Está en la página 1de 31

Tema: GESTION AMBIENTAL EN EL PERU

Docente: Edgar Quijada Gamarra

2019-I
IX
I
El AAP Intenta Responder las Siguientes Preguntas

• ¿Cuáles son los principales retos ambientales que enfrenta Perú?

• ¿A cuánto suma el costo de la degradación ambiental?

• ¿Cuánto es el gasto público destinado para atender la degradación


ambiental?

• ¿ Cómo ha sido la evolución del marco legal e institucional y de


asignación de prioridades en el Perú?

• ¿ Cómo se comparan los problemas ambientales del Perú con los de


otros países?

• ¿Quién paga el costo de la degradación ambiental?

• ¿Cuáles alternativas de intervención son las más eficientes?


¿Cuáles son los principales retos
ambientales que enfrenta Perú?
Retos en la Degradación de Recursos Naturales
Sector Pesca
• Perú es el segundo país de capturas mundiales (i.e. anchovetas)
después de China;
• Sin embargo, la sostenibilidad del sector esta amenazada debido
a: (i) sobrepesca y sobrecapacidad de almacenamiento; (ii) falta de
información, gobernabilidad y transparencia; (iii) episodios del
Niño.

Conservación de la Biodiversidad
• Perú es uno de los 12 países “mega-diversos” del mundo;
• A pesar de múltiples esfuerzos, cerca de 301 especies de fauna se
consideran bajo peligro de extinción (23 bajo peligro crítico), y las
amenazas y degradación de ecosistemas continúa;
• Amenazas incluyen : (i) deforestación; (ii) expansión de actividades
agrícolas; (iii) migración (de la sierra al oriente); (iv) apertura de
caminos; (v) minería; (vi) falta de conocimiento y conciencia sobre
funcionamiento de ecosistemas.
Impactos por Degradación de Recursos
Naturales
Sector Forestal
• La cobertura forestal del Perú se estima en 68.7
millones ha, (octavo país del mundo con mayor
cobertura forestal y segundo después de Brasil en
América Latina).
• Se estima la deforestación anual entre 1990 y 2000
en aproximadamente 150,000 ha/año (1/3 del tamaño
de Tumbes)
• La deforestación acumulada asciende a 7,2 millones
de ha (Por encima de la extensión de Costa Rica);
Impactos por Degradación de Recursos
Naturales

Recursos Hídricos
• Perú cuenta con uno de los mas altos acervos per capita de
recursos hídricos en América Latina (77,600 m3/habitante por
año);

• Sin embargo: (i) la disponibilidad y acceso no es equitativa


geográficamente; (ii) El mayor consumo es por parte de la
irrigación agrícola (80%), seguido por uso municipal (18%) e
industrial (2%).
Grandes Desafíos en Agua Potable y
Saneamiento
1. Bajas coberturas de agua y saneamiento y mala calidad del servicio

Cobertura de Agua Cobertura de Saneamiento

100% 100%
80%
Porcentaje

80%

Porcentaje
60% 60%
40% 40%
20% 20%
0% 0%
1985 1990 2000 2004 2015 1985 1990 2000 2004 2015
Años Años

Urbano Rural Total Urbano Rural Total

•6.6 M sin servicio de agua


potable
Poblacion sin Servicios de Agua y Saneamiento

60 • 11M sin saneamiento;


50
•Medición: 54%
% Sin Servicio

40
AP Peru
30
20
San Peru •uso ineficiente de capacidad de
AP LAC
10
San LAC producción (255l/h/d)
0
1985 1990 2000
Años
2004 2015
• Zona Rural: 59% sistemas sin
desinfección
Impactos en la Salud por Degradación Ambiental
(estadísticas anuales)
Contaminación del aire urbano – material partículado
– Cerca de 4,000 muertes prematuras por año (cifras recientes calculan
hasta 6,000 muertes);
– 3,800 casos de bronquitis crónica;
– 210,000 DALYs (años de vida saludable perdidos/ajustados por
discapacidad).
Enfermedades de origen hídrico
– 845-2,390 muertes prematuras de niños menores de 5 años;
– 8,360,000 casos de enfermedades en niños menores de 5 años;
9,900,000-13,680,000 casos de enfermedad en mayores de 5 años.
Contaminación Intramuros
– 911-1,291 muertes prematuras por ERA en niños menores de 5 años;
– 2,121,400-3,102,200 casos de ERA en niños menores de 5 años;
546,200-825,600 casos de ERA en mujeres mayores de 30 años;
– 334-605 muertes prematuras por enfermedades crónicas de obstrucción
del pulmón en mujeres adultas.
¿Cuál es el Costo de la
Degradación Ambiental?
Costo de la Degradación Ambiental
• S/. 8.2 mil millones por año
• 3.9 por ciento del PBI
Costo Anual de la Degradación Ambiental

