Está en la página 1de 17

Que es entrenamiento funcional

• El entrenamiento funcional es un enfoque integrado frente a un


enfoque aislado
• El cuerpo es un sistema enlazado, el movimiento implica la
sincronización del movimiento de los eslabones de la cadena cinética
• El Entrenamiento Funcional (Functional Training) es un
entrenamiento personal muy efectivo, en el que se adaptan los
ejercicios a las necesidades personales orientado a mejorar las
funciones diarias y a aumentar la calidad de vida de quienes lo
practican.
Movimientos vs músculos
• El ser humano se mueve mediante patrones de movimientos que son
usualmente murtiarculares y milti planares, por lo que debemos
entrenarlo(buscando adaptaciones) de esta manera (siempre y
cuando el paciente o cliente este adecuadamente preparado)
3 tipos de patrones de movimiento
• AVD(actividades de la vida diaria): estas se refieren a los movimientos
que realiza el ser humano para realizar cosas cotidianas que tengan
que ver con sus labores básicas por ejemplo: bañarse, cepillarse los
dientes, comer, peinarse, etc. también se le podría llamar patrones de
movimientos finos
• Patrones de movimientos gruesos: estos patrones son los que el ser
humano realiza principalmente para su movilización y transporte en
su medio ambiente. Incluye actividades como caminar, empujar
traccionar, levantar objetos del suelo etc.
• Técnica del deporte: la técnica especifica del deporte se aprende no
siendo así con las dos anteriores
Tipos de personas
• Alto rendimiento 1% de la población viven para el entrenamiento
alimentación y descanso
• Vida diaria 99% población madres, adolecentes, adultos mayores,
personas que no tienen experiencia en actividad física. Distintos
objetivos y gustos desorden en la alimentación y mal descanso
Técnica
Objetivo
Divertida
Orden
simple
4 pilares funcionales
• Permiten análisis sencillo de 5 grandes movimientos humanos
I. Estar parado y locomoción : sostiene y desplaza de manera lineal el
centro de masa del cuerpo. Este es el paso previo de locomoción y
constituye la base del trabajo
II. Cambio de nivel de centro de masa : involucra los cambios del nivel
como movimientos del tronco, de las extremidades inferiores o de
una combinación de las dos que bajan o levanta el centro de masa
del cuerpo
I. Centro de masa: el centro de masa total (CMT) es el punto teórico localizado en tres
planos (transversal, sagital y frontal) sobre el cual el cuerpo puede ser balanceado
III. Empuje: es realizar cualquier movimiento que lleve a una
extremidad superior fuera de la línea principal del cuerpo
IV. Tracción: tirar o jalar es realizar cualquier movimiento que se
acerque a la extremidad superior a la línea principal del cuerpo
V. Rotación: el 87.5% de nuestros músculos mas importantes del
tronco están orientados ya sea diagonal o horizontalmente y tienen
a la rotación como una de sus actividades
Los 3 planos de movimientos
• Plano sagital
• Divide al cuerpo en hemisferio derecho e izquierdo
• Son las acciones que mas realizamos en nuestra vida cotidiana
• Se ejecutan movimientos de flexión y extensión
• Plano frontal
• Divide al cuerpo adelante y atrás
• Generalmente se encuentran acciones que mueven el cuerpo en forma lateral
• Se ejecutan ,movimientos en aducción y abducción
• Plano transversal
• Separa el cuerpo de arriba hacia abajo
• Movimientos se realizan en rotación
• Ejecutan movimientos con brazos y piernas
Progresiones y regresiones
• Son variaciones que se realizan sobre los ejercicios para aumentar o
disminuir los niveles de dificultad
• Por que cambiar? Porque la población cambia.

Grado de Nivel de
movilidad entrenamiento

historial Patologías
Como cambiar
• Angulo
• Velocidad
• Estabilidad
• Coordinacion
Protocolo de entrenamiento
• De lento a rápido
• Simple a complejo
• Entorno estable a uno inestable
• Poca fuerza a mucha fuerza
• General a especifico
• De poco a mucho
• De lo conocido a lo desconocido
Leyes
• Controlar el cuerpo
• Dominar el movimiento
• Modificar el entorno
Armado de circuitos
30’
totales

5 4
estaciones pilares

Circuito fit

2 3
Elevadores planos
6
Vueltas
Estación 1
(pilar)
30”
Pausa 30” Pausa 30”

Estación 2 Estación 5
(pilar) (pilar)
30” 30”

Pausa 30” Pausa 30”

Estación 3 Estación 4
(pilar) (pilar)
30” 30”

Pausa 30”
Circuito fit training

Trabajo pausa
E1 30seg 30seg 1’ 1 vuelta
E2 30seg 30seg 1’
E3 30seg 30seg 1’ 5 minutos

E4 30seg 30seg 1’
E5 30seg 30seg 1’

X 6 vueltas

Tiempo total 30 min


Tipos de fraccionamiento
• Método intervalado: esfuerzos hasta 1 minuto. Intensidades hasta
100% (VO2max). Duración total 60 min o mas. Entrenamiento por
aceleración (sigue trabajando post esfuerzo).

DIVICION FRACCIONADA RACIONAL

30” X 30”

40” x 20”

45” x 15”
• Método intermitente: esfuerzos menores a 1 minutos. Intensidad
hasta el 100% a mas. Efectos diferentes en VO2max. Requiere
recuperación. Alterna variaciones de intensidad, duración, frecuencia,
acciones musculares provocando mayor stress periférico muscular.

División fraccionada racional

30” x 15” 10” x 10”

15” x 15” 10” x 5”

15” x 10” 5” x 5”
trabajo pausa trabajo pausa
2
15" 15" 15" 15" b
15" 15" 15" 15" l
15" 15" 15" 15" o
15" 15" 15" 15" q
15" 15" 15" 15" u
15" 15" 15" 15" e
15" 15" 15" 15" s
15" 15" 15" 15"

ejercicio 1 4 min ejercio 2 4 min = 8 min

También podría gustarte