Está en la página 1de 48

VITRINISMO

(ESCAPARATISMO)

UNA EXPERIENCIA
VISUAL

MsC Carlos A. Betancurt F.


Espacio y temperaturas

Si dividimos verticalmente los espacios de la


vitrina en tres temperaturas: frío, templado y
caliente, observamos que la parte izquierda del
escaparate resulta más visible y teóricamente más
vendedora porque recibe más impactos visuales
del observador y menos o más débiles a medida
que se desplaza hacia la derecha. Otros estudios
coinciden en señalar la zona central pero con
ligeras variaciones.
MsC Carlos A. Betancurt F.
MsC Carlos A. Betancurt F.
 En vertical, es la zona central la que se
lleva casi el 50% (47%) de la captación.
La zona izquierda es más atractiva que la
derecha, ya que estamos acostumbrados
a leer de izquierda a derecha.

MsC Carlos A. Betancurt F.


Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
OsUYeBAtW58/VRBl9PTXl7I/AAAAAAAAA5U/0AhvMmE_M20/s1600/importancia%2Bhorizontal.jpg
MsC Carlos A. Betancurt F.
Si dividimos horizontalmente los espacios de la
vitrina en tres temperaturas: frío, templado y
caliente, observamos que la parte central del
escaparate y hacia la parte inferior resulta más
visible y teóricamente más vendedora porque
recibe más impactos visuales del observador y
menos o más débiles la parte superior.

MsC Carlos A. Betancurt F.


MsC Carlos A. Betancurt F.
 En horizontal, es la zona media baja la que se
lleva casi el 70 % (69,3%) de la captación,
refiriéndonos con zona baja al tercio más bajo
del escaparate. Una de las razones por las que
esta zona baja se lleva gran parte de la
captación del viandante es por nuestra
tendencia a caminar mirando hacia el suelo.

Fuente: https://ustopustare.wordpress.com/
MsC Carlos A. Betancurt F.
MsC Carlos A. Betancurt F.
 El tiempo medio de visión de un escaparate bien
iluminado y sin exceso de mercancía es de 3 a 6
segundos. Las zonas más visibles:

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Por lo tanto, la mejor zona para exponer los
productos en el escaparate para maximizar
su efectividad es la zona baja central.
Como se puede observar en la siguiente
imagen, dicha zona “ideal” se
correspondería con el cuadrante número
uno.

MsC Carlos A. Betancurt F.


Fuente: http://garciamolina.es/wp-content/uploads/2013/09/zonasescaparate-660x330.jpg

MsC Carlos A. Betancurt F.


MsC Carlos A. Betancurt F.
Elemento principal

Mercancía

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Enfoques temáticos

MsC Carlos A. Betancurt F.


Plan básico
 Mercancía a exhibir
 Lugar donde estará
 Fechas de exhibición
 Layout

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Calendario

 Instructivos

 Presupuesto

MsC Carlos A. Betancurt F.


Tendencias

 Sin vitrina; el piso de


venta es una gran
vitrina.

 Minimalismo.

MsC Carlos A. Betancurt F.


Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-idIjILaEyXs/VCs1jQ4b--I/AAAAAAAAAzI/uW4V46E-
o1A/s1600/nike.jpg

MsC Carlos A. Betancurt F.


Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
9mSIRvKqJrU/VCs11xQ0xFI/AAAAAAAAAzQ/Ux9A4aXF8hg/s1600/nike1.jpg

MsC Carlos A. Betancurt F.


Estilo

 Informativa

 Persuasiva

MsC Carlos A. Betancurt F.


Tipos

En función de la naturaleza de los artículos


que exhibe

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas prestigiosas
 Belleza de artículos

 Prestigio de
establecimientos

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas de temporada

 Informar sobre nuevos productos

 Tendencias del mercado

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas informativas

Dan a conocer el cambio o avance de


productos nuevos o desconocidos

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas estacionales

Productos sometidos a fuerte


estacionalidad por moda

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas promocionales o de oferta

Oportunidad de compra

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas de precios

Destacar el precio. Principal motivo de


compra.

