Está en la página 1de 28

Dolor

DEFINICIÓN DE DOLOR
Percepción sensorial localizada y
subjetiva que puede ser más o
menos intensa, molesta o
desagradable y que se siente en
una parte del cuerpo; es el
resultado de una excitación o
estimulación de terminaciones
nerviosas sensitivas
especializadas.

Mecanismo esencial de señal


temprana que nos alerta de la
presencia de estímulos lesivos en
MARTINEZ ROSS ERIK. (1997). FUNDAMENTOS DE ANESTESIA. ESPAÑA: Vicova editores
S.A.
el entorno.
● Síntomas más comúnmente experimentados en la
odontología, y como tal es la mayor preocupación para el
dentista. Se denomina como un mecanismo protector, ya
que se manifiesta cuando un cambio tiene lugar en sus
contornos causando daño en los tejidos sensibles.
● La palabra dolor ha sido utilizada por todos y ha sido
descriptiva por una variedad de términos tales como
agudo, quemante, afligente, acalambrado, sordo o
palpitante.
● Puede ser descrito como una sensación desagradable
creada por un estímulo nocivo que es allegado mediante
nervios específicos hacia el sistema nervioso central
donde es interpretado como dolor.

Imagen. Pericoronaritis (enfermedad bucal). Proceso infeccios


se observa en pacientes jóvenes, por erupción de cualquier dien
(tercer molar).
Tipos de dolor

La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a:

● duración
● origen
● nociceptivo o neuropático
Según su duración

Dolor Agudo: súbito, intenso y de Dolor crónico: Dolor de mayor


breve duración (de horas a días). duración y latente. (meses o años)

● Desaparece ● Intensidad aumenta


● Menor a 6 meses ● Duración menor a 6 meses
● No hay daño visceral ● Destrucción de tejidos
profundos
● Desaparece con curación
● Pulsátil, nauseoso
p.e : pinchar el dedo, quemadura aguda,
p.e: Enfermedad crónica.
descarga eléctrica.
Por su origen
Visceral: se extiende más allá del
Somático: (bien localizada la zona y órgano lesionado)
limitada)
● se origina por una lesión o
● Piel disfunción de un órgano interno ó
● Músculo sus serosas y suele estar
● Ligamentos mediado por los receptores de
● Articulaciones estiramiento, isquemia e
● Huesos inflamación.
● Órganos internos

Imagen. Dolor Somático, activado por la estimulación de nociceptores viscerales.


Por mecanismo fisiológico
Neuropático: aparece en Nociceptivo: Causado por la
situaciones y contextos en que no activación los nociceptores A y C
existe una estimulación lo en respuesta a un estímulo
suficientemente intensa o lesiva nocivo sobre los tejidos
como para que aparezcan corporales, que puede ser
percepciones de dolor. secundario a una lesión,
enfermedad, inflamación,
p.e: Neuralgia y embolia infección o cirugía.

● Respuesta fisiológica a
una agresión.
PERCEPCIÓN DEL DOLOR

Se localiza dentro de la corteza del cerebro, ella es en


cierto grado dependiente de otras estructuras anatómicas
tales como las terminaciones nerviosas libres o receptores
dolorosos y las fibras sensitivas aferentes que conducen
los impulsos desde el lugar del estímulo original.

Ellas pueden tomar la forma de delicados rulos o un largo


plexo capilar . estos nervios terminales son llamados
nociceptores . todas las estructuras en las cuales el dolor
puede ser atraído poseen estos órganos terminales. estas
terminaciones nerviosas sensitivas se encuentran en dos
tipos de fibras nerviosas del sistema nervioso central.
Umbral del dolor

Es interpretado inversamente proporcional


sensorial desagradable. ❖ Estados
Un estímulo para la reacción al dolor. en
emocionales
referencia al alto o bajo del umbral del ❖ Fatiga
dolor de un paciente indica su reacción ❖ Edad
consciente a una experiencia a producir ❖ sexo
un cambio medio de un tejido sensible y
crear un impulso variará dentro de
estrechos pacientes de un límite a otro.

MARTINEZ ROSS ERIK. (1997). FUNDAMENTOS DE ANESTESIA.


ESPAÑA: Vicova editores S.A.
● Estados emocionales: dependerá gran parte de su actitud hacia un
procedimiento en general los pacientes inestables tendrán umbrales
bajos, se ha observado que no necesariamente son por problemas
dentales si no que so por preocupaciones o problemas personales.
● fatiga: es un elemento importante para el umbral.los pacientes con
sueño o cansancio experimentan un umbral bajo. por eso se
recomienda un buen descanso antes de una experiencia.
● edad: los pacientes mayores tienden a tolerar el dolor, que los jóvenes
y niños.
● sexo: se considera que el hombre tiene un umbral más elevado que la
mujer.

