Está en la página 1de 25

Creamos conciencia para el crecimiento

personal y organizacional
TIMS OCCIDENTE S.A.S

Entrenamiento Básico
DIAGNOSTICO
2011
DISC/TIMS
COMPORTAMIENTOS SEGÚN CARACTERISTICAS
Orientación a Resultados (William Moulton Marston)
DOMINANCIA INFLUENCIA
A A través del Poder y la fuerza A través de las personas
C E
T ASERTIVO INFLUYENTE X
C
I DINAMICO PERSUASIVO T
O
V COMPETITIVO AMISTOSO R
M
O ENERGICO CARISMATICO O
P
S INQUISITIVO COMUNICATIVO V
O
R DIRECTO VERBAL
T EMPRENDEDOR POSITIVO
A
M CONTROL
I
A través del apego a Normas, SOLIDEZ
E P A través del Soporte Técnico
N A
Políticas, Procedimientos I
N
T S CONFIABLE
CONFORME T
O I DELIBERADO
CUIDADOSO R
S V AMABLE
SISTEMATICO O
O TENAZ
PRECISO V
S BUEN OYENTE
METICULOSO
PERFECCIONISTA PERSISTENTE
CONSECUENTE GENTIL

SITUACIÓN HOSTIL NO AMISTOSA SITUACIÓN AMISTOSA FAVORABLE


DICCIONARIO

COMPETENCIA

“Es un comportamiento o una serie de conductas que describen un


excelente desempeño en un contexto particular de trabajo”

PARA QUE UNA PERSONA SEA COMPETENTE SE REQUIERE

•CONOCIMIENTO
• HABILIDAD
• ACTITUD
• VALORES
TIMS ASSESMENT GROUP

ANALISIS DE LOS RASGOS


COMPORTAMENTALES
1 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTA DOMINANCIA
D

EXTROVERTIDOS - PERSONAS DINÁMICAS


Vendedores y Emprendedores.

PERSONA DOMINANTE (Abierta a la experiencia)

RASGOS EFICACES. (SEGURIDAD – FORTALEZAS )


Cuando se maneja bien el estrés.

• Directo
• Seguro de Sí mismo.
• Aprovecha los retos y le gustan.
• Competitivo.
• Orientado a los resultados.
• Sin miedo al enfrentamiento.
• Pionero.
• Innovador.
• Futurista.
1 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTA DOMINANCIA
D

EXTROVERTIDOS - PERSONAS DINÁMICAS

RASGOS DE INEFICACIA. (INSEGURIDAD – DEBILIDADES)


Cuando no se maneja bien el estrés.

 Presumido.
 Dictatorial.
 Brusco.
 Discutidor.
 Oyente difícil.
 Exigente.
 Egoísta.
 Agresivo/Descortés.
 Poco Diplomático.

ESTILO EMOCIONAL NEGATIVO COMÚN: LA IRA. (COLÉRICO) Es decir


susceptible, inquieto, agresivo, de temperamento variable, optimista y
activo. (HIPÓCRATES)
LIMITACIONES Y SOPORTE NECESARIO
COMO MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE UN ALTO D
L.- Pasa por encima de REGLAS/NORMAS/POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
•SN.- Negocie claramente los OBJETIVOS Y EXIGENCIAS, y en caso necesario, deje claro que existen
sanciones.
•L- Actúa IMPACIENTEMENTE.
•SN.- Haga que su COACHEÉ, tenga un ritmo MÁS CALMADO y realice un mejor uso del tiempo (canalice
su energía)
•L-Inspira TEMOR a los demás.
•SN.- Ayúdelo a IDENTIFICAR el efecto que su comportamiento causa en las otras personas.
•L- Puede ser RUDO y SARCÁSTICO.
•SN.- Propicie una INTROSPECCIÓN y haga que caiga en cuenta del efecto que esta actitud causa en los
demás.
•L- Se DESMOTIVA cuando no está al frente de algo.
•SN.- Ayúdelo a descubrir la importancia de su IDENTIFICACIÓN con el grupo.
•L- Es CRÍTICO y dado a encontrar defectos.
•SN.- Identifique su falta de TOLERANCIA como una causa de la falta de COOPERACIÓN con los demás.
•L- Puede ser DESATENTO con detalles y minucias.
•SN.-Bríndele SOPORTE Administrativo.
•L.- Se encuentra INSATISFECHO con trabajo rutinario.
•SN.- Establézcale PLAZOS.
•L- Tiene RESISTENCIA a participar en grupos y pertenecer a equipos.
•SN.- Enfatice la importancia de la COOPERACIÓN de los demás para alcanzar tanto su éxito individual
como el del grupo.
RASGOS DE EFICACIA E INEFICACIA

