Está en la página 1de 14

Pirámides de población

Guía práctica para su elaboración y


confección
¿Qué es una Pirámide
población?
Es una representación gráfica que nos
permite ver la situación demográfica de un
lugar en un momento determinado. Nos
proporciona información sobre su:
• natalidad
• mortalidad
• crecimiento natural
• esperanza de vida
• proporción entre sexos y grupos de edad
• Proyecciones sobre el futuro
¿cómo interpretar una
pirámide de población?
 La proporción entre los 3 grupos de edad: joven( 0- 14 á),
adulta( 15- 60 á), anciana (60 ó más).
 La relación entre hombres y mujeres, en estos tres grupos
de edad.
 La esperanza de vida
 Los entrantes o faltas de población que evidencian las
incidencias que ha sufrido la población producto de su
historia ( guerras, epidemias, éxodos, etc.).
 El futuro: la base de la pirámide nos anticipa cómo será esa
población cuando los jóvenes lleguen a ser adultos
¿qué formas de pirámides
podemos encontrar?
Existen tres tipos:
- Pagoda o progresiva
- Campana o estable
- Bulbo o regresiva
Pirámide pagoda o
regresiva
Se caracteriza por tener
una base ancha y una
finalización en forma
de pico (triangular). Es
propia de países
jóvenes y con fuerte
crecimiento.
Corresponde a países
subdesarrollados
Pirámide con forma de
campana o estable
Posee una base angosta
que va disminuyendo
lentamente. Es propia
de una población que
tiende al
envejecimiento y que
ha concluido su
transición
demográfica
Pirámide con forma de
Bulbo o regresiva
Su base es estrecha y se
aprecia un
ensanchamiento en la
parte central y
superior de la misma.
Es propia de los países
envejecidos, con poco
crecimiento y
corresponde a los
países desarrollados

Pirámides de todos los países del mundo en:


www.census.gob.ipc/www/idb/pyramids.html
http://www.eumed.net/cursecon/2/piramides_de_poblacion.htm
Pirámides de población de
Chile

Censo, 1992 Censo, 2002


¿cómo se construye una
pirámide de población?
1º paso:
En el eje vertical (ordenada) se sitúan las edades, agrupadas
de 5 en 5 años. Separa el gráfico en dos mitades, colocando
los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha.

Sexo masculino Sexo femenino


2º paso:
Los datos de la población se colocan en el eje
horizontal, es decir, en la base de la pirámide y
se utilizan valores absolutos (miles o millones de
personas) o relativos ( porcentajes). En este
caso utilizaremos estos últimos.
3º paso:
EDADES
0- 4

Grafica los siguientes


4-9
10- 14

datos:
15-19
20- 24
25- 29
30- 34
35- 39

40-44
45- 49
50- 54
55- 59
60- 64
65- 69
70-74
75- 79
80- más
4º Paso: Interpretación de las Pirámides de población:

Pirámide roja Pirámide azul

¿Qué tipo de población presenta?


¿Cómo es la relación entre hombres y mujeres
según grupo de edad?
¿Cómo es su esperanza de vida?
Existe algún entrante o falta brusco en las
pirámides
¿A qué tipo de pirámide corresponde?
¿Qué problemas posee su población?
¿Qué proyecciones podemos hacer en el
futuro?
Transición demográfica
Etapa a: las tasas de natalidad y mortalidad
son altas, corresponde a sociedades pre-
industriales. El crecimiento es bajo.
Etapa b: desciende la tasa de mortalidad y la
de natalidad se mantiene alta, corresponde a
sociedades industriales. El crecimiento es
alto.
Etapa c: desciende la tasa de natalidad y la
de mortalidad se mantiene baja. El
crecimiento desciende.

Etapa d: las tasas de natalidad y mortalidad


se mantienen bajas. El crecimiento es bajo
FIN

También podría gustarte