Está en la página 1de 42

Deterioros en Pavimentos

Asfálticos

- Características
- Origen
- Posibles reparaciones
Deterioros en Pavimentos
Asfálticos

• Defectos Superficiales

• Distorsiones o Deformaciones

• Agrietamiento

• Otros
Defectos Superficiales

• Pérdida de agregado

• Pulimento del agregado

• Exudación
Pérdida de Agregado
• Descripción: Pérdida de partículas gruesas(>6mm)
Pérdida de Agregado
• Descripción: Pérdida de partículas gruesas(>6mm)
• Posibles Causas:
– falta de adherencia de las partículas con el mortero asfáltico
debido a mala compactación o efecto de agua.
– Fractura de las partículas debido a las cargas o causas naturales lo
que produce el desprendimiento de la partícula.
– Agregado poroso en ciclos hielo deshielo
– Deslaminación de agregado tipo pizarra
• Remedio posible: tratamiento superficial o recapado.
Pulimento del Agregado
• Pérdida progresiva de material desde la superficie hacia abajo o desde
los bordes al interior.
Pulimento del Agregado
• Descripción: Pérdida progresiva de material desde la superficie hacia abajo o
desde los bordes al interior.
• Causas posibles
– Agregado con arcillas
– Insuficiente contenido de asfalto
– Mala adherencia del betún con los agregados debido a agregado mojado.
– Pobre compactación- especialmente en zonas de clima frío lo que permite
la infiltración agua y/o sales lo que provoca la desintegración.
– Rigidización del asfalto por envejecimiento.
• Corrección
– Parche tipo spray (sector puntual)
– Recapado de mezcla en caliente.(falla extensa)
Exudación
• Migración a la superficie del betún que compone la mezcla asfáltica.
Exudación
• Descripción:
– Migración a la superficie del betún que compone la mezcla asfáltica.
• Posibles causas
– Exceso en el contenido de asfalto. En los días de calor la expansión del
asfalto en una mezcla con pocos huecos de aire redunda en pérdida de
estabilidad y el efecto de las cargas de tránsito impulsa el exceso a la
superficie.
– Recapado sobre pavimento exudado
– Pavimento sobre superficie con exceso de Imprimación.
• Corrección
– Recapar con mezcla en caliente (altos huecos).
– Sello de agregados calentados (en zonas puntuales.)
Distorsiones o Deformaciones

• Ondulación
– Deformación transversal secuencial con longitud de onda menor a
60cm

• Corrugación
– Deformación transversal y/o longitudinal puntual

• Ahuellamiento
– Depresión longitudinal en las huellas

• Distorsiones
– Todas aquellas deformaciones que no entren dentro de las
calificaciones anteriores.
Ondulaciones
• Deformación transversal secuencial con longitud de onda menor a
60cm.
Ondulaciones
• Descripción
– Deformación transversal secuencial con longitud de onda menor a 60cm.
• Causas posibles
– Tránsito pesado en zonas de cuesta
– Pavimentos con exceso de riego de liga.
– Baja estabilidad de la mezcla
– Zonas de detenciones por intersecciones o semáforos.
• Corrección
– Reposición del pavimento.
Corrugación
• Desplazamiento de la mezcla asfáltica de superficie en forma irregular
como resultado de las cargas de tránsito
Corrugación
• Descripción
– La capa asfáltica superficial se deforma por efecto de las cargas de tránsito
desplazándose desde las huellas en forma irregular.
• Causas posibles
– Baja estabilidad de la mezcla
– Pérdida de adherencia entre la capa superior de asfalto con la inferior.
(quizás exceso de riego de liga que actúa como lubricante)
– Base granular inestable, deformación por reflexión.
– Sector de detención de vehículos.
• Corrección
– Reposición de la mezcla.
Ahuellamiento
• Depresión longitudinal en las huellas de circulación debido a cargas de
tránsito normal. Esta deformación es resultado de la compactación de
las capas granulares, eventualmente combinada con corrugación de la
mezcla.
Ahuellamiento
• Descripción
– Depresión longitudinal en las huellas de circulación debido a cargas de
tránsito normal. Esta deformación es resultado de la compactación de las
capas granulares, eventualmente combinada con corrugación de la mezcla.
• Causas posibles
– Mala compactación de capas granulares
– capas granulares sometidas a humedades cercanas a la saturación.
– Mezcla asfáltica inestable
– Material inestable en las bermas; falta de soporte lateral
– subrasante sobrecargada provoca deformaciones permanentes.
• Corrección
– En zonas puntuales, bacheo
– En gran extensión, relleno y recarpeteo.
Distorsiones
• Cualquier desviación de la superficie del pavimento respecto de su
forma original y que no sean los anteriormente definidos.
Distorsiones
• Descripción
– Cualquier desviación de la superficie del pavimento respecto de su forma
original y que no sean los defectos anteriormente definidos. Generalmente
se producen por efectos de humedad, ciclos hielo deshielo y estacionales.
Las distorsiones pueden ser del tipo depresión, protuberancia, o escalones
en grietas.
• Causas posibles
– Diferencias de hielo deshielo en zonas de transición de corte
– Mal drenaje.
– Diferencia en el origen de los materiales granulares
– Pérdida de soporte de subrasante
– deslizamiento de terraplén.
• Corrección
– Bacheo profundo
Agrietamiento
• Fatiga
• Longitudinal en la huella
• Longitudinal en el centro
• Junta longitudinal
• De borde
• Transversal
• Errática (Bloque)
• Deslizamiento
• Reflexión
Agrietamiento
• Fatiga

