Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

POLÍMEROS
Contenidos
• Concepto de polímeros.
• Métodos de formación de polímeros.
• Tipos de polímeros y sus aplicaciones
POLIMEROS:
¿Que es un polímero?
Es una macromolécula formada por la unión de moléculas
de menor tamaño que se conocen como monómeros.

n 4>
213-20
20
TRIMERO
MONOMERO
DIMERO
OLIGOMEROS
POLIMERO
n
Tipos de macromoléculas
• Naturales: • Artificiales:
– Caucho – Plásticos
– Polisacáridos. – Fibras textiles
• Almidón. sintéticas
• Celulosa. – Poliuretano
– Proteínas. – Baquelita
– Ácidos nucleicos
Clasificación de polímeros
•Según su composición:

•Según su estructura:

•Según mecanismo de polimerización

•Por su comportamiento ante el calor:


SEGÚN SU COMPOSICIÓN
HOMOPOLÍMERO
Es un polímero hecho de un sólo tipo de monómero

( CF2 CF2 )n ( CH2 CH2 )n ( CH2 CH )n

Teflón Polietileno Cl
PVC
COPOLÍMERO
Es un polímero hecho de dos o más monómeros

( CH CH2 CH2 CH CH CH2 )n

Caucho de estireno-butadieno
SEGÚN SU ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE LA CADENA
TIPOS DE POLÍMEROS
Lineal

Ramificado

Entrecruzado
SEGÚN MECANISMO DE
POLIMERIZACIÓN
TIPOS DE POLIMERIZACIÓN
• Adición

• Condensación.

• Vulcanización.*
Polimerización de Adición
Reacción que tiene lugar por acoplamiento de monómeros
insaturados.
1. Etapa: Iniciación Etileno

2. Etapa: Propagación
Polimerización de Adición
3. Etapa: Terminación de las cadenas de adición

Polietileno

Etileno Polietileno
Polímeros de adición.
• MONÓMEROS • POLÍMEROS
– Eteno – Polietileno
– Propeno – Polipropileno
– cloroeteno – policloruro de vinilo
– tetraflúoreteno – teflón
– propenonitrilo – poliacrilonitrilo
– butadieno – polibutadieno
– fenileteno – poliestireno
– metacrilato de metilo – polimetilmetacrilato
– 2-clorobutadieno – neopreno
MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH2=CH2 –CH2–CH2–CH2–CH2– Bolsas, botellas, juguetes...


etileno polietileno
MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH2=CH–CH3 –CH2–CH–CH2–CH– Películas, útiles de cocina


| |
CH3 CH3

propileno polipropileno
MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH2=CHCl –CH2–CHCl–CH2–CHCl–
cloruro de vinilo policloruro de vinilo
MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH2=CH –CH2–CH–CH2–CH–

estireno poliestireno
MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CF2=CF2 –CF2–CF2–CF2–CF2–...

tetraflúoretileno PTFE (teflón)


MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH3 CH3 CH3


| | |
CH2=C–COOCH3 –CH2–C—CH2—C—
| |
COOCH3 COOCH3

metacrilato de metilo PMM (plexiglás)


POLÍMEROS DE
CONDENSACIÓN.
• Se forman al unir dos subunidades por medio de
una reacción en la cual una molécula más pequeña
(comúnmente agua) se forma como subproducto.
• También se les llama copolímeros.

Tipos de copolímeros :
Baquelitas.
Poliésteres.
Poliamidas.
Copolímero de condensación
OH Baquelita
OH
OH H OH
OH 2
CH2 C CH2
+ CH2OH
H
+ HCHO +
CH2 CH2

CH2OH
CH2 C CH2
H2
OH OH
Copolímero de condensación
Baquelita
Copolímero de condensación
Baquelita

Estructura tridimensional
Copolímeros de condensación:
Poliésteres
• El más conocido es el “tergal” (fibra
sintética de poliéster) formado a partir
de ácido tereftálico (ácido p-benceno
dicarboxilico) y el etilenglicol
(etanodiol)
Propiedades
• Baja densidad
• Son aislantes térmicos y eléctricos.
• Su quema es muy contaminante.
• Resistentes a la corrosión.
• Son baratos.
• Fáciles de trabajar.
SEGÚN COMPORTAMIENTO
TÉRMICO
TERMOPLÁSTICOS

Sus macromoléculas
están dispuestas (PE)
libremente sin entrelazarse.