NT E
I N A
M
DO ia mo
ic a c i m is
os d e ef r o de s
u
Rasg cto y seg retos
e
 Dir vecha los
ro
 Ap petitivo u l ta dos
C o m a l os res miento

e nt a do n f renta
 Or i o al e
m ie d
 Sin
e fi cacia
g o s de in
Ras m ido
s u
• Pre orial
at
• Dict o
c
• Brus tidor
u
• Disc te difícil
n
• Oye
COMO MOTIVAR A UN ALTO D
Poder y Autoridad

 Resultados tangibles y medibles

 Dinero y bienes materiales

 Desafíos

 Oportunidades de mejorar

 Obtención de resultados

 Saber el por qué

 Operaciones de visión a largo plazo

 Respuestas directas

 Libertad de control, supervisión y detalles

 Eficiencia en las operaciones


2 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTA INFLUENCIA
I

EXTROVERTIDOS - PERSONAS DINÁMICAS.


VENDEDORES Y EMPRENDEDORES

PERSONA INFLUYENTE (AMIGABLE)

RASGOS EFICACES. (SEGURIDAD- FORTALEZAS.)


Cuando se maneja bien el estrés.

– Persona sociable.
– Entusiasta.
– Comunicador verbal.
– Optimista.
– Divertido.
– Motivador.
– Carismático.
– Sociable - Gregario.
2 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTA INFLUENCIA
I

EXTROVERTIDOS - PERSONAS DINÁMICAS.

RASGOS DE INEFICACIA. (INSEGURIDAD - DEBILIDADES)


Cuando no se maneja bien el estrés.

– Evita el enfrentamiento para mantener la aceptación.


– Exagera.
– Exceso de entusiasmo.
– Habla demasiado.
– Dificultad para mantenerse concentrado.
– Necesidad de ser aceptado.
– Distraído /Inconstante.
– Demasiado confiado.
– Discriminador.
– Poco detallista.

ESTILO EMOCIONAL NEGATIVO COMÚN: EMOTIVIDAD, DESAMPARO - SANGUÍNEO: Es


decir, Sociable, Extrovertido, Conversador, Entusiasta, Con Buena Capacidad de Liderazgo
(HIPÓCRATES)
LIMITACIONES Y SOPORTE NECESARIO
COMO MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE UN ALTO I

L- Puede estar más preocupado por su POPULARIDAD que por los resultados.
SN.- Muéstrele que lograr las METAS, y no la POPULARIDAD, llevan al respeto y posicionamiento en la
Empresa.

L- Puede SOBRE-VENDERSE (Hablar demasiado).


SN.- Ayúdelo a que reconozca que hablar sin ESCUCHA-ACTIVA puede ser un esfuerzo inútil.

L.- Actúa IMPULSIVAMENTE (El corazón por encima de la razón)


SN.- Discuta la importancia de cierto CONTROL EMOCIONAL. Explore con el COACHEE alternativas para
ser más eficaz.

L- Puede ser INDECISO para sacar conclusiones.


SN.- Concientizarlo de que es IMPOSIBLE AGRADAR a todo el mundo siempre.

L-Tiende a tomar DECISIONES con base en datos superficiales.


