Está en la página 1de 18

ANALISIS FINANCIERO

CATEDRA FINANZAS DE MERCADO 2°


TRIMESTRE 2016
PROFESOR ALFONSO HERMAN M
Ratios Financieros
• Endeudamiento y Cobertura de Intereses: Capacidad para
cumplir con los compromisos financieros.
• Indicadores:
– Ratios de Endeudamiento
 Deuda Total/Patrimonio

 Deuda de Largo Plazo/Patrimonio

– Cobertura de Intereses
 Resultado Operacional/Gastos Financieros

 Gastos Financieros/Resultado Operacional

– Plazo de Pago
 Pasivo Exigible/Flujo de Efectivo Operacional

– Costo de Deuda
 Gastos Financieros/Pasivo Exigible

2
Ratios Financieros
• Liquidez: Capacidad para cumplir con los compromisos de
deuda de corto plazo, con recursos de corto plazo.
• Indicadores:
– Razón Corriente
 Activo Circulante/Pasivo Circulante

– Test Ácido
 (Activo Circulante - Inventarios)/Pasivo Circulante

3
Razones de Liquidez Endeudamiento y Capacidad de Pago
Razones de Liquidez

Razón Corriente Activo Circulante / pasivo Circulante

Test Acido (Activo Circulante- Inventario) /Pasivo Circulante

Perm. de C*Cobrar C*Cobrar * 360/ Vtas.al Crédito

Perm. de C*Pagar Inventario *360/ Costo de Ventas

Ciclo Operacional Perm. C*Cobrar + Perm. Inventarios

Perm. De C*Pagar Cuentas por Pagar * 360/ Costo de Ventas al Crédito


Razones de Endeudamiento y Cobertura de Pago

Leverage Pasivo Exigible / Patrimonio

Capacidad de Pago Deuda Total / Ventas

Cobertura de Intereses Resultado Operacional (EBIT)/ Intereses

Razón de Cobertura de Pagos Deuda Financiera / EBITDA

EBIT /Gastos Finacieros Resultado Operacional / Gastos Financieros

EBITDA / Gastos Financieros Res.Operacional antes Intereses, Impuestos y Depreciación/G.Fin


4
Razones Financieras de Balance y Estado de Resultados
Razones de Rentabilidad y
Eficiencia

Margen Operacional Utilidad Operacional (EBIT)/Ventas


Utilidad Operacional antes Intereses, Impuestos y
Margen EBITDA Deprec./Ventas

Margen Neto Utilidad Neta/ Ventas

Rentabilidad sobre Activos Utilida Neta/ Activos

Rentabilidad sobre Patrimonio Utilidad Neta/ Capital y Reservas

Rotación de Activos Ventas por Activo Total

Utilidad Potencial Margen Neto * Rotación de Actiovos


(Utilidad/Ventas)*(Ventas/ActivoTotal)*(Activo Total/Capitaly
Indice de Dupont Reservas)

5
Razones Financieras

 SI RENTABILIDAD DEL NEGOCIO > COSTO CRÉDITO

DUEÑOS PREFERIRÁN CRECER CON DEUDA.

 LÍMITE DE LA DEUDA: LO FIJAN ACREEDORES.

• SI SE CONCENTRA EN EL CORTO PLAZO


• MAYOR RIESGO
• MALA CALIDAD DE LA DEUDA

• SI SE CONCENTRA EN EL LARGO PLAZO


• MENOR RIESGO
• BUENA CALIDAD DE LA DEUDA

6
Razones Financieras

 A MAYOR ENDEUDAMIENTO, EL NEGOCIO SE CONSIDERA DE MAYOR RIESGO. ANTE


SITUACIONES ADVERSAS, UNA EMPRESA CON ALTA DEUDA TIENE ALTAS
POSIBILIDADES DE QUEBRAR POR INCAPACIDAD DE CUMPLIR CON SUS ACREEDORES. (
PARA NEGOCIOS DE UN MISMO GIRO COMERCIAL.)

Pasivo Exigible
Endeudamiento =
Patrimonio

 MIDE EL APORTE DE LOS ACREEDORES EN RELACIÓN AL APORTE EFECTUADO


POR LOS DUEÑOS.

