Está en la página 1de 18

AMABLE, APACIBLE 1° Tim.

3:3

OBJETIVO: aprender que en el


ministerio no debo dañar a los
demás.
APACIBLES = “amachos” no es de
mecha corta.
AMABLE = “Epieikes” paciente
EL LEGALISMO
No da una segunda oportunidad.
Cree que tiene la razón.
Nunca pide perdón.
No cambia de actitud.
Cuando caen se pierden.
Dios no pierde a nadie.
LA AMABILIDAD

a)Acepta a los demás. (no daña)


b)Levanta al caído.
c)Comprende la acción del
inmaduro.
d)Es imparcial.
e)Es bueno con el malo.
f)No conoce la ley; conoce el amor.
TITO 3:2

a)Sumiso a las autoridades.


b)Estar dispuesto a ceder. (sin
dañar a DIOS)
c)FILIPENSES 4:5 (es gentil)
d)2°Cor. 10:1 (humildad)
QUE GOBIERNE BIEN SU CASA

OBJETIVO: decidir como


gobernar la casa. (pro y contras)
INTRODUCCION: Eli 1° Samuel
2:12 y 22. no descuide su familia.
GOBERNAR Efe. 6:1-9

a)No es mandar.
b)Es dirigir.
METODOS PARA DIRIGIR
1.Coercitivo
2.Permisivo.
COERCITIVO

a)No dejar que se desarrollen.


b)Ignorar las ideas de los demás.
c)No extralimitar las ordenes.
d)No creer que tengo la razón. (hay
que ceder)
e)No retar a las personas.
PERMISIVO

a)Aconseje no amenace.
b)Preocúpese por ellos. (peludos).
c)Sea coherente en lo que hace.
d)No se canse de enseñar.
e)Sea responsable. (auto
administración)
a)Sea influyente.
b)Apéguese a la palabra.
¿Cómo manejar la Iglesia?
a)Cae por su peso.
b)Sea ejemplo.
c)Diga la verdad.
a) en lo poco o en lo mucho hay
que dirigir.
b)Piense antes de hablar.
CONCLUSION
Ni mucho que queme al santo ni
poco que no lo alumbre.
NO SOBERBIO Y QUE TENGA BUEN
TESTIMONIO
NO SOBERBIO: Tito 1:7 (del latín
“superbus”)
Soberbia: que esta por encima,
altanero.
a)Ególatra servicial, generoso
b)Arrogante humilde
c)Contumaz flexible,
APLICACIONES

a) señales de un soberbio:
DANIEL: 4: 29-30
b) EJEMPLO DE HUMILDAD:
Filipenses 2:3-8
c) PROMESA DE DIOS A LOS
HUMILDES: Mt: 11:28-30
d) Concepto de un humilde hacia
DIOS. Apocalipsis 4:11
e) Testimonio de DIOS hacia los
humildes:
MOISES: Números 12:3
JOB: 1:1
BUEN TESTIMONIO

CODIGO DE ETICA PASTORAL


a)Mi conducta personal.
Lectura bíblica, orar y meditar.
Conservarme físicamente bien.
Ser responsable.
Vivir cristianamente.
EN EL SERVICIO

a)Mi relación para con la iglesia.


Debo ser servidor.
Predicación bibliocentrica.
Cumplir mi horario.
EN LA UNIDAD PASTORAL

a)Mi relación con los demás


pastores.
Generar buenos hábitos.
No hablar con menosprecio.
No hacer grupos para
destrucción.
EN LA SOCIEDAD

a)Mi relación con la comunidad.


Realizar mi labor pastoral.
Aceptar responsabilidades
razonables sin dañar el ministerio.
No buscar el favor popular
personal sino el de JESUS.
EN LA MADUREZ

a)No perder el enfoque de nuestra


vida: Jn. 17 (unidad en CRISTO).
Vivimos en el mundo pero ya no
somos de el.
Dejar de lado la vida pasada.

También podría gustarte