Está en la página 1de 32

FAMILIA

EVOLUCIÓN Y CAMBIOS

Ps. María Paz Sepúlveda Guzmán


“Una de las cosas más bonitas de la vida
es la familia… el amor, esfuerzo, perdón,
conversación, oración y dedicación son los
ingredientes de una buena receta que
fortalezca la vida en familia.”
DEFINAMOS EL CONCEPTO DE FAMILIA…
FAMILIA
• “La familia es un grupo de personas entrelazadas en
un sistema social, cuyos vínculos se basan en
relaciones de parentesco fundados en lazos biológicos y
sociales con funciones específicas para cada uno de sus
miembros y con una función más o menos
determinada en un sistema social” (Agudelo, 2005, p.
7).

• Tal como lo define el Instituto Interamericano del


Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), la familia es un
conjunto de personas que conviven bajo el mismo
techo, organizadas en roles fijos (padre, madre,
hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con
sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.
La familia constituye la unidad básica de
toda sociedad. Es el lugar donde por esencia
las personas reciben amor, sustento y
seguridad. Al mismo tiempo, la familia es
donde los niños tienen el primer contacto
con el mundo, la que la convierte, entonces,
en su principal fuente de formación,
educación, de valores y principios.
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
Cambios en la
Cambios en la dinámica
estructura familiar/normas
y limites

Estilos de
crianza
FAMILIA TRADICIONAL ANTIGUA

 Jefatura masculina
 Hombre proveedor
 La madre con un rol definido de cuidar a los hijos
y mantener la casa, no trabaja en el exterior del
hogar.
 Creación y mantenimiento de matrimonios según
las normas o pautas sociales.
 Familia numerosas
 Roles definidos
 Normas rígidas
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR
En las familias de hoy la organización formal fundada en
el matrimonio civil y religioso se ha reducido, en tanto
que ha crecido el número de las uniones de parejas no
constituidas legalmente y las que se separan antes de los
10 años de convivencia (54%) y, aún más temprano,
antes de los seis años (34%). Esto se traduce en un
número de divorcios legales y separaciones de hecho, que
ha crecido casi en un 50% durante los últimos 10 años.
FAMILIA NUCLEAR BIPARENTAL

Las familias nucleares están


compuestas por una pareja de
adultos que se hacen cargo de
uno o más hijos biológicos. Es
por tanto la familia clásica.
FAMILIA MONOPARENTAL

Mujeres/hombres divorciad@s
que se hacían cargo de sus
hijos.
Madres/padres solteras/os
donde no existe relación con el
otro progenitor.
FAMILIA COMPUESTA/RECONSTITUIDA
 Son formadas por los hijos
biológicos del padre y los hijos
biológicos de la madre. Son
por tanto hermanastros que
forman una familia por
haberse unido sus padres tras
separarse de sus anteriores
parejas.
FAMILIA EXTENSA
 Conviven tres
generaciones.
 Dificultad en autoridad
y en establecer normas
y límites claros.
DINÁMICA FAMILIAR
NORMAS Y LIMITES
 Establecer normas y límites al interior de la
familia, es la primera instancia de socialización y
regulación de la vida en comunidad. Esto
considera establecer y respetar acuerdos
implícitos y explícitos, lo que implica establecer
qué y cómo se hacen las cosas, tanto al interior de
la familia y fuera de esta.
NORMAS Y LÍMITES EN LA FAMILIA
 Limites rígidos  limites flexibles/diálogo
 Normas claras y definidas  inconsistentes

 Transgresión de la norma castigo (físico)


LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN FAMILIA

“Comunicarnos en forma sana con quienes


convivimos diariamente es la base de una buena
relación familiar, y ésta es una tarea en la que
siempre tenemos algo que aprender”
COMUNICACIÓN EFECTIVA

 Una de las funciones que


tiene la comunicación al
interior de las familias es
poder expresar necesidades y
que éstas sean escuchadas y
satisfechas por otro miembro
de la familia (materiales,
afectivas, etc.)
 Necesidades insatisfechas/
cambios de conducta
TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
"Si hay un buen nivel de comunicación, la
tecnología es positiva. En cambio, si las
relaciones son malas, la tecnología puede
distanciar a los integrantes de la familia,
porque suele favorecer el aislamiento y el
individualismo"
ESTILOS DE CRIANZA
ESTILOS DE CRIANZA
DEMOCRÁTICO
control equilibrado según edad
+ afecto

TIPOS PERMISIVO
AUTORITARIO
- control
+control DE
+/- afecto
- afecto ESTILOS
DE CRIANZA

SOBREPROTECTOR
- control
+ afecto
ESTILO
AUTORITARIO

•NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS  REBELDIA POR IMPOTENCIA


•CONTROL Y OBEDIENCIA  ACTITUD DE HUIDA O ENGAÑO
•EXIGENCIA SIN RAZONES  RIGIDEZ
•MÁS CASTIGOS QUE PREMIOS  BAJA AUTOESTIMA Y ESCASA
AUTONOMIA
•CRÍTICAS A LA PERSONA
 AGRESIVIDAD Y/O SUMISIÓN
•INDIFERENTES Y MENOS
AFECTUOSOS
ESTILO PERMISIVO

 INMADUROS, INSEGURIDAD, •SIN NORMAS O NO LAS APLICAN


INCONSTANCIA
•MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS,
 MENOR CAPACIDAD DE RUTINAS
AUTOCONTROL
•EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR
 FALTA DE CONFIANZA EN SÍ HACER
MISMOS
•DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE
 BAJO RENDIMIENTO LOS NIÑOS
ESCOLAR POR NO
ESFUERZO •NI PREMIOS NI CASTIGOS:
INDIFERENCIA
 BAJA TOLERANCIA A LA
FRUSTRACIÓN •NO HAY MODELOS DE REFERENCIA
ESTILO SOBREPROTECTOR

•POCAS NORMAS O NO SE APLICAN


CONSIDERAR QUE NO ESTAN  DEPENDENCIA
PREPARADOS.  ESCASO AUTOCONTROL
•CONCESIÓN DE TODOS LOS DESEOS  BAJA TOLERANCIA A LA
•EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS FRUSTRACION

•JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS  INSEGURIDAD, BAJA


LOS ERRORES AUTOESTIMA

•INTENTO DE EVITAR TODOS LOS  ACTITUDES EGOISTAS


PROBLEMAS.
La historia nos demuestra que la
familia ha cambiado a lo largo
del tiempo. Pero de todas formas
podemos asegurar que el núcleo
familiar sigue siendo el eje central
de nuestra sociedad.
CONTEXTO LOCAL…
• Alto índice de vulnerabilidad
escolar cercana al 88,7%
(ruralidad local, trabajos
temporales, escasas
oportunidades sociales)
• Familias con escasas redes
de apoyo social y familiar
CONTEXTO • Presencia de Oh y VIF en los
contextos familiares
LOCAL • Familias con jefaturas
femeninas
• Bajo nivel de escolaridad de
los integrantes del grupo
familiar
• Creencias culturales sobre la
infancia, VIF, entre otros.
DESAFÍOS…

¿Desde nuestra labor pastoral,


a que estamos llamados?
FAMILIA
EVOLUCIÓN Y CAMBIOS

Ps. María Paz Sepúlveda Guzmán

También podría gustarte