SN.- Explíquele la importancia del PENSAMIENTO ANÁLITICO Y CONCEPTUAL.
RASGOS DE EFICACIA E INEFICACIA

N T E
L U YE
INF
e f ic acia
sg os de c i able
Ra na s o
er s o
P s iasta
n t u
E u as ivo
rs
 Pe unicador
m
 Co ista
pt im
 O rtido
e
 Div
e f i cacia o para
o s d e in tamient
Rasg el enfren tación
a p
• Evit er la ace
en
mant era ias mo
g s
• Exa o de entu o
es d se
• Exc demasia oncentrar
la c
• Hab ltad para
u
• Dific
COMO MOTIVAR A UN ALTO I
Popularidad y reconocimiento social

 Incentivos financieros para tener un buen estándar de vida

 Reconocimiento público por sus capacidades

 Libertad para actuar

 Condiciones de trabajo favorables

 Actividades de grupo además del trabajo

 Relaciones democráticas

 Libertad de control y detalles

 Sentirse bien con relación al trabajo


3 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTA SOLIDEZ
S

INTROVERTIDOS - PERSONAS REFLEXIVAS


PERSONA SÓLIDA (ESTABLE EMOCIONALMENTE)

RASGOS DE EFICACIA. (SEGURIDAD - FORTALEZAS)


Cuando se maneja bien el estrés.

– Sabe escuchar.
– Coherente.
– Leal /Defensor.
– Paciente.
– Persistente.
– Estable y Sincero.
– Empatía.
– Lógica .
3 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTA SOLIDEZ
S

INTROVERTIDOS - PERSONAS REFLEXIVAS

RASGOS DE INEFICACIA. (INSEGURIDAD - DEBILIDADES)


Cuando no se maneja bien el estrés.

– Muy sensible.
– Pasivo.
– Indeciso.
– Demasiado tolerante.
– Incómodo con el cambio.
– No maneja las prioridades.

ESTILO EMOCIONAL NEGATIVO COMÚN: CARENCIA DE EMOCIONES / APATÍA.


FLEMÁTICO: Es decir, Pasivo, Cuidadoso, Reflexivo, Pacífico, Confiable, De temperamento
Estable, Tranquilo (HIPÓCRATES)
LIMITACIONES Y SOPORTE NECESARIO
COMO MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE UN ALTO S
L.- Lucha por mantener el STATUS-QUO.
SN.- Indíquele los BENEFICIOS que se consiguen con el CAMBIO y los peligros de NO ACEPTARLOS.

L.- Le puede llevar mucho tiempo AJUSTARSE a los cambios.


SN- Dele SOPORTE y AYUDA en tiempos de CAMBIO y ayúdelo a que MIINIMICE los riesgos.

L.- Puede tener PROBLEMAS para cumplir plazos.


SN.- Ayúdelo con MÉTODOS de trabajo comprobados.

L- Puede PRECISAR de ayuda para iniciar trabajos y/ proyectos.


SN.- Ayúdelo a que establezca PRIORIDADES de objetivos y/o metas.

L.- Puede no ser CREATIVO.


SN.- Preséntele nuevas PERSONAS, nuevas IDEAS, nuevos GRUPOS.

L.- Es DESPREOCUPADO y CONFORMISTA para dejar las cosas como están.


SN.- Motívelo a que PARTICIPE en grupos en busca de mayor CREATIVIDAD Y MEJORÍA

L- Puede ser RENCOROSO.


SN.- Explíquele que los RESENTIMIENTOS a largo plazo pueden afectar negativamente sus logros
LABORALES.

L.- Tiende a ESPERAR órdenes.


SN.- Aliente un sentido de URGENCIA y AUTONOMÍA. L.- Puede ser demasiado TRANQUILO.
SN.- Explíquele que utilice el sentido de URGENCIA como una forma de aumentar el ritmo para conseguir
resultados.
RASGOS DE EFICACIA E INEFICACIA

DE Z
O L I
S
e f icacia
asg os de uchar
R e esc
b
 Sa rente
he
 Co Defensor
l/
 Lea ente
ci
 Pa everante
rs
 Pe
ef i cacia
os d e in
Rasg sensible
• Muy o
iv
• Pas iso
c io
• Inde io al camb olerante
c t
• Rea ivamente
es
• Exc
COMO MOTIVAR A UN ALTO S
Status – quo

 Seguridad de situaciones

 Referencias históricas

 Reglas y procedimientos con antecedentes históricos

 Procedimientos estructurados

 Vida familiar feliz

 Sinceridad

 Territorio conocido

 Tiempo para ajustarse a los cambios

 Apreciación continua y constante

 Identificación con la compañía


4 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTO CONTROL
C

INTROVERTIDOS - PERSONAS REFLEXIVAS


PERSONA CONSCIENTE (ECUÁNIME)

RASGOS DE EFICACIA. (SEGURIDAD - FORTALEZAS)


Cuando se maneja bien el estrés.