MsC Carlos A. Betancurt F.


Vitrinas comerciales

Productos que componen el surtido del


establecimiento

MsC Carlos A. Betancurt F.


Elementos
 El protagonista
 Creatividad
 Funcionalidad
 Sencillez
 Sicología
 Composición
 Color
 Luz
 Líneas
Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-
gXBHwHZDLKo/VRBdF7pZtKI/AAAAAAAAA44/QsA2J1tHLhk/s1600/055012_escaparate.jpg

MsC Carlos A. Betancurt F.


Las líneas
Conducen la mirada por la vitrina

Fuente: http://garciamolina.es/wp-content/uploads/2013/09/lineasescaparate-660x330.jpg

MsC Carlos A. Betancurt F.


 VERTICALES: Son estructurales y dignas y
aumentan la sensación de altura, además nos
proporción la sensación de equilibrio.

 HORIZONTALES: Son placidez, descanso y


serenidad, y aumenta la sensación del ancho.

DIAGONALES: Sugieren acción y sirven para
impulsar la vista hacia una dirección. Son
también llamadas direccionales.

MsC Carlos A. Betancurt F.


 CURVAS: Si son suaves, significan gracia,
voluptuosidad y movimiento. Las cerradas son
energía.

RADIACIÓN: Partiendo de un eje, son luz,
esperanza y gloria.

QUEBRADAS: Expresan agitación y lucha.

MsC Carlos A. Betancurt F.


 PARALELAS: Son dos líneas horizontales, por
lo cual reúnen las cualidades de ellas, pero al
estar en forma paralelas aúnan la sensación de
camino, este camino tendrá una dirección
cuando las paralelas están formadas por líneas
inclinadas (convergentes o divergentes).

ESPIRALES: Están formadas por líneas curvas
y por lo tanto producirá sensación de
movimiento, será de aproximación o de lejanía,
según se trace, de derecha hacia izquierda o
viceversa.
MsC Carlos A. Betancurt F.
Líneas piramidales

Líneas
horizontales

MsC Carlos A. Betancurt F.


Líneas diagonales
Líneas curvas

Líneas verticales

Líneas piramidales
MsC Carlos A. Betancurt F.
Resumiendo…

Triángulo y pirámide: aplomo y seguridad.


Cuadrado: solidez y fuerza.
Rectángulo horizontal: equilibrio.
Rectángulo vertical: elegancia.
Círculo: unidad e inmensidad.
Óvalo: sensualidad

MsC Carlos A. Betancurt F.


Composición
Agrupaciones más utilizadas:

MsC Carlos A. Betancurt F.


MsC Carlos A. Betancurt F.
MsC Carlos A. Betancurt F.
MsC Carlos A. Betancurt F.
Principios de diseño
 Equilibrio

 Énfasis

 Ritmo

 Proporción

 Armonía
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
CpzbQb8VH00/VRBq3kBnonI/AAAAAAAAA5s/X5xVc9rZ0ig/s1600/asimetrica.jpg

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Estudiar capítulo 6
“Principios de diseño”

 Diamond, Jay y Diamond, Ellen. México:


Prentice Hall, 2003

MsC Carlos A. Betancurt F.


Pautas generales
 Vendedor
 Objetivo: AIDA
 Inversión
 Épocas y ocasiones
 Planeación y diseño
 Coherencia
 Elaboración

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Nuevas ideas
 Identidad e imagen
 Mercancía y marcas
 Accesorios
 Avisos
 Precio y descuentos
 Negativismo
 Agrupar
 Existencia

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Impacto visual
 Tamaño
 Líneas
 Protección
 Cambio
 Revisión

MsC Carlos A. Betancurt F.


 Lectura complementaria para su estudio
independiente.

MsC Carlos A. Betancurt F.


Fuentes de consulta:

http://garciamolina.es/category/marketing/escaparatismo/

http://vis-merchandising.blogspot.com.co/search?q=Vitrin
as

https://elmundodelmarketingconmarta.wikispaces.com/h
ome

MsC Carlos A. Betancurt F.

También podría gustarte