Está en la página 1de 8

Proyecto

Planes Escolares de Gestión de Riesgo

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


DIFERENCIA ENTRE LOS ENFOQUES DE
GESTIÓN DE RIESGO
Desde el enfoque de la gestión de riesgo, la preocupación no se centra en el
desastre mismo, sino más bien en aquellos factores que hacen posible que éste
ocurra, es decir la amenaza, la vulnerabilidad y las insuficientes capacidades.

Gestión de riesgo: cambiando de


PASADO actitud NUEVO ENFOQUE
Analisis de daños y ¿Que factores y causas las generan?
pérdidas • Amenazas

Estudios especializados
D R • Condiciones de
vulnerabilidad
sobre las amenazas
ASPECTOS
• Poblaciones • Instituciones
• Vivienda • Servicios
• Infraestructura Sociales
ACCIONES • Sistemas
Escenarios de riesgo Politicos
ACTORES RESPONDER
• Preparativos
Especialistas y
• Atención a
ACCIONES ACTORES DEL
organismos de DESARROLLO
emergencia
socorro juegan un TRANSFORMAR (somos todos)
• Recuperación
papel preponderante
• Reconstrucción Prevención y mitigación

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


GESTIÓN DE RIESGOS – LEY 1523/12

de

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


LA EDUCACIÓN EN LA GESTIÓN DE RIESGOS
El papel de la educación como instrumento
de cambio y transformación de la sociedad,
es fundamental en la Gestión de Riesgos
para lograr que la población adquiera
conocimientos, hábitos, actitudes,
comportamientos y destrezas, que le
permitan alcanzar condiciones de mayor
seguridad y resiliencia en su entorno y en su
comunidad.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


MARCO LEGAL
MARCO DE HYOGO • Promoción de la educación, la comunicación y la participación

• Orienta la incorporación de la Prevención de Desastres en la


Directiva Ministerial No. 13 de 1992 educación
• Regula las actuaciones del sistema educativo nacional en la
Resolución 7550 de 1994 MEN prevención de emergencias y desastres.
• Regula las actuaciones del Sistema Educativo de Bogotá en la
Resolución 3459 de 1994 SED prevención y atención de emergencias.
• Determina los componentes para la formulación e implementación
Resolución 323 de 2006 DPAE de los planes de emergencias en jardines infantiles.
• Adopta el Plan Distrital para la Prevención y Atención de
Decreto 423 de 2006 Emergencias de Bogotá.
• Ley de Infancia y Adolescencia. Derecho a la protección contra
Ley 1098 de 2006 diversos eventos y sus efectos como producidos por los desastres y
demás situaciones de emergencia
• Crea el SNGR y adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo
LEY 1523 DE 2012 del Desastre.
• Se conforma el Comité de Gestión de Riesgos de la Secretaria de
Resolución 1540 de 2014 SED Educación Distrital.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


LÍNEAS DE TRABAJO CON EL SECTOR EDUCATIVO

ARTICULACION E
IMPLEMENTACION DE LOS
INSTRUMENTOS DE GR (PIRE-
PEB-PEC—PIGA-PEGR) CON
OTROS PLANES DISTRITALES
PROCESOS DE FORMACIÓN
ACONDICIONAMIENTO DE LA
DOCENTE EN GESTIÓN DE
INFRAESTURA FISICA Y
RIESGOS QUE FACILITEN LA
FUNCIONAL DE LAS
PEDAGOGIA DEL TEMA EN EL
INSTALACIONES
CURRÍCULO

SECTOR PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y


REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
DE LAS ÁREAS EN LAS CUALES
EDUCATIVO EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
Y EJERCICIOS EN GR
SE INCORPORA LA GESTIÓN (SIMULACROS, EVENTOS
DE RIESGOS EN EL CURRÍCULO “Promoción de una ACADÉMICOS, CULTURALES Y
Cultura en Gestión PEDAGÓGICOS)
de Riesgos”

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


PASOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DE RIESGOS -PEGR

Conocimiento Reducción de
de los Riesgos Riesgos

2. Reseña / 3. Identificación de
1. Descripción de 4. Evaluación de 1. Comité de Gestión 2. Acciones 3. Acciones 4. Identificación de
Histórico de amenazas y
la Inst. Educativa Riesgos de Riesgos Correctivas Preventivas Recursos
eventos vulnerabilidades

5. Registro de 5. Plan de
nuevos Incidentes entrenamiento y
capacitación en GR.

Seguimiento y Manejo de
evaluación Riesgos

3. Informes de
1. Acciones 2. Acciones 4. Bitácora de 1. Plan de 2. Plan de
Simulacros y 3. Brigadas 4. Simulacros
Correctivas Preventivas incidentes Contingencias Evacuación
Simulaciones

5. Auditoria 6. Emisión de 5. Continuidad de


concepto la educación en
SED-SDIS-IDIGER
emergencias

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


GRACIAS
Territorios seguros y escuelas seguras, no son los que
están libres de riesgos, sino los que poseen resistencia
y resiliencia para evitar los desastres o para
recuperarse de ellos (UNICEF, 2009)

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

También podría gustarte