Emprendimientos

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Emprendimientos

Giménez, Thomas
Lucero, Ailen
Mayora, Fiamma
¿Qué es ser emprendedor?

Actitud emprendedora
¿Qué se necesita para ser emprendedor?

 Capacidad de compromiso
 Sacrificio y entrega
 Percepción y autocrítica
 Capacidad de asociación
 Iniciativa y creatividad
 Deseo de ser independiente
 Capacidad para comunicar y vender
 Capacidad de negociación
 Facilidad para los números
Pilares básicos de todo emprendimiento

Conducir y Vender Producir Administrar


organizar
Antes de comenzar un emprendimiento es necesario contar
la mayor cantidad de información posible.
Para la recolección de información es recomendable tener
en cuenta los siguientes aspectos:

- Diagnóstico de recursos existentes


- Fortalezas y debilidades-Oportunidades y amenazas
- Oportunidad de negocio
- Objetivos
-Investigación de mercado
-Determinación de costos
Diagnóstico de recursos existentes

Saber dónde estamos parados

Recursos

Económicos Humanos Materiales Medios de Infraestructura


producción
El diagnóstico FODA

Nos ayuda a tomar decisiones y delinear las tareas


necesarias para llegar a nuestros objetivos

Fortalezas

Oportunidades Debilidades

Amenazas
Oportunidad de negocio
● Una necesidad insatisfecha
● Alguien debe estar dispuesto a pagar
● Dar un valor agregado a lo que actualmente se consume
● En un momento y un lugar determinado

Para que exista una oportunidad de negocio es necesario


que todas las condiciones se den al mismo tiempo
Objetivos y estrategias

A dónde queremos llegar o hacia donde nos dirigimos

Planificar

Aquellas acciones que nos permitirán a lo


largo del tiempo llegar a concretarlas
MERCADO
Ampliar la información respecto de nuestro emprendimiento

 ¿Qué es, cómo está compuesto y para qué sirve investigar mi mercado?
 ¿Quién es mi competencia?
 ¿Quiénes son mis proveedores?
 ¿Quiénes son mis clientes?
 Las cuatro P : Producto, Precio, Promoción y Punto de venta
 Recursos de apoyo para llevar adelante el emprendimiento
 Variable competitiva
 Calidad y eficiencia
Mercado
Vendedores Compradores

Oferta Demanda

Compuesto

Competencia Proveedores
Clientes
Proveedores
Son las empresas que nos suministran los bienes y/o
servicios para llevar a cabo nuestro emprendimiento

Elegir un buen proveedor no siempre implica


escoger aquel que nos ofrece el mejor precio

Clientes Competencia
¿Qué necesitamos saber de nuestros Como analizar la competencia:
clientes?
 Quiénes son sus clientes
 Qué necesidad tienen
 Qué cantidad de clientes compran en un periodo
 Qué gustos y hábitos tienen
 Cuáles son las necesidades insatisfechas de sus clientes
 Dónde están ubicados
 Cuáles son las características de su producto, precio y calidad
 Si están agrupados
 Cuál es su forma de cobro
 Qué ingresos tienen
 Estructura
 Si el mercado está en crecimiento
 Regulaciones
Segmentación
¿Qué significa segmentar el mercado?

Variable competitiva

Hace que un cliente compre mi producto y no el de la


competencia
Las cuatro P

Producto Precio
¿Qué es un producto? ¿Qué es el precio?
¿Qué tipo de productos ¿Cómo se establece el precio de
existen? nuestro Producto?

Plaza Promoción
¿Qué es la plaza? ¿Qué es la promoción de un
¿Cómo escoger cuál será la plaza? producto?
¿Qué significa vender un producto o ¿Qué es la publicidad de un
servicio? producto?
¿Qué significa la cobranza? ¿Cuáles son sus costos?
¿Dónde puedo vender mi producto?
Es necesario recaudar información para poder
saber si la inversión que realizaremos valdrá la
pena y si esta oportunidad de negocio podrá ser
rentable o no

Precio y costo de un producto


Costos

 Plan de producción y venta


 Ingreso por ventas
 Utilidad
 Punto de equilibrio y margen
de contribución
 Inversión y reinversión
 Registro: Ingresos y egresos
Precio y costo Plan de producción y venta
Factores: -Cantidad de clientes
-El precio que ya estableció mi -Cantidad que puedo producir
competencia Con estas dos puedo saber cuál será mi plan
de producción y ventas
-El precio que el cliente al que apunto
puede pagar
-Los costos de la materia prima e insumos

Costos fijos Costos variables

Ingreso por ventas Utilidad


Debo conocer: Debo conocer:
-Precio del producto o servicio -El total de mis costos (fijos + variables)
-Cantidad de producción estimada -El ingreso total de ventas
Punto de equilibrio Margen de contribución
Momento en el cual la actividad M. de contribución = Precio de venta-Costo variable
paga sus gastos y comienza a ser
rentable

Inversión y re-inversión Registro


Desembolso de efectivo del que ¿En qué consiste un registro?
se espera obtener una ganancia ¿Cuáles son las entradas y salidas
para el emprendimiento de un emprendimiento?
¿Para qué nos sirve el registro?

A largo plazo A corto plazo

Insumos y/o mercaderías


¿Cuándo debo aumentar mi capital?
¿Cómo puedo aumentar mi capital?
Colorín colorado esta

exposición ha acabado

Gracias por su atención

También podría gustarte