(PP)

(PS)

Se reblandecen con el calor


adquiriendo la forma
deseada, la cual se
conserva al enfriarse.
(PTFE)
TERMOESTABLES

Sus macromoléculas
Silicona
se entrecruzan
formando una red de
malla cerrada.

Baquelita

No permiten nuevos cambios de forma


mediante calor o presión, solo se pueden
deformar una vez. Melamina
Plásticos elastómeros

• Se destacan por su elasticidad, la capacidad de


estiramiento y rebote, recuperando su forma original
una vez que se retira la fuerza que los deformaba.

Caucho
vulcanizado
ELASTÓMEROS

Sus macromoléculas se
ordenan en forma de red de
malla con pocos enlaces.

Permite obtener plásticos de gran elasticidad que


recuperan su forma y dimensiones cuando deja de
actuar sobre ellos una fuerza.
Los más importantes son:
CAUCHO NATURAL Y SINTÉTICO:

CAUCHO NATURAL: se extrae de la savia del árbol


del caucho. Se utiliza para la fabricación de las ruedas
de los coches por medio de la vulcanización.

CAUCHO SINTETICO: es parecido al natural pero le


supera en resistencia a los agentes químicos,
aislamiento térmico y eléctrico. Se emplea para la
fabricación de suelas de zapato, mangueras, etc.
Vulcanización

La vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el


caucho crudo en presencia de azufre, con el fin de volverlo más
duro y resistente al frio.

Fue descubierto por Charles Goodyear en 1839 por accidente, al


volcar un recipiente de azufre y caucho encima de una estufa.
Esta mezcla se endureció y se volvió impermeable, a la que
llamo vulcanización en honor al dios Vulcano.

El resultado final es que las moléculas elásticas de caucho


quedan unidas entre sí a una mayor o menor extensión

La vulcanización es un proceso irreversible.


Neopreno
• El policloropreno es el polímero del
cloropreno, la goma sintética conocida
como neopreno
Fibras Sintéticas
• Polímeros que tiene la propiedad de formar
hilos

• Fibras Artificiales • Fibras Sintéticas

Son fibras que se Son fibras que son


obtienen a partir de la fabricadas a partir de
transformación de un substancias poliméricas
producto natural por síntesis química
Poliéster
• Copolímero de condensación de diácidos
carboxílicos con dialcoholes
NYLON
• Es una poliamidas, que se obtiene por condensación
(polimerización de un ácido dicarboxílico y una diamina.
• Se emplea en la elaboración de fibras muy resistentes a la
tracción.
O O
║ ║
• HO-C-(CH2)6-C-OH + H2N- (CH2)6- NH2

O O O
║ ║ ║
... C – ( CH2)6 – C – HN – (CH2)6 – NH – C – HN - (CH2)6 – NH …..
Plásticos

Termoestables Termoplásticos Elastómeros

Resina
de Poliestireno Caucho
poliéster

Resina epoxi PVC Neopreno

Baquelita Nylon Silicona

Melamina Polietileno

Polipropileno
TIPOS MÁS COMUNES USOS

TERMOPLÁSTICOS POLIETILENOS Bolsas, recipientes, contenedores...

POLIÉSTERES SATURADOS Botellas para bebidas, envases alimenticios...

POLIESTIRENOS Protectores en embalajes, planchas aislantes...


Tuberías de agua y gas, aislantes eléctricos,
POLIVINILOS
impermeables, antiguos discos de música...
POLIPROPILENOS Cajas, estuches con tapa abatible, jeringuillas...
TERMOESTABLES
Aislantes eléctricos, interruptores, bases de
FENOLES
enchufe...

