MnS = 1,4 x 10 -15

De la formula señalada anteriormente se deduce:

Ka1 x Ka2 x [ H2S]


[ S -2 ] = ----------------------------
[H+]2
a) Que cationes pp a pH = 1

10-21 . [ 10-2]
[ S -2] = ------------------- = 10 -21
[ 10 -2]

[ x +2] [ S -2] = 10-2 x 10 -21 = 10-23 Sólo pp PbS ( > Kps)

b) A que pH pp solamente el Fe +2 ?

Ka1 x Ka2 x [ H2S ] Ka1 x Ka2 x [ H2S ]


[ H +] 2 = -------------------------- = ---------------------------
[ S -2 ] Kps FeS / [ Fe +2]
10 -21 x 10 -4 10 x 10 -26
[ H+ ] 2 = ----------------------- = --------------- = 2,7 x 10 -7
3,7 x 10 -19 3,7 x 10 -19

[ H+ ] = 5,2 x 10 -4 pH = 3,28 ~ 3,3

C ) A que pH pp. el Mn +2?


10 -21 x 10-4 10 -26
[ H+] = -------------- = ------------- = 7.14 x 10 -11
1,4 x 10 -15 1,4 x 10 -15

[ H+] = 8,45 x 10 -6 pH = 5,07 ~ 5,1


Si el pH es ácido [ S -2 ] disminuye, pp aquellos cationes que tienen
un Kps muy pequeño. Si el pH es básico la [ S= ] aumenta. Por lo
tanto en medio alcalino pp los sulfuros que tienen un Kps alto.

PODER REDUCTOR DEL H2S.-

1. 5 H2S + 2 Mn04 - + 6 H+ → 2 Mn +2 + 5 S º + 8H2O


2. 3 H2S + Cr2O7 -2 + 8 H + → 2 Cr +3 + 3 Sº + 7H20
3. 3 H2S + H2SO4 → 4 Sº + 4 H2S
4. H2S + 2 HNO3 → Sº + 2H2O + 2 NO2 (g)
GRUPO V. N , P , AS , Sb y Bi

Prop. fisicas : VER TABLA 14 -1


Estados de oxidación del nitrógeno ( N2O5 , NO2 , HNO3 , NO , N2O , N2 ,
NH2OH , N2H4 , NH3 )

Est. de Oxidación : -3 ( NH3 , PH3 AsH3 , Sb H3 , BiH3 )


Propiedades reductoras :
PH3 (g) <→ P + 3H+ + 3 e- Eº = -0,06 V
AsH3 --------> As + 3 H+ + 3e- Eº = 0.66 V
·OH - + AsH3 ↔ As + 3H20 + 3 e- Eº = 1,43 V
Estado de oxidación +3
Öxidos : N2O3 , P2O3 (ácidos) As2O3 , Sb2O3 (anfóteros) Bi2O3 (básico)

Estado de oxidación : +5 : N2O5 , As2O5 ,Sb2O5 , no existe el Bi2O 5

Acidos : HNO3 , HPO3 , H3AsO4 , Sb(OH)6 – ( pentóxido de antimonio ,con


contenido variable de agua, ,debilmente soluble en ella dando una solución
de carácter ácido.
Compuestos iónicos : El N -3 sólo al estado sólido ,en solución hidroliza :
Li3N + 3H2O → NH3 + 3Li+ + 3OH -
El Bismuto podría presentar carácter iónico en BiF3 , pero el Bi en
solución acuosa hidroliza :
Bi +3 + H2O ↔ BiO + + 2 H+

Por qué el N2 presenta propiedades diferentes al resto de los elementos del


grupo ?
1. Tamaño pequeño.
2. No puede expandir su capa de valencia
3. Es el único elemento que presenta enlaces múltiples. en su molécula el
resto de los elementos están incapacitados por su tamaño a un
recubrimiento pπ -- pπ
? 0:
:N? N: [ : 0 -- N ]
? : 0 : _

4. El P forma cadenas, en menos grado el As y el Sb

NITROGENO. Estado Natural: Aislado 78% del aire , combinado ( NO3 - )


en el salitre.
Forma parte de las proteínas . Alcaloides , vitaminas , fertilizantes, TNT ,
hidracinas sustituídas , nylon.
OBTENCION INDUSTRIAL : Destilar aire líquido a -195 ºC
OBTENCIÖN EN EL LABORATORIO.
1. descomposición térmica de sales de amonio en que el anión es oxidante:
Δ
NH4NO2 -----------> N2 + 2 H2O
Δ
( NH4)2 Cr2O7 ----------> N2 + Cr2O3 + 4 H2O
Δ
EXCEPCIÓN : NH4NO3 ----------> N2O + H2O