– Pensador Crítico.
– Orientado a los detalles.
– Discreto
– Preciso / Exacto.
– Resuelve Problemas.
– Analista cuidadoso.
– Diplomático con tacto.
– Meticuloso.
– Objetivo y Claro.
– Con estándares altos de calidad.
– Buen analista.
4 PERFIL DE LA PERSONA CON ALTO CONTROL
C

INTROVERTIDOS - PERSONAS REFLEXIVAS

RASGOS DE INEFICACIA. (INSEGURIDAD - DEBILIDADES)


Cuando no se maneja bien el estrés.

– Perfeccionista.
– Excesivamente crítico.
– Pocas áreas indecisas.
– Dificultades con los cambios.
– Independiente y Reservado.
– Demasiado Detallista.
– Quisquillosoy Pesimista.
– Frío y Distante.

ESTILO EMOCIONAL NEGATIVO COMÚN: TEMOR. MELANCÓLICO: Es decir, Ansioso,


Rígido, Serio, Reservado, Callado, Temperamental, Pesimista (HIPÓCRATES)
LIMITACIONES Y SOPORTE NECESARIO
COM O ODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE UN ALTO C
L.- Puede estar excesivamente LIGADO a reglas/normas/políticas y procedimientos.
SN.- Aliéntelo a lograr una mayor INDEPENDENCIA.

L- DUDA para actuar sin precedentes históricos.


SN.- Aleje de su mente la AMENAZA de castigo por posibles errores.

L- Está LIMITADO por procedimientos y/o métodos.


SN.-Darle ORIENTACIONES claras y precisas.

L- Puede estar ATRAPADO por los detalles.


SN.- Establézcale PLAZOS REALISTAS.

L- Puede RESISTIRSE a ASUMIR responsabilidades.SN.- Enfatice su VALOR para la organización.

L- Requiere EXPLICACIONES completas antes de efectuar CAMBIOS.


SN.- Dele confirmaciones por escrito sobre eventuales CAMBIOS.

L- Mantiene su POSICIÓN con el fin de evitar CONFLICTOS.


SN.-Ayúdelo a que entienda que una CONFRONTACIÓN no lleva necesariamente a conflictos y/o
problemas y que ella muchas veces puede ser PRODUCTIVA.

L- Puede estar a la defensiva cuando se siente AMENAZADO.


SN.- Facilítele argumentos de RÉPLICA e incentive su uso, APARTÁNDOLO de confrontaciones
personales.

L.- Puede ser SUGESTIONADO y manejado con FACILIDAD.


SN.- Explore con él los MOTIVOS OCULTOS de las personas y sus posiciones al decir o hacer algo.
RASGOS DE EFICACIA E INEFICACIA

O L
NTR
CO
ef ic acia
gos de crítico
Ras
s a d or d e t alles
n s
 Pe tado a lo
en
 Ori reto
c o
 Dis iso/Exact mas
c le
 Pre elve prob
su
 Re
e fi cacia
os d e in
Rasg ccionista crítico
e
• Perf ivamente cambios
es os o
• Exc ltad con l reservad
u y
• Dific endiente
p
• Inde
COMO MOTIVAR A UN ALTO C
 Operaciones y procedimientos modelos

 Responsabilidad limitada a su área de especialización

 Seguridad (protección a través de reglas claras)

 Referencias

 Re afirmación continua

 Cambios previamente acordados y autorizados

 Ser parte de un equipo

 Atención personal

 Asociación lógica

 Oportunidad para desempeñarse competentemente


AGRADECIMIENTOS

Para nuestra organización es un verdadero


placer poderles servir y colaborar en el
desarrollo personal y laboral de su Talento
Humano.

También podría gustarte