Está en la página 1de 59

La Escuela como espacio de

Formación Ciudadana

ESCUELA ANTONIO MACHADO


¿Qué aprenden
nuestros niños en la
Escuela?
COMO FAVORECER LA FORMACION CIUDADANA
EN LOS NIÑOS
conociendo sus DEBERES Y DERECHOS

LOS DERECHOS son un conjunto de normas que


protegen a los niños
derecho a la vida
derecho a la integridad
derecho a vivir en familia
derecho a la igualdad
educación entre otros
pero también es importante educarlos en VALORES como
responsabilidad, honestidad colaboración tolerancia y solidaridad
Que aprende los niños en la
escuela, de seguro diremos…
Matemática
Historia
Ciencias
Literatura
Tecnología
Música
Arte
Y….
¿Quién enseña a nuestros niños y
jóvenes a vivir juntos?
“El ciudadano se construye
para que la sociedad se transforme
y ese proceso de construcción
ciudadana
es un proceso de transformación
social.”
Cepeda, M.J. (2004)
Hablar de Formación
Ciudadana en la escuela es
preocuparse que nuestros
niños y jóvenes aprendan a
Vivir Juntos…
Vivir en sociedad
Preguntas Centrales

• ¿Qué significa formar un ciudadano?


• ¿Qué implica que la escuela asuma el
rol de formar a los ciudadanos?
• ¿Qué es un ciudadano?
Un ciudadano
Visión tradicional … desde lo político
 Un ciudadano es aquella persona que
 Artículo 13.- Son ciudadanos los chilenos que
hayan cumplido dieciocho años de edad y que
no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los
derechos de sufragio, de optar a cargos de
elección popular y los demás que la Constitución
o la ley confieran.
el ejercicio de los derechos que les confiere la
ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado
avecindados en Chile por más de un año.
Derechos Humanos
Los Seres Humanos han establecido unos acuerdos
de suma importancia –unas normas legales
fundamentales–
para promover y proteger los principios básicos de la
vida armónica en sociedad.
Estos grandes acuerdos conforman el horizonte de
formación de las competencias
ciudadanas.
Los Derechos Humanos son el
conjunto de derechos civiles,
políticos, económicos, sociales,
ambientales y culturales de
todas las personas del mundo,
en todas las circunstancias
 Un 31% de la población no está participando
en las decisiones más importantes de nuestra
sociedad
 Existiendo personas que no reúnen los
requisitos establecidos desde el punto de vista
Político … participan igs qué pasa … cómo
explicar este fenómeno
Entonces… la Concepción Tradicional
de lo que es un CIUDADANO

Representatividad
Participación y
interpretar importantes procesos
sociales ocurridos, no solo en Chile:
Quien se atreve a soñar despierto …
… es libre, aunque viva encadenado
¿Qué habilidades?
Manejo de información pública:
 Lean y escuchen comprensiva y críticamente la información noticiosa, política y
publicitaria en los medios de comunicación social;
 Distingan y analicen los métodos aplicados y los resultados del tratamiento de la
información matemática, científica, académica, y en los medios de comunicación;
 Distingan entre un hecho y un juicio, entre la evidencia y una opinión;
 Sean capaces de comprobar/evaluar la veracidad y rigor de la información y de las
fuentes de la misma.
Expresión y debate:
 Manejen y apliquen las habilidades comunicativas necesarias para favorecer el diálogo;
 Argumenten sólidamente sus ideas y convicciones de forma oral y escrita; Utilicen
información relevante en sus argumentaciones;
 Escuchen y acepten las contribuciones de otros; Participen y contribuyan activamente en
la discusión;
 Planteen sus puntos de vista de manera clara y sin agredir a los demás;
 Manejen la controversia en el debate como una oportunidad;
 Tomen decisiones, busquen acuerdos y consensos; resuelvan desacuerdos y conflictos
de manera pacífica y respetando las normas democráticas.
Relaciones con el otro y habilidades de manejo de situaciones nuevas
 Sean flexibles y abiertos frente a las visiones y creencias distintas a las propias;
 Se adapten frente a situaciones nuevas; sean empáticos y asertivos en la comunicación
y relaciones con los demás;
 Resuelvan pacíficamente los conflictos; comprendan los efectos que pueden tener las
propias actitudes en los demás;
 Demuestren apertura y aceptación de la crítica de los pares.
Quien se atreve a soñar despierto …
… es libre, aunque viva encadenado
FIN

También podría gustarte