Está en la página 1de 19

Infecciones del tracto urinario y

bacteriuria asintomática
en el embarazo.
KELLY ZAMBRANO ZAMBRANO
HOSPITAL QUITO N°1 POLICÍA NACIONAL
Generalidades
 Se define como infección del tracto urinario inferior (cistitis aguda)
o del tracto superior (pielonefritis aguda).
 La incidencia de BA en mujeres embarazadas es la misma que en
mujeres no embarazadas.
 BA ocurre 2 a 7% de las mujeres embarazadas (embarazado
temprano)
 Sin tratamiento, el 20 a 35% desarrollarán una infección sintomática.
 El riesgo se reduce en un 70 a 80% si se erradica la bacteriuria.
 Cistitis aguda ocurre 1 a 2 %
 Pielonefritis aguda: 0,5 a 2%

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
Factores de mayor riesgo de BA:

 Antecedentes de infección urinaria previa

 Diabetes mellitus preexistente

 Paridad incrementada

 Anomalías del tracto urinario

 Hemoglobina S

 Nivel socioeconómico bajo

 Tabaquismo

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
Resultados adversos del embarazo.
 BA no tratada se ha asociado con un mayor riesgo de parto
prematuro, bajo peso al nacer y mortalidad perinatal.

 Pielonefritis se ha asociado con nacimientos prematuros,


principalmente entre las semanas 33 y 36, anemia, sepsis y
dificultad respiratoria.

 No se ha establecido claramente una correlación entre la cistitis


aguda del embarazo y el aumento de resultados abversos.

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
PATOGENIA
 Cambios fisiológicos en el tracto urinario durante el embarazo.

1. Uréteres: la dilatación de uréteres y pelvis renal (80%) (200 a 300 ml)

2. Vejiga: la mucosa de la vejiga es edematosa, hiperémica, flácida.

3. Reflujo vesicoureteral: la flacidez vesical puede causar incompetencia de


la válvula vesicoureteral + aumento de la presión intraurical y la presión
intraureteral, da lugar a un reflujo vesicoureteral intermitente.

 Inmunosupresión del embarazo: niveles de interleucina-6 en la mucosa y las


respuestas de anticuerpos séricos a los antígenos de Escherichia coli
parecen ser menores en las mujeres embarazadas.

R. I Thadhani, MD, MPH, S. E Maynard, MD. (27 de abril de 2018.) Maternal adaptations to pregnancy: Renal and urinary tract physiology - UpToDate
MICROBIOLOGÍA

 E. coli es el uropatógeno predominante 70%.

 Klebsiella y Enterobacter (3% cada una)

 Proteus (2%)

 Organismos grampositivos (estreptococo del grupo B)(10%).

 El aislamiento de más de una especie o la presencia de


Lactobacillus o Cutibacterium acnes puede indicar un espécimen
contaminado por la flora vaginal o de la piel.

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Definición:

• Crecimiento bacteriano de alto nivel en el cultivo


de orina en ausencia de síntomas compatibles
con ITU.

Se realiza entre las 12 y las 16 SG


Pruebas de detección: (o la primera visita prenatal) con un
cultivo de orina
• Examinar a todas las mujeres embarazadas por
bacteriuria asintomática al menos una vez al
comienzo del embarazo. Volver a examinar a las mujeres
con alto riesgo de Infección.

Toma de muestra
• La orina recolectada de manera que minimice la
contaminación. Recomendación: extiendan
labios vaginales y recolecten una orina en la
mitad de chorro

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Criterios de diagnóstico

 Dos muestras de orina evacuadas consecutivas con aislamiento de


la misma cepa bacteriana en recuentos cuantitativos de ≥100.000
ufc/mL

 Muestra de orina cateterizada única con una especie bacteriana


aislado en un recuento cuantitativo de ≥100 ufc/mL

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Justificación para el tratamiento

 Aumenta el riesgo de pielonefritis

 Resultados adversos del embarazo: bebés prematuros y los bebés


con bajo peso al nacer.

 La BA entre las 16 y 22 SG sin tratamiento: pielonefritis 2,4%, bajo


peso al nacer: 8%

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
TRATAMIENTO

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
Seguimiento

Hasta un 30% falla el ciclo corto de tratamiento.

 Se recomienda repetir el cultivo como prueba de cura, una semana


después de completar el tratamiento.