MARTINEZ ROSS ERIK. (1997). FUNDAMENTOS DE ANESTESIA. ESPAÑA:


Vicova editores S.A.
Bases anatomofisiológicas del dolor

❖ Receptores del dolor


❖ Fibras nerviosas
❖ Médula espinal
❖ Vías de conducción
❖ Centros superiores
Entre el lugar donde se produce la agresión y la percepción de dicho daño se
produce una serie de procesos neurofisiológicos que se denomina
NOCICEPCIÓN

➢ Transducción
➢ Transmisión
➢ Modulación
➢ Percepción
vías nociceptivas

El aparato del dolor al igual que los


demás aparatos contienen
estructuras específicas algunas con
órganos receptores otras
especializadas en la conducción y
transmisión de estímulos
dolorosos.
CONTROL DEL DOLOR

● Uno de los aspectos más importantes de la práctica odontológica es el


control o eliminación del dolor.
● En muchos casos se considera el dolor como el elemento necesario del
vivir. En la práctica odontológica no consideramos el dolor como señal de
advertencia sino un mal que se debe dominar.
● El dolor se divide en percepción y reacción al mismo por lo tanto cualquier
método de control del dolor afectará a cada una de las dos divisiones.
MÉTODOS DEL CONTROL DEL DOLOR

1. La causa.
2. Bloquear la vía del impulso
doloroso
3. Elevar el umbral del dolor
4. Eliminar la acción dolorosa
mediante la depresión cortical
5. Usar métodos psicóticos

Los dos primeros afectan la percepción del dolor


mientras que los tres últimos afectarán la reacción
dolorosa.
Analgesia

Es un proceso mediante el
cual se elimina toda
sensación dolorosa definida a
una región general.
ANESTESIA
Significa “insensibilidad” es un acto
médico controlado en el que usan
fármacos para bloquear la
sensibilidad táctil y dolorosa de un
paciente sea en todo o parte de su
cuerpo y sea con o sin compromiso de
conciencia.

IDRIS ANDRADE. (agosto 2017). fundamentos de anestecia. agosto 2018, de universidad Autónoma de
puebla Sitio web: http://citlallyirisandradeandrade.blogspot.com/2017/08/fundamentos-de-anestecia-y-
exodoncia.html

american dental association. (2004). Anestesia y sedación. 2017, de ADA Sitio web:
https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/a/anesthesia-and-sedation
❖ La anestesia se administra para aliviar el dolor que
producen ciertos tratamientos. La forma más común es
anestesia local. Generalmente dura de dos a tres horas
después del procedimiento.
❖ Algunos niños o personas con discapacidades o con
ansiedad severa pueden requerir una sedación consciente.
Óxido nitroso o gas de la risa son a menudo usados, al
igual que los sedantes e inyecciones orales.

american dental association. (2004). Anestesia y sedación. 2017, de ADA Sitio web:
https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/a/anesthesia-and-sedation
ACUPUNTURA

➢ La acupuntura es una de las técnicas >> MEDICINA ALTERNATIVA Y


COMPLEMENTARIA<< Que se usa para tratar una variedad de
enfermedades y afecciones.
➢ se define como la estimulación de ciertos puntos del cuerpo humano
para la prevención o tratamientos de enfermedades.
➢ en la odontología se usa para tratar una serie de enfermedades y
trastornos y para facilitar terapias dentales.
➢ En particular para la analgesia vinculada a los procedimientos
dentales y para el tratamiento de las disfunciones de la articulación
temporomandibular síndromes de dolor crónico y facial http://acupunturaymedicinatradicionalchina.blogs
pot.com/2016/07/diente-y-emociones.html

frank reler . (2002). El uso de la acupuntura en odontologia. 2015, de Fuente: FDI World Dental Federation Sitio web:
https://www.odontologos.mx/odontologos/noticias/1960/el-uso-de-la-acupuntura-en-odontologia
ACUPRESIÓN

● O digitopuntura se ha utilizado durante mucho tiempo


en la medicina tradicional china, es similar a la
acupuntura, pero sin el uso de agujas
● La persona que la da ejerce una presión suave sobre
ciertas regiones del cuerpo para aliviar el dolor, las
náuseas y la ansiedad. Imagen. Digitopresión aplicada en la parte blanda entre el
pulgar y el dedo índice.
● Cada punto de acupresión tiene un nombre y un
número.

Intermountain Healthcare. (2016). Acupresión. 2016, de Intermountain Healthcare Sitio web: https://intermountainhealthcare.org/ext/Dcmnt?ncid=528288368
Puntos de acupresión
● Para las náuseas

Estómago 36: Coloque el dedo índice a una


separación de 4 dedos por debajo de la rótula de la
rodilla y a 1 dedo de ancho lejos de la tibia.
Imagen. Acupresión por debajo de la rodilla.

● Puntos de acupresión para la ansiedad

Du 20: Coloque el dedo índice en el medio de la


cabeza y en el punto medio de la línea que conecta
las partes superiores de ambos oídos.

