Está en la página 1de 17

Edad Antigua

Edad Antigua
• La Edad Antigua o Antigüedad es el periodo de la historia
que coincide con el surgimiento de las primeras civilizaciones:
Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto

• Cada etapa de la historia comienza y termina debido a un


acontecimiento importante. Así, la Edad Antigua se inicia en el
año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritur, y finaliza en
el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de
Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
Edad antigua y sus características
• Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.
• Poder político centralizado en manos de reyes.
• Sociedad marcada por la estratificación social.
• Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas.
• Militarización y sucesos constantes de guerras entre pueblos.
• Desarrollo y fortalecimiento del comercio.
• Desarrollo del sistema de cobro de impuestos y obligaciones sociales.
• Creación de sistemas jurídicos (leyes).
• Desarrollo cultural y artístico.
Edad Media
Edad Media
• La Edad Media conocida también como Medievo o Medioevo es el
periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre
el siglo V y el siglo XV.
• Edad Media: comprende el período de 1000 años abarca el periodo
de los siglos V y XV de nuestra era, en el cual se originó y
desarrollo el sistema conocido como Feudalismo. Finalizó con la
caída del Imperio Romano de Oriente.
Edad Media y sus características
• Predominio de la agricultura en la economía
• Guerras e invasiones continuas
• Mejoría climática
• Aumento demográfico
• Avances tecnológicos
• Teocentrismo
• Actividad cultural limitada
• Literatura medieval como reflejo de su sociedad y mentalidad
• Construcción de castillos y fortificaciones
• División católica
• El mercader
Creación de las ferias (comerciales)
Edad Moderna
Edad Moderna
• La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que
se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre
el siglo XV y el XVIII.

• Edad Moderna: inicia con la caída del Imperio Romano de Oriente,


en 1453 y termina con la Revolución Francesa en 1789.
Época moderna y sus características
• Auge de las monarquías autoritarias y absolutistas.
• La era de los descubrimientos.
• Cambios a nivel social.
• Desarrollo del comercio.
• Aumento de la esclavitud.
• Aumento de la población.
• Reforma religiosa en la Edad Moderna.
• En la cultura, existen tres periodos: Renacimiento, Barroco e
Ilustración.
Edad Contemporánea
Edad Contemporánea

• Periodo histórico más reciente, posterior a la Edad Moderna, que


comprende desde fines del siglo XVIII o principios del XIX hasta la
actualidad.

• Edad Contemporánea: comienza con el estallido de la Revolución


Francesa en 1789 y se extiende hasta nuestros días.
Época Contemporánea y sus características
• Descubrimientos científicos.
• Medios masivos de comunicación.
• Enfermedades.
• El lugar de la iglesia.
• La revolución rusa y comunismo.
• La gran depresión económica.
• Guerras.
• Crecimiento intelectual.
• Creación de organizaciones internacionales.

También podría gustarte