Bloques < 30cm


Grietas de fatiga
• Descripción
– Agrietamiento en forma de malla de grietas formando bloques de
dimensiones no mayores a 30cm
• Causas posibles
– Cuando los bloques son de una dimensión mayor a 20 cm la falla se
produce por movimientos en las capas inferiores y normalmente se asocia
a bombeo de finos.
– Cuando los bloques son de una dimensión menor a 15cm la falla se
produce por fatiga de la mezcla por efecto del tránsito y/o envejecimiento,
eventualmente por deficiencia de espesor de mezcla. También es el
resultado de la evolución de una malla más gruesa
• Corrección
– Bacheo
– Bacheo profundo
– Reconstrucción
Agrietamiento
• Longitudinal en la Huella
Grieta longitudinal en la huella
• Descripción
– Grieta paralela al eje del camino y en medio de la huella de circulación
• Causas posibles
– Circulación de vehículos con sobrepeso
– Fatiga de pavimento delgado.
• Corrección
– Limpiado y sellado
– Bacheo si se acompaña de grietas tipo fatiga
Agrietamiento
• Longitudinal en el centro
Grieta longitudinal en el centro
• Descripción
– Grieta longitudinal tipicamente recta y paralela al eje del camino en el
centro de la pista
• Causas Posibles
– Falla en los equipos de construcción lo que redunda en planos de debilidad
que fallan ante efectos térmicos.
• Corrección
– limpiado y sellado
– Bacheo si se acompaña de grietas tipo fatiga
Agrietamiento
• Junta longitudinal
Grieta en junta longitudinal
• Descripción
– Grieta que se desarrolla a lo largo de la unión de dos pistas adyacentes.
• Causas probables
– Deficiencia constructiva en junta longitudinal
– Asentamiento diferencial de capas granulares al utilizar materiales
distintos en cada pista.
– Cambios de humedad
• Corrección
– limpiado y sellado
– Bacheo si se acompaña de grietas tipo fatiga
Agrietamiento
• De borde
Grieta de borde
• Descripción
– Grietas longitudinales o media luna ubicadas a menos de 60cm del borde.
Ocurren en pavimentos sin berma o sin soporte lateral.
• Causas Posibles
– Insuficiente soporte lateral para el nivel de carga del camino
– deficiencia en el drenaje lateral
– Ancho inadecuado del camino para el tránsito solicitante.
• Corrección
– Bacheo superficial
– Refuerzo y/ o impermeabilización de la berma
Agrietamiento
• Transversal
Grieta transversal
• Descripción
– Grieta perpendicular al eje del camino, cuando son de lado a lado tienden
a ser regularmente espaciadas.
• Causas posibles
– Contracción natural por zonas de bajas temperaturas
– Alta susceptibilidad térmica del cemento asfáltico
• Corrección
– Limpieza y sellado
– Bacheo si se acompaña de grietas tipo fatiga
Agrietamiento
• Errático y/o de Bloque
Grietas erráticas y/o de Bloque
• Descripción
– Grietas sin un patrón definido, comúnmente compuesta por grietas
longitudinales y transversales.
• Causas posibles
– Expansión y contracción térmica
• Corrección
– Recapado
Agrietamiento
• Deslizamiento
(asentamiento)
Grieta de deslizamiento
• Descripción
– Grietas en forma de medialuna que describen los límites de un relleno o
terraplén. El interior de la medialuna generalmente se presenta como
depresión.
• Causas Posibles
– Deslizamiento o asentamiento del terraplén
• Corrección
– Bacheo Profundo
– Reconstrucción
Agrietamiento
• Reflexión
Grietas de reflexión
• Descripción
– Grietas perpendiculares al eje del camino asociadas a la existencia de
juntas o grietas preexistentes de un pavimento antiguo subyacente.
• Causas Posibles
– Existencia de juntas o grietas en pavimentos subyacentes
predominantemente de hormigón.
– En el caso de aparecer a corta edad, se puede deber a la ausencia de una
capa aliviadora de tensiones que dilate su aparición
• Corrección
– Sellado
– Bacheo si se acompaña de grietas tipo fatiga
Otros Deterioros

• Baches abiertos
• Parches
• Surgimiento de finos
• Descenso de berma
Baches abiertos
• Hoyos sin reparación: se originan en el descuido de algún deterioro
preexistente
Parches
• Reparación de baches (o baches cerrados)
Surgimiento de finos
• Bombeo de agua que arrastra material fino por las fisuras y grietas
Descenso de berma
• Asentamiento de la berma algunas veces asociado a agrietamiento y
separación

También podría gustarte