Imagen. Acupresión en punto medio de la cabeza

Intermountain Healthcare. (2016). Acupresión. 2016, de Intermountain Healthcare Sitio web:


https://intermountainhealthcare.org/ext/Dcmnt?ncid=528288368
Acupresión para el dolor de muelas

● Intestino delgado

● se encuentra en el borde inferior del pómulo, hacia


abajo desde la esquina exterior del ojo, a través del
borde inferior de la nariz.

● Se activa por la aplicación de presión constante y firme Imagen. Acupresión para el dolor de muelas en el
punto “Intestino delgado”.
en los puntos en ambos lados de la cara usando el dedo
índice y el dedo medio durante 1 minuto mientras se
respira profundamente

Nieto, M.(2016). Puntos de acupresión calmante para aliviar el dolor de muelas. Marzo 6, 2016, de Esencial Natura Sitio web:
http://www.esencialnatura.com/10-puntos-de-acupresion-calmante-para-aliviar-el-dolor-de-muelas/
HIPNOSIS:

★ En algunas universidades, la hipnodoncia es una asignatura


básica en la especialidad odontológica. Esta puede ser usada
como anestesia bucal, cuando el paciente no puede ser
anestesiado por infiltración local a causa de alergias o reacciones
al anestésico.

★ Con la hipnosis podemos realizar cualquier tratamiento


odontológico (endodoncia, extracción, cirugía) sin que el paciente
Odontólogos . (03 Abril 2013). la hipnosis en la
sienta el mínimo dolor o miedo al tratamiento dental, incluyendo odontología. DENTAL TIPS para tu salud bucal, 4, 15.

la analgesia para evitar dolor posoperatorio.

Odontólogos . (03 Abril 2013). la hipnosis en la odontología. DENTAL TIPS para tu


salud bucal, 4, 15.
AUDIOANALGESIA

Es el alivio al dolor que utiliza el ruido


blanco o la música sin usar agentes
farmacológicos mientras se realizan
procedimientos médicos dolorosos
como los tratamientos dentales

http://dagarchives.wordpress.com/. (1990). audioanalgesia.


diciembre 03 2012, de bibliolore Sitio web:
https://bibliolore.org/2012/07/13/dhuns-and-dentistry/

http://dagarchives.wordpress.com/. (1990). audioanalgesia. diciembre 03 2012, de bibliolore Sitio web:


https://bibliolore.org/2012/07/13/dhuns-and-dentistry/
Compresión nerviosa
● Implica que una presión se ha
ejercido en forma sostenida
sobre un segmento de un
nervio determinado.
● Puede suceder a través de la
piel (parálisis radial) o desde
tejidos adyacentes (p.e.
hematoma).
● Consiste en una distorsión
mecánica o constricción de
un nervio por una banda Imagen. Síndrome del túnel carpiano.
fibrosa.

Gutiérrez, M. (2014). Generalidades y fisiopatología de la compresión nerviosa. Medigraphic,Ene-Marzo 2014.


Crioanalgesia (Refrigeración)

● Aplicación de frío sobre la piel, lo que produce una destrucción


local de tejido de forma eficaz y controlada.
● A nivel celular provoca ruptura de la membrana celular,
desnaturalización de las lipoproteínas y alteraciones
metabólicas. A nivel vascular produce vasoconstricción
seguida de vasodilatación, alteraciones endoteliales, aumento
de la permeabilidad capilar y formación de trombos, isquemia y
necrosis tisular.
● Se aplica en ciertas zonas anatómicas como labios, pulpejos
de los dedos y región periungueal.
● Como tratamiento alternativo: Mucocele, liquen plano,
leucoplasia.
BIBLIOGRAFÍA

1. American Dental Association. (2004). Anestesia y sedación. 2017, de ADA Sitio web:
https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/a/anesthesia-and-sedation
2. Reler, F. (2002). El uso de la acupuntura en odontología. 2015, de Fuente: FDI World Dental Federation
Sitio web: https://www.odontólogos.mx/odontologos/noticias/1960/el-uso-de-la-acupuntura-en-odontologia
3. Odontólogos . (03 Abril 2013). la hipnosis en la odontología. DENTAL TIPS para tu salud bucal, 4, 15.
4. Intermountain Healthcare. (2016). Acupresión. 2016, de Intermountain Healthcare Sitio web:
https://intermountainhealthcare.org/ext/Dcmnt?ncid=528288368
5. Nieto, M.(2016). Puntos de acupresión calmante para aliviar el dolor de muelas. Marzo 6, 2016, de Esencial
Natura Sitio web: http://www.esencialnatura.com/10-puntos-de-acupresion-calmante-para-aliviar-el-dolor-
de-muelas/
6. Arribas Blanco J.M., Fernández Cañadas S., Rodríguez Pata N. Y Baos Vicente V. Técnicas alternativas en
cirugía menor: criocirugía y electrocirugía. Semergén. 2002; 28: 496-513

También podría gustarte