 LIMITACIÓN: NO CONSIDERA LA COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO.

 ES MÁS VOLÁTIL SI ESTÁ FORMADO MAYORITARIAMENTE POR UTILIDAD DEL


EJERCICIO QUE POR CAPITAL PAGADO.

7
Razones Financieras
INDICES DE ENDEUDAMIENTO

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO DEUDA TOTAL


ACTIVOS TOTALES

RAZÓN DEUDA L/P A CAPITALIZACIÓN DEUDA LARGO PLAZO


PATRIMONIO

RAZÓN DEUDA C/P A CAPITALIZACIÓN DEUDA CORTO PLAZO


PATRIMONIO

RAZÓN DEUDA A CAPITAL NETO O DEUDA TOTAL


RAZÓN DEUDA EQUIDAD PATRIMONIO

RAZÓN FLUJO DE EFECTIVO A DEUDA EBITDA


Y CAPITALIZACIÓN PASIVO TOTALES
8
Ratios Financieros
• Ratios de Mercado:
– Precio/Utilidad (Price-to-Earnings)
 Compara el precio por acción con la utilidad por acción (veces)

 Alta: Crecimiento. Baja: Riesgo

– Precio Mercado Acción/Valor Libro Acción (Price-to-Book)


 Alta: Mayor rendimiento de la empresa

– Precio Mercado Acción/Ventas por Acción (Price-to-Sales)


 Alta: Mayor rendimiento de la empresa

– Price-to-Cash Flow
 Alta: Mayor rendimiento de la empresa

– Beta (b)
 Mide el riesgo sistemático o de mercado de una compañía

9
INDICES DE RENTABILIDAD

RAZÓN MARGEN UTILIDAD BRUTA VENTAS – COSTO VENTAS


VENTAS

RAZÓN MARGEN UTILIDAD NETA UTILIDAD DESPUES IMPUESTO


VENTAS

RETORNO SOBRE ACTIVO O ROA UTILIDAD DESPUES IMPUESTOS


(RETURN OF ASSETS) TOTAL DE ACTIVOS

TASA DE RETORNO UTILIDADES NETAS UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS


OPERACIÓN TOTAL DE ACTIVOS

RETURN OF EQUITY O ROE UTILIDAD NETA


PATRIMONIO

R.O.A. * APALACAMIENTO FINANCIERO

10
Ratios de Liquidez

• Capacidad de pago de los activos de Corto


Plazo.

Activo Circulante = Razón Corriente.


Pasivo Circulante

Unidad: Número de Veces

11
Prueba Ácida

Activo Circulante - Inventario = Razón Ácida.


Pasivo Circulante

Unidad: Número de Veces

12
Capital de Trabajo (Neto)
• Si bien no es un ratio propiamente tal, es un
concepto absolutamente ligado al análisis de la
liquidez de la empresa.

• Matemáticamente está muy ligado a la Razón


Corriente y se define como:

Capital de Trabajo (KT) = AC – PC

Unidad de medida = $
13
Ratios de Endeudamiento (Leverage)
• Endeudamiento sobre el Patrimonio.

Pasivo Exigible = 2 Veces


Patrimonio

Cuantas veces el patrimonio está comprometido con


terceros (pasivo exigible)

Unidad: Número de veces

14
Ratios de Mercado

Relación Valor Libro y Valor Bolsa.

Valor Bolsa o de Mercado de la Acción = Veces


Valor Libro de la Acción

Valor Libro = Patrimonio Contable / Nº de Acciones

15
Relación Precio de Mercado y Utilidad por
Acción (P/U)

Precio de Mercado de la Acción = Veces.


Utilidad por Acción.

• Es uno de los principales indicadores


bursátiles.
• P/U = relación entre el precio de la acción y la
utilidad que genera la empresa.

16
• P/U = 10 ======== Cada acción se transa
en bolsa (se compra o vende) en 10 veces el
monto de utilidades generadas por acción.

• “Años que se requieren que la utilidad de la


empresa permitan recuperar la inversión en
acciones”.

17

También podría gustarte