Clavijas, interruptores, recubrimientos de


AMINAS
tableros...
RESINAS DE POLIÉSTER Embarcaciones, piscinas, fibras y tejidos...

RESINAS EPOXI Material deportivo, alas de aviones, adhesivos...


ELASTÓMEROS
CAUCHOS Neumáticos, mangueras, artículos de goma...

NEOPRENOS Trajes de submarinismo, rodilleras, correas...

POLIURETANOS Gomaespuma, piel artificial, guardabarros...

Prótesis, sondas y tubos de uso médico, cierres


SILICONAS
herméticos...
TERMOESTABLES

• Resina de poliéster: Se comercializa


en dos envases separados,
uno para la resina y otro para
el catalizador, que se mezclan
en el momento de emplearlo.
Aplicando capas sucesivas sobre un molde se hacen
piscinas, carrocerías para coches, etc.

Resina epoxi: Posee mayor dureza que


la de poliéster. Se utiliza como
adhesivo en construcción, como
cimentación para las bancadas de
máquinas y para la fabricación de pinturas que repelen el
polvo.
TERMOESTABLES
• Baquelita: Es duro y muy resistente a los ácidos. Buen aislante del
calor y de la electricidad.

Melamina: Es más resistente a los golpes que la baquelita, se


comercializa en forma de chapas con las que se fabrican tableros
para mesas y mobiliario de cocina.
TERMOPLÁSTICOS
• Poliestireno:

– La forma rígida se utiliza para


fabricar utensilios del hogar,
juguetes, pilotos de automóvil…
– La forma espumada se emplea para
la fabricación de aislantes térmicos y
como elemento de protección para embalajes.
Es el denominado corcho blanco.

• Polivinilo (PVC): Es muy resistente a los agentes


atmosféricos, por lo que se utiliza para fabricar tubos y
canalones de desagüe, puertas, ventanas y pavimentos.
TERMOPLÁSTICOS
• Nylon: Es un material muy duro y resistente, se utiliza
para fabricar hilo de pescar. Debido a que ofrece mucha
resistencia al desgaste y poca al rozamiento se utiliza
para fabricar piezas de máquinas como levas y
engranajes. En la industria textil se emplea para la
fabricación de todo tipo de tejidos.

• Polipropileno: Es el termoplástico que posee mayor


resistencia al impacto, es más duro que le polietileno
pero menos que el poliestireno. Puede soportar
temperaturas de 100 ºC. Es un buen dieléctrico. Se
utiliza para fabricar parachoques de automóviles,
juguetes, tubos, botellas …
TERMOPLÁSTICOS
• Polietileno: Existen dos tipos:
– El de alta densidad que es duro, frágil y
puede resistir temperaturas próximas a los
100 ºC.
– El de baja densidad que es más blando,
flexible y que admite temperaturas
cercanas a los 70ºC.

Es un plástico muy resistente al ataque de


ácidos por lo que se emplea para fabricar
depositos, tuberías, y envases de cualquier
tipo. Debido a la facilidad con la que se
moldea se utiliza para fabricar objetos de
diversas formas: juguetes, cubos, bolsas …
ELASTÓMEROS
• Caucho: El caucho natural se utiliza para fabricar
neumáticos de coches, mediante un proceso de
vulcanización. El caucho sintético es más resistente al
ataque de agentes químicos y es mejor aislante
térmico y eléctrico. Se emplea para fabricar suelas de
zapatos, mangueras de riego, correas de
transmisión…

• Neopreno: Debido a su impermeabilidad se utiliza


para fabricar trajes de inmersión. Absorbe muy bien
las vibraciones por lo que se utiliza en cimentaciones
de edificios, apoyo para grandes vigas …
ELASTÓMEROS
• Silicona: Es muy resistente al ataque de agentes químicos y
atmosféricos y posee una gran elasticidad.. Debido a sus múltiples
propiedades tiene usos tan diversos como el sellado de juntas, aislante
eléctrico o en prótesis mamarias

También podría gustarte