2.5

2.0

1.5
P$ Billion

1.0

0.5

0.0
Enf. Origen Cont. Aire Desastres Intramural DegradaciónSobrepesca Residuos Deforestación
hídrico Naturales de Suelos Sólidos

1PIB 2003
Los impactos y costos ambientales en la
salud
•Impactos sobre la salud – morbilidad y mortalidad (70% del
costo total, o bien, S/ 5.85 billones/año);
•Las enfermedades de origen hídrico superan el 1% del PIB
(similar a Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua);
3.5
3.0
2.5 2.26
$S Billion

2.0 1.81

1.5
1
1.0 0.78
0.5
0.0
Agua potable y Contaminacion Contaminacion Contaminacion
Saneamiento de Aire Urbano de Plomo de Aire
Intramuros
Alto costo de la contaminación con plomo

Impactos en la salud por la exposición al plomo


– Un continua exposición a altos niveles de plomo puede
reducir 1 o 2 puntos en promedio el Coeficiente
Intelectual (CI) por año;
– Aproximadamente 2,200 niños sufren de perdida de CI
que pudiera llevar a casos de retraso mental;
– ~40 casos de mortalidad cardiovascular en adultos.
La Oroya
– 30,000 habitantes
– Fundición de Au, Zn, Cu
– Altos niveles de concentración de plomo en la sangre
(CPS):
• 97% de niños entre 6 meses a 6 años tienen concentraciones de
plomo que exceden la norma de OPS (de 10µg/dl);
• Aprox. 72% de niños tienen CPS de 20-44 µg/dl;
• 9% de niños presentan niveles de CPS 45-69µg/dl.
¿Cuánto es el gasto publico
destinado para atender la
degradación ambiental?
EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE (M. S/.)
CATEGORÍA AMBIENTAL 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Gestión de Recursos Hídricos (Asignación de Derechos de Agua) 50.72 9.96 6.47 29.26 60.43 27.29 6.00

Control de la Contaminación del Agua (Construcción de Trabajos Civiles) 0.72 0.20 0.18 0.03 0.74 0.52 1.05

Saneamiento 10.82 142.44 23.77 25.28 25.77 44.07 19.70

Control de la Contaminación Externa del Aire 0.02 0.06 0.05 0.05 0.08 0.14 0.17

Prevención y Control de Desastres Naturales 1.22 8.28 3.87 62.57 30.76 4.06 4.86

Control de la Contaminación Interna del Aire 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Prevención y Control de Degradación de Suelos (Control de la Erosión y


60.70 53.18 49.50 51.24 48.22 25.52 18.32
Salinización)

Gestión de Recursos Forestales (Control de la Deforestación) 40.33 42.02 50.02 43.23 48.87 30.94 35.74

Gestión de Recursos Pesqueros (Control de la Sobrepesca) 11.36 5.29 18.15 10.38 22.01 26.64 28.25

Gestión de Residuos 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00

Uso de Tierras Rurales 0.14 0.00 0.00 0.00 0.03 0.02 0.00

Problemas Ambientales Urbanos 0.00 0.06 0.29 0.17 0.20 0.22 0.15

Zonificación ambiental General 0.00 0.02 0.59 1.25 2.13 1.52 2.15

Protección de la Biodiversidad 24.84 35.61 18.41 36.39 41.27 34.94 46.63

Control de Sustancias reducen el Ozono 0.42 0.57 1.10 1.02 0.86 0.72 0.67

Adaptación y Mitigación del Cambio Climático 0.93 7.20 0.63 0.78 1.34 5.93 5.25

Otras actividades en protección del medio ambiente 41.31 69.80 77.70 45.01 63.90 85.75 74.50

TOTAL 243.61 374.74 250.80 306.73 346.67 288.38 243.50


Observaciones sobre el gasto publico

•1999-2005: un crecimiento económico en términos


reales, y de un aumento en presupuesto nacional,
•Sin embargo, el gasto ambiental por ciudadano
disminuyo en 9% (99-05);
•la prioridad fiscal en materia ambiental disminuyó de
1,1% a 0,6%.
(fuente: N. Shack y MEF)