2. Oxidación del amoniaco:


Δ
2 NH3 (g) + 3 CuO -----------> 3Cu + N2 (g) + 3 H2O ·
Δ
2N H3 (g) + ·3 NaBrO -----------> N2 + 3 NaBr + 3 H2O

Δ
8 NH3 (g) + 3 Cl2 (g) ----------> N2 (g) + 6 NH4Cl ·

3. Descomposición térmica de la azida de sodio :


Δ
2NaN3 -----------> 2 Na + 3 N2 (g)

PROPIEDADES QUÍMICAS .: N2 (g) ↔ 2N (g) ΔHº = 226 Kcal / mol


Keq = 10 -120 .
Por sobre 2000 ºC no disocia. Por eso se dice que es un gas inerte.
Bacteria raices .leguminosas
NITROGENO . Forma 3 tipos de compuestos:
a) Iónicos . Gana 3 electrones : Li3 N
b) Covalentes : comparte 3 electrones : NH3
c) covalente coordenado : : NH3 + H+ → NH4 +

El ion amonio es isoelectrónico con el metano ? Demuéstrelo..


El ion amida NH2 – con quien podría ser isoelectrónico. Dibuje la estructura.

NH3. gas soluble en agua → NH4 + , a tº ambiente basta con ejercer 7,5
atm. para licuarlo El ángulo H—N—H es de 106º,45
Obtención Industrial del NH3. :

a) Hidrólisis de un nitruro : 2AlN + 3H2O → Al2O3 + 2NH3


b) Acción de una base fuerte, sobre una sal de amonio:
2 NH4Cl + Ca (OH)2 → CaCl2 + 2H2O + 2 NH3 (g)

c) Descomposición térmica de una sal de amonio con ANION NO OXIDANTE.


Δ
NH4Cl ----------> NH3 (g) + HCl
Δ
NH4HCO3 -------→ NH3 ( g) + H2O + CO2 (g)

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AMONIACO:


Ag + (ac) + 2 NH3 (ac) → [ Ag ( NH3)2 ] + ion diamino Ag ( I)
Cr +3 (ac) + 6 NH3 (ac) → [ Cr (NH3)6 ] + 3 ion hexaamino de Cr (III)

El ion amonio, radio( 1,34 Aº ) semejante al ion K + y ion Rb + forman sales


isomorfas, solubles en agua, excepto percloratos y tartratos , en general con
aniones voluminosos como [ Pt F6 ] -2
OXIDACION DEL AMONIACO .
Δ
4 NH3 (g) + 5O2 (g) --------→ 2N2 (g) + 6 H2O (g) K 298ºC = 10 228

Ostwald realizó el siguiente procedimiento :


750 ºC
4 NH3 (g) + 5O2 (g) -----------> 4NO (g) + 6 H2O K 298ºc = 10 168
Pt

2NO (g) + O2 (g) → 2NO2 (g)


3 NO2 (g) + H2O ↔ 2 HNO3 + NO (g)

AMONIACO LÍQUIDO. ¿ Por que es el mejor solvente inorgánico


después del agua ?
a) Disuelve metales alcalinos y alcalino terreos sin reaccionar con ellos
b) Exalta la acidez de los ácidos débiles en solución acuosa.
c) Muchas sales se disuelven en amoniaco líquido dando soluciones
altamente conductoras.
d) Debido a que contiene una constante dieléctrica menoe que el agua
(16,9 contra 82) no es tan buen disolvente inorg, pero es mejor solvente
que el agua para con sust. orgánicas.
Posee una constante de autoionización muy pequeña :
2NH3 ↔ NH4 + + NH2 - K – 33ºc = 10 -30

ACIDO HIDRAZOICO HN3


Obtención de laboratorio:
N2H5 + HNO2 → HN3 + H+ + 2 H2O:
Sus sales se llaman azidas .
Obtención de laboratorio :
175 ºC
3 NaNH2 + NaNO3 ----------→ NaN3 + 3 NaOH + NH3 (g)

Ion azida : Molécula lineal, híbrido de resonancia (DIBUJARLA)

HNO3 hν
2HNO3 ----------→ 2NO2 (g) + H2O + ½ O2

C → CO2 + …….
S → H2SO4 + …… + NO2 (g)
HNO3 (conc) + P → H3PO4 + …….
I → HIO3 + ……

Cuando el HNO3· actúa de mediana concentración, su producto reducido es NO


(g)
NO2
NO
N2O
Zn + HNO3 ( diluído) → Zn(NO3)2 + NH2OH
NH4NO3

Se pasiva frente al Al, Ni, Cr, Fe. No ataca al : Ir , Pt, Au.

