Está en la página 1de 29

REHABILITACIÓN EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN

PADECIMIENTOS OSTEOARTRÍTICOS
Los padecimientos osteoartríticos se manifiestan como
afecciones dolorosas típicamente causadas por inflamación,
hinchazón y dolor en articulaciones y/o músculos.
Todo ello condiciona un deterioro en la función del paciente.

La Rehabilitación es importante en tratamiento de dichos


síntomas y prevención de la discapacidad.

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
OBJETIVOS:
1. Mantener y/o mejorar la FUNCIÓN.
2. Higiene articular y ahorro energético.
3. Mantener alineación correcta de las articulaciones (PREVENIR DOLOR Y
DEFORMIDADES).
4. Disminuir inflamación (DOLOR)
5. Mantener y/o mejorar movilidad, fuerza y resistencia.
6. Adaptación exitosa a los cambios secundarios a la enfermedad.
7. Lograr sentido de autosuficiencia y bienestar.

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
REHABILITACIÓN:

Educación TF y TO Ejercicio

Arcos de Ortesis
movilidad
VALORACIÓN:
Educación
-La enfermedad es progresiva.
-Apego a tratamiento farmacológico: antiinflamatorios o modificadores de la
enfermedad.
-Adaptaciones, modificaciones ambientales, terapia ocupacional.
-Ejercicio.
-Pérdida de peso.
-Manejo del estrés, apoyo social.

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
TF
DOLOR
Crioterapia – Termoterapia
Medios físicos
DOLOR
CRIOTERAPIA:
Tratamiento en agudo ( Primeras 48 horas)

Anti-inflamatorio, disminuye metabolismo celular.

Aunque existen diversos estudios, aún no hay un consenso con respecto a los
parámetros de su aplicación, como el tipo de modalidad, el grado de enfriamiento y
el tiempo óptimo de aplicación.

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
TERMOTERAPIA:
La termoterapia es la aplicación de calor a los tejidos con fines terapéuticos.
Se divide en calor:
 Superficial
 Profundo

Propaga:
 Conducción : Contacto directo : 42º C
 Convección: Líquido
 Radiación: ONDA ELECTROMAGNÉTICA
 Exotermia: Rayos infrarrojo
 Endotermia: Corrientes de alta frecuencia (Diatérmicas).
TERMOTERAPIA:
CONTRAINDICACIONES:
 Inflamación
 Infecciones
 Heridas abiertas
 Hemorragia
 Insuficiencia venosa
 Neoplasia
 Coagulopatías
 Alterciones de la sensibilidad

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
MASOTERAPIA:

Relajación
Arcos de
movilidad
-Principios de protección de las articulaciones.
-Favorecer la actividad diaria: Aliviar dolor, preservar integridad de estructuras
articulares.
-Higiene articular y conservación de energía.
-Aditamentos
-Férulas
-Auxiliares de marcha
-Plantillas

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
PRINCIPIOS PARA LA PROTECCIÓN
ARTICULAR EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS:
1. Si hay dolor: PARE
2. Mantener arcos de movilidad y fuerza muscular: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
3. Usar cada articulación en su plano anatomo-funcional más estable.
4. Alinear y evitar deformidades.
5. Usar las articulaciones más grandes y fuertes en el trabajo.
6. Asegurar patrones correctos de movimiento.
7. Evitar posiciones prolongadas.
8. Evitar actividades forzadas.
9. Equilibrar periodos de descanso – actividad.
10: Reducir patrones de fuerza repetitivos.

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
MOVILIZACIONES
Pasivas

Activo-asistidas

Activas
Ejercicio
Objetivos:
1. Mantener arcos de movilidad
2. Mejorar fuerza muscular y resistencia
3. Aumentar capacidad aeróbica
4. Aumentar densidad ósea
5. Mejorar capacidad funcional
6. Mejorar función psicológica

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
Ejercicio
-ESTIRAMIENTOS.

-Técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva.


-TANQUE TERAPEÚTICO
 Flotabilidad
 Reduce efecto de la gravedad
 Reduce descarga articular
 Efecto de calor (28 -3|°)
 Resistencia dada por agua
 Pocas repeticiones pero todo el arco de movilidad
ESTIRAMIENTOS:
Al menos de 20 a 30 segundos.

Cuidar postura.

Antes y después de rutina.

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
Ejercicio
-De bajo estrés: Caminata, bicicleta, natación, danza.
-Duración, intensidad y frecuencia: Valoración de Rehabilitación cardíaca.
-TAI – CHI
-Fortelacemiento
FORTALECIMIENTO:
Isométrico

• No hay modificación de longitud del músculo, pero si genera


tensión muscular.

Isotónico

• Se contrae con una tensión constante y se modifica la longitud


muscular.

Isocinético

• Contracción a velocidad constante en todo el rango del


movimiento.
TO
-Actividades tendentes a mejorar AVD
-Actividades tendentes a mejorar funciones básicas de mano
-Ortesis

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
Ortesis
-Disminuye inflamación
-Disminuye dolor
-Minimiza la deformidad : Mejora o preserva función
-Desempeño ocupacional

Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.
Rheumatologic Rehabilitation, Hsieh Lin-Fen, et al., Rehabilitation Bradon, 2015, Elsevier, pp. 665-683.

También podría gustarte