Está en la página 1de 12

Después de observar el video responde:

1. ¿cuál es el propósito de la entrevista?


2. ¿dónde y cuándo lo entrevistan?
3. ¿sobre qué tema hablan?
4. ¿quién es el entrevistado?
5. ¿qué nos cuenta?
6. ¿cómo es el personaje?
7. ¿qué aspectos de su vida considera interesantes?¿por qué?
8. ¿qué nos permiten las entrevistas?
¿Crees que es importante conocer las características de una
entrevista?
La palabra entrevista está compuesta por los términos latinos inter- (entre) y videre (ver). Sin
embargo, la palabra nació del francés entrevue que podría apuntar a “entrever” (mirar a través de algo,
mirar incompletamente) o a s’entrevoir (verse entre sí, verse con otro recíprocamente).

Es una reunión fijada de antemano entre dos personas y en la cual ocurre un intercambio de información
entre ellas. A diferencia del diálogo o la simple conversación, la entrevista persigue un propósito y un fin
determinados, que bien puede apuntar a la evaluación, la divulgación o el diagnóstico del entrevistado.

El éxito de la entrevista tiene que ver con la previa definición de sus objetivos, así como la habilidad del
entrevistador para conducir el intercambio hacia los escenarios que resulten de su interés.
Existen diversas clasificaciones para diferenciar la entrevista:
1. Por su objetivo:
a) Entrevista de opinión.- Su intención es que el entrevistado manifieste su opinión sobre un determinado
hecho o tema.
b) Entrevista de noticia.- El objetivo principal es que el entrevistado proporcione información sobre un
determinado tema.
c) Entrevista de personalidad o retrato/perfil.- Su intención es que el entrevistado se muestre tal como es y
que proporcione un retrato de su personalidad o imagen a través de sus declaraciones.

2. Por el canal:
a) Personal.- Son las más abiertas, amplias. Además, son las más efectivas para lograr el grado óptimo
de confidencialidad, lo que, en última instancia, deriva en la obtención de respuestas más precisas.
b) Telefónica.- Son más fáciles de desarrollar por la inmediatez del canal. Se realizan por vía telefónica y
son relativamente efectivas en los medios audiovisuales y para informaciones breves.
c) Por cuestionario.- El entrevistador remite las preguntas al entrevistado por correo postal, electrónico,
fax, etcétera. Tienen el inconveniente de que las respuestas estén tergiversadas y de perder la frescura
y vivacidad de las preguntas.
3. Por el número de entrevistados:
a) Individual.- Implica la participación de un entrevistador y un entrevistado.
b) Colectiva.- Implica la participación de dos o más entrevistados, aunque se recomienda que
el número no supere las cuatro o cinco personas con el objeto de mantener un orden en el
diálogo.

4. Por su modalidad:
a) Entrevista estructurada o formal.- Está realizada sobre la base de un cuestionario
previamente elaborado.
b) Entrevista no estructurada o informal.- Se trata de preguntas respondidas en una
conversación teniendo la característica de ausencia de una estandarización formal.
c) Entrevista focalizada.- Su realización requiere una gran experiencia, habilidad y tacto. Está
enfocada a ahondar en una cuestión delicada y se realiza sin sujetarse a una estructura
formalizada. Debido a ello, precisa de gran agudeza y agilidad por parte del entrevistador
para recabar los datos que se necesitan.
d) Entrevista no dirigida.- El entrevistado tiene completa libertad para expresar sus
sentimientos y opiniones y, en función de ellos, el periodista va encaminando la entrevista.
• Acude a la entrevista vestido propiamente y bien
arreglado. • Establece algún vínculo con el entrevistado,
• Colócate a un nivel de igualdad con el como, por ejemplo, dirección y teléfono por si
entrevistado. Es decir, como llevarías una necesitas información, aclaraciones o datos
conversación normal. adicionales.
• Formula primero las preguntas más sencillas. • No repitas las preguntas que ya han sido
• Observa atentamente al entrevistado. contestadas.
• Manifiesta tu interés por lo que contesta. • Concede a tu entrevistado el tiempo suficiente
• No condiciones las respuestas. para pensar sus respuestas.
• Anota las frases y palabras lo más fielmente
posible. • Abrevia las declaraciones debidamente.
• Muéstrate imparcial y franco frente a los
planteamientos e ideologías de tu entrevistado.
 Percibe la información con el PPT presentado.
 Toma apuntes en su cuaderno.
 Comprende los datos relevantes de la información presentada.
 Organiza la información en un organizador visual.
 Generan sus conclusiones a partir de lo analizado.
 Elabora (en parejas) el “borrador” de su entrevista.

 Los estudiantes con la información de los XVIII Juegos


Panamericanos; realizarán y redactarán una entrevista de
forma individual. La entrevista la deberás realizar a un
deportista participante o en su defecto a algún deportista que
conozcas que practique la disciplina que más te interesa o
agrada.

También podría gustarte