Si el cultivo repetido es positivo (≥100.000 cfu / mL)

Tratamiento con antibióticos adaptado a Si el cultivo repetido produjo la misma especie,


las pruebas de susceptibilidad se administra el mismo antimicrobiano de la
antimicrobiana primera vez durante un curso más largo.

No continuar con pruebas de BA después de este


segundo curso de tratamiento.

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
CISTITIS AGUDA
Manifestaciones
Definición Diagnóstico
clínicas:
• Infección sintomática • Disuria, urgencia y • Análisis de orina y un
de la vejiga frecuencia urinarias. cultivo en mujeres
La hematuria y la embarazadas que
piuria también se tengan disuria de
observan con inicio reciente.
frecuencia en los • Muestra de orina
análisis de orina. evacuada con
recuento cuantitativo
≥1000 ufc/ml en una
mujer embarazada
sintomática.

 Manejo: Tratamiento con antibióticos empíricos que posteriormente se adapta


a los resultados de los cultivos y los cultivos de seguimiento para confirmar la
esterilización de la orina.
TRATAMIENTO

T. M Hooton, MD, K. Gupta, MD, MPH(25 de febrero de 2019.) Infecciones del tracto urinario y bacteriuria asintomática en el embarazo. UpToDate
Manejo de la cistitis recurrente
Tres o más episodios de cistitis recurrente durante el embarazo.

Profilaxis antimicrobiana es una estrategia para prevenir episodios adicionales.

La profilaxis puede ser poscoital o continua.

La elección del antimicrobiano debe basarse en el perfil de susceptibilidad de los


patógenos que causan la cistitis.

Profilaxis diaria o poscoital con dosis bajas de nitrofurantoína (50 a 100 mg VO


postcoital o al acostarse) o cefalexina (250 a 500 mg VO postcoital o al acostarse).
PIELONEFRITIS AGUDA
Definición:
• Infección del tracto urinario superior y riñones

Manifestaciones clínicas:
• Fiebre > 38 ° C, dolor en el flanco, náuseas, vómitos y / o sensibilidad en
el ángulo costovertebral. Los síntomas de cistitis no siempre están
presentes. La piuria es un hallazgo típico.

Complicaciones:
• 20% con pielonefritis grave desarrollan síndrome de shock séptico o sus
variantes, SDRA, anemia, disfunción renal.

Diagnóstico:
• Manifestaciones clínicas + análisis de orina y un cultivo de orina
recuento cuantitativo ≥1000 ufc/ml.
Tratamiento
 Hospitalización, antibióticos parenterales, hasta que este afebril durante
24 a 48 horas y mejora sintomáticamente.

En caso de antecedentes de infecciones por enterobacterias con BLEE, los carbapenémicos son la opción
adecuada para el tratamiento empírico.
Seguimiento
 Una vez afebril durante 48 horas, se puede cambiar a terapia oral
guiada por los resultados de susceptibilidad del cultivo y recibir el
alta para completar de 10 a 14 días de tratamiento.

 Las opciones orales se limitan a los betalactámicos o, si se


encuentran en el segundo trimestre, trimetoprim-sulfametoxazol.

 Si los síntomas y la fiebre persisten > 24 a 48 horas de tratamiento,


realizar un cultivo de orina + ecografía renal para descartar
infección persistente y patología del tracto urinario.
Manejo obstétrico

Pielonefritis no es en sí misma una indicación para el parto.

Si se planea la inducción del parto o cesárea, se prefere esperar


hasta que el paciente esté afebril, siempre que el retraso del
parto sea relativamente seguro para la madre y el feto.

Tocólisis: Debido a que se asocia con el parto prematuro ¿Se


debe usar la tocólisis? Si una mujer con pielonefritis antes de las
34 SG experimenta un parto prematuro, la administración de
tocolisis y esteroides es razonable para intentar prolongar el
embarazo. Sin embargo, si el paciente es séptico, se evita la
tocólisis.
Prevención de la recurrencia
 Pielonefritis recurrente durante el embarazo ocurre en el 6 a 8%

 Se recomienda terapia preventiva, las opciones incluyen:

1. Nitrofurantoína (50 a 100 mg VO al acostarse)

2. Cefalexina (250 a 500 mg VO al acostarse)


 Realizar cultivo posterior, para garantizar que la terapia preventiva
esté funcionando.
 Si un cultivo de seguimiento es positivo (≥100.000 ufc/ ml), debe
administrarse un curso de terapia antimicrobiana basada en datos
de susceptibilidad.

También podría gustarte