Está en la página 1de 8

Universidad De Sucre

¨Danza Urbana, Hip Hop¨

Comunicación l

Juan F. Martínez Ríos

Facultad De Educación Y Ciencias


Programa, Biología

Sincelejo-Sucre
Introducción.
La danza Hip Hop llamada en términos genéricos,
“Street Dance” o “Danza Urbana”, se refiere a los
diferentes estilos de danza callejeros surgidos a partir
de los años 70.
Al ser una danza en evolución, influenciada por
muchos otros estilos esta se caracteriza por la
originalidad, libertad de movimientos, expresividad,
etc.
Estilos Según:
-Vieja escuela ¨Old School¨
El baile por excelencia asociado a la cultura hip
hop es el breakdance y junto a otros estilos como
el locking y popping hacen parte a esta categoría.
-Nueva escuela ¨ New School¨
Se dio una evolución en la música hip hop y como
consecuencia, surgieron estilos que se bailaban de
forma vertical dejando de lado las posiciones en el
suelo. Esto dio lugar a los estilos de esta categoría
como: el New Style y Commercial Dance, y estilos
derivados de la cultura club como el House, Voguing y
Waacking.
-El Breakdance se desarrolló en la calle, específicamente en el barrio del
Bronx entre los años 70 y 80. Es un estilo muy improvisado que incluye
varias fases: Toprock (juego de piernas que se hace
levantado), Downrock (parte más acrobática que se realiza con las manos
y los pies en el suelo), Power moves (movimientos muy enérgicos y
atléticos donde se incluyen los molinos) y Freeze (posición fijada en el
suelo realizada en un solo brazo para finalizar la rutina).
-El Locking se originó en California en los años 60, su creador fue Don
Campbell quien añadió los famosos locks junto al estilo Fad Dance y
surgió el Campbellocking. Más tarde el termino se abrevió a Locking.
Es un estilo de danza funk que se caracteriza por movimientos rápidos de
brazos y manos combinados (Handshakes) con otros más relajados de
caderas y piernas. Movimientos grandes, rítmicos y muy sincronizados
con la música. Es un estilo muy divertido donde se interactúa con el
público.
-El Popping se originó en California en los años 70 gracias al
bailarín Boogaloo Sam. Es un estilo que surge de la
danza funk junto con movimientos callejeros y se caracteriza
por contraer y relajar rápidamente los músculos para provocar
un espasmo llamado Pop.
Estilos que podemos encontrar dentro del popping son:
Animation (movimientos puramente visuales), Boogaloo
(movimientos circulares muy fluidos en distintas partes del
cuerpo), Floating ( movimientos que se asemejan al estar
flotando), Slow motion ( moverse lentamente), etc.
El New Style surgió en una campaña comercial para englobar
todos los estilos que evolucionaban a través de los bailes
procedentes de la década de los 70. Se caracteriza por
secuencias coreografiadas destinadas a las actuaciones de
videos musicales y espectáculos. Se engloba una mezcla de
muchos estilos (Jazz, movimientos africanos, influencias
del Old School) que tiene como límite la propia imaginación.

El Commercial Dance es más un concepto que ha nacido de la


necesidad de realizar videoclips cada vez más atractivos. Con
este término nos referimos a coreografías que incorporan
estilos como Modern Jazz, Danzas Latinas, New Style y Hip
Hop por lo general creadas para cantantes pop que se
promocionan a través de la televisión.
-El House surgió en Chicago en 1977 donde el dj Frankie Knuckles
mezclaba la música disco y el soul con sonidos electrónicos provenientes
de Europa.
Es un estilo de danza urbana bailada sobre música House que tiene
influencias del voguing y el breakdance, entre otras. Tiene un paso
característico que es el Jack, movimiento del torso de atrás hacia
adelante sincronizado con los golpes de la música.

-El Voguing es un estilo inspirado en la revista Vogue que se caracteriza


por movimientos rectilíneos y crear poses como las modelos. Se originó
en los salones de baile de Harlem por los afroamericanos y latinos en
1930 pero su máximo esplendor llega con la canción de Vogue de
Madonna en 1990.
Dentro del voguing hay varios estilos: Old Way, New Way, Vogue Femme
y Runway(pasarela).
-El Waacking surgió a principios de los años 70 en la costa oeste
de EE.UU. dentro de la comunidad gay, se desarrolló en las
performances de los Drag Queens y de los musicales de estrellas
cinematográficas de los años 20 hasta los 60. Este estilo se
caracteriza por movimientos de brazos y muñeca de forma lineal,
alocada y se baila con música disco.
Para terminar el Dancehall, se cree que pertenece a la cultura
urbana pero en realidad, es una cultura paralela, con raíces
africanas pero con origen en Jamaica.
Es un estilo que se caracteriza por sensuales movimientos africanos
y caribeños que se mezclan con movimientos más enérgicos del hip
hop.

También podría gustarte