Variable 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005


Gasto Ambiental (en 243.61 374.74 250.8 306.73 346.67 288.39 243.5
millones)
Presupuesto Gob. Nac. 21,862 22,156 23,723 22,370 33,165 33,829 38,289
(en millones)
PIB (en millones) 173,195 183,556 187,250 199,570 205.393 206,646 248,176
Población (millones) 24,824 25,208 25,598 25,994 26,396 26,805 27,129
Gasto ambiental (pc) 9.81 14.87 9.80 11.80 13.13 10.76 8.98
Gasto Ambiental vs. GN 1.1% 1.7% 1.1% 1.4% 1.0% 0.9% 0.6%
¿Cómo se comparan los
problemas ambientales del Perú
con los de otros países?
Costos de la Degradación Ambiental:
Comparación Internacional
4.0%

3.5%

3.0%
% of GDP

2.5%

2.0%

1.5%

1.0%

0.5%

0.0%
t
yp rú bi
a o n ria ria co is
ia
E g Pe m an ge Sy ro
c n
l o b Al ar Tu
Co Le M

Sources: Tunisia and Lebanon, Sarraf, Larsen, and Owaygen (2004); Algeria Ministere de l’Aménagement du Territoire et de l’Environnement (2002);
Egypt, The World Bank (2002); Morocco, The World Bank (2003), Syria, Serraf, Bolt, and Larsen (2004); Jordan, METAP (2000).
Contaminación Atmosférica
Concentración anual promedio de PM10 en varias ciudades (µg/m3)

100
Concentración PM10

80
(ug/m3)

60

40

20

0
ity ol o o s me ork
wn ag
o
oC Pa kyo ei r ele adr
id
Ro Pa
ri s
wn to Santi xi c o To J an Ang M ewY
do Me Sa de Lo
s N
Li m
a Rio
Uso de Combustibles Sólidos en
Hogares
Urbano Rural Total
Bolivia 2003 8% 79 34%
Colombia 2000 2% 61% 18%
República
Dominicana 2002 3% 24% 10%
Guatemala 1998/99 32% 78% 57%
Haiti 2000 89% 98% 95%
Nicaragua 2001 38% 92% 60%
Perú 2000 11% 87% 39%
Areas Protegidas (% del territorio)

20%
18%

16%
14%
12%

10%
8%

6%
4%

2%
0%
Recursos Hídricos
per capita (metros cúbicos)

60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
il
a

ico
ela
a

r
ru

na
bi

az
do
am
Pe

nti
zu
lom

éx
Br
ua
n

ne

M
Pa

ge
Ec
Co

Ve

Ar
Region Oriente
80% agua
10% población
643,000 m3/hab
Region Costera
1.8% agua
53% población
2,900 m3/hab
¿Quién paga el costo de la
degradación ambiental?
La población infantil es la más afectada por la
degradación ambiental, particularmente la de
menores ingresos
1.40

1.20
Billones de Soles

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
Enf. Hídrico Desastres Cont. Intr. Cont, Aire
Niños Menores Ingresos con Plomo
Por edad los niños menores a 5 años (familias
con menores ingresos) son los mas afectados
por las enfermedades de origen hídrico
•Impactos salud/1000 personas ≈3 veces mayor en pobres

Tasa de mortalidad infantil e incidencia de enfermedades diarreicas

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Child mortality rate Diarrheal prevalence rate in children u5

Poor Non-Poor

Basado en índices de valoración monetaria de impactos a la salud.


¿Cuáles alternativas de
intervención son las más
eficientes?
Control de la Contaminación Atmosférica

1. Mejorar calidad de Diesel a un bajo


contenido de azufre (500 ppm - 50 ppm);
2. Implementar el programas de revisiones
técnicas vehiculares;
3. Inspección de emisiones de fuentes fijas;
4. Manejo de la demanda de transporte
automotor y promoción de uso de transporte
no motorizado;
5. Sistema organizado de transporte masivo de
pasajeros;
Intervenciones para el Control de la
Million
Contaminación Atmosférica
CNG
17
USD
16

15

14

13

12

11

10

7
Retrofit

5
Low Sulfur Diesel
4

3 Industry
2 I & M program
1

1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Health Cost
Intervenciones Adicionales
Contaminación por Plomo
– Implementación de programa de control de la contaminación, y
fiscalización, multas y cierre de operaciones.

Enfermedades de origen Hídrico


– Ampliar la cobertura de programas de lavado de manos, y de ‘agua
segura’ principalmente para niños de bajos recursos.

Contaminación Intramuros
– Subsidios para estufas de gas para sustituir uso de leña en familias de
bajos recursos.
¿Qué acciones de carácter
institucional / legal se pueden
ejecutar en el corto y mediano
plazo?
¡Gracias!

También podría gustarte