Está en la página 1de 14

Unidad 3:

“La diferencia entre


temperatura y calor”
¿Qué objeto contiene más calor, un recipiente de
agua hirviendo o un iceberg gigante?
Es mide grado de agitación de las partículas de un objeto
Cuando un objeto está frío, tiene las partículas que se mueven menos
energéticamente que en uno caliente.

Los científicos predicen que a una temperatura extremedamente


baja a “cero absoluto”(0°K = -273°C), los átomos y moléculas no
tendrán movimiento.
1.-Termómetro de mercurio: se utiliza para
tomar las temperaturas del ambiente o entorno
exterior

2.- Termómetro de alcohol: es una sustancia que


se dilata o contrae y por lo tanto sube o baja dentro del
tubo capilar con los cambios de temperatura. En el tubo
capilar se establece una escala que marca exactamente
la temperatura en ese momento.

Escala de temperatura: la escala Celsius (°C), la escala


Fahrenheit (°F), la escala Kelvin (°K) y la escala Rankine (°R)
Pueden utilizarse las siguientes relaciones a fin de convertir una
temperatura expresada en una escala a su equivalente en otra escala:

1.- °K = °C + 273
2.- °F = °C/°F =5/9

Ejemplo:

1. 10°C en °K 2. 10°C en °F

°K = 10°C + 273 10/X-32 = 5/9


°K = 283 5X-160 = 90
5X = 90+160
5X = 250
X = 50 (°F)
Es la energía transferida entre dos cuerpos que se encuentran a diferente
temperatura. Es decir la energía que pasa de un cuerpo a otro
Por ejemplo: Si acercas tu mano a una estufa, tendrás una sensación de
caliente
El calor no lo podemos ver, sólo podemos notar sus efectos. Que el calor
provoca cambios de temperatura y hace variar el tamaño de los objetos: con
el calor los cuerpos se dilatan o cambian su estado físico. El calor provoca
que los sólidos pasen a líquidos y que los líquidos se transformen en gases.

El calor se mide en Caloría, Joules y Kcal, usando Calorimetro


El calor siempre se tranfiere desde un cuerpo caliente o sea con
mayor temperatura hacia un cuerpo frio con menor temperatura.
Porque tienen a equilibrarse térmicamente.

Por ejemplo:
Si se ponemos cubitos de hielo en un vaso de agua a temperatura ambiente,
el hielo toma calor del agua, se calienta, y se funde; y como consecuencia,
el agua se enfría.
Es el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que
están a distinta temperatura
El calor se transfiere mediante : conducción, convección y radiación.

1.- Conducción:
La conducción es la forma que tiene el calor de
propagarse por los sólidos. Hay sólidos que son
buenos conductores del calor, como los metales,
y otros que conducen con dificultad el calor,
como la madera. Por eso, las paredes de las
casas se recubren de estos materiales, para
asegurar un buen aislamiento térmico.
2.-Convección:
Las moléculas calientes de un líquido tienen tendencia a
elevarse, mientras que las moléculas frías tienden a descender.
Así, se forman unas corrientes, llamadas de convección, que
ayudan a transportar el calor a todas partes. Pueden
observarse estas corrientes en un recipiente de agua que se
está calentando.

3.-Radiación:
El calor del Sol llega a la Tierra después de un largo viaje a
través del espacio vacío. El calor del Sol no es por conducción,
ni por convección. Esta forma de propagación de la energía
calorífica que no precisa soporte material se denomina
radiación
El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya.
Si añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la
temperatura disminuye.
Temperatura Calor

1. La temperatura no depende del 1. El calor depende de la velocidad


velocidad, del tamaño o del tipo. de los particulas, su tamaño y su
estado físico.
2. Mide grado de agitación de las
partículas de un objeto. 2. Es la forma como la energía se
transfiere de un cuerpo a otro
3. La temperatura no es energía.
3. El calor sí es energía.
Situación Conducción Convección Radiación

1. Calentamos una barra


metálica en un extremo, y el
calor se transmite hasta el otro
extremo
2. El calor del sol llega a la
Tierra
3. Calentamos un recipiente que
contiene agua, y el calor se
reparte por todo el líquido

4. Podemos calentar nuestra


manos acercándolas a una estufa

También podría gustarte