Acció nitrante : H2SO 4


C6H6 + HNO3 --------------→ C6H5 NO2
Mecanismo de reacción : HNO3 + H2SO4 → HSO4 - + NO2 + + H2O
C6H6 + NO2+ → C6H5NO2 + H+

Cuando el HNO3 ( fumante) : 2HNO3 ↔ H2O + NO3 - + NO2 +


Obtención de laboratorio :
Δ
NaNO3 + H2SO4 ---------→ NaHSO4 + HNO3

Obtención Industrial : Método de Ostwald:


750ºC
a) 4 NH3 (g) + 5 O2 (g) ---------→ 4NO (g) + 6 H2O

b) 2NO (g) + O2 (g) --------→ 2 NO2 (g)

c) 3 NO2 + H2O ---------→ 2 HNO3 + NO

Aplicaciones de sus sales: fertilizantes, explosivos y reactivos (AgNO3 )

Estructura del ión nitrato : plano triangular : dibujarla.


P blanco ( P4) P rojo P negro

As amarillo As negro As metálico


Sb amarillo Sb negro Sb metálico

El bismuto sólo existe en la variedad metálica


El P blanco soluble en CS2 , punto de fusión 44,2 ºC ,el P rojo insoluble
en CS2, punto de fusión 592ºC

Obtención Industrial del P , a partir de la fosforita:


Δ
2Ca3(PO4)2 + 6SiO2 ------------→ 6 CaSiO3 + P4O10
Δ
P4O10 + 10 C ------------→ 10 CO + P4 ( vapor)
Hidrólisis de las sales del P
PCl3 + 3 H2O ----------→ H3PO3 + 3 HCl
PBr5 + 4 H2O -----------→ H3PO4 + 5 HBr

Oxidos del fosforo : P4O6 carácter ácido ( anhidrido fosforoso)


Obtención : P4 + 3 O2 ---------→ P4O6
P4O6 + 6 H2O --------→ 4 H3PO3

As4O6, Sb4O6 ( dímeros ) anfotéricos

As4O6 + 4 NaOH ----→ 4 NaAsO2 + 2 H2O


As4O6 + 12 HCl → 4 AsCl3 + 6 H2O

Bi2O3 : básico .
Bi +3 + H2O --------→ BiO+ + 2 H+
P4O10 ( Dimero) Ver guia para su estructura
Obtención: P4 + 502 --------→ P4O10
Propiedades:
a ) Poder deshidratante : P4O10 + 2 H2SO4 -------→ 4 HPO3 + 2SO3

P4O10 + 4 HNO3 ------→ 4 HPO3 + 2 N2O5

H3PO2 : ácido hipofosforoso .un solo hidrógeno reemplazable, sus sales se


obtienen por la desproporcionación del P4 en medio básico :
P4 + 3OH - + 3 H2O --------→ PH3 + 3 H2PO2 - Δ Eº = 1,15 V

log K = 16,9 x n x ΔEº Estructura : Dibujar.

H3PO4 : solubilidad de sus sales H2PO4 – son solubles en agua, HPO4 -2 y


PO4 -3 son solubles solo las de metales alcalinos.
El H3PO4 tiene una estructura tetraédrica : Cuál es
Polimeriza dando origen al ácido pirofosfórico : Dibujar.

Hay dos tipos de polimerizaciones ,los polifosfatos que forman cadenas


lineales y los polimetafosfatos ( HPO3)n forman estructuras cíclicas o anillos.

APLICACIONES . SE emplean en detergentes para ablandar aguas,


formando complejos con iones metálicos presentes en el agua. Este
uso se ha criticado porque da origen al fenómeno de hiperfertilización
en plantas, efecto eutrófico, sobretodo en lagos.

BIBLIOGRAFIA . “ QUIMICA “ : R. CHANG


“ QUIMICA INORGÁNICA AVANZADA “. Cotton and
Wilkinson.

También podría gustarte