Está en la página 1de 61

Aspectos básicos para

presentación del
Trabajo de investigación con
Formato APA
Formato

• Tipografía
Times New Roman , Arial de 12 puntos
Courier New de 12 puntos
• Espaciado Interlineado
Todo el documento será a doble espacio 2.0
• Márgenes
Dejar de margen una pulgada (2.54cm) en la parte
superior, inferior, derecha e izquierda.
• Párrafos
Todos los párrafos deben estar alineados a la
izquierda y con sangría (puedes usar TAB). NO hay
separación entre un párrafo y otro.
Formato

• Tipo de letra
– Times New Roman or Courier (Serif) en el texto
– Arial (San serif) en figuras y gráficas
• Tamaño de la letra
– 12
• Tamaño del papel
– 8.5” x 11” (tamaño carta)

3
Formato

 Espaciamiento en manuscritos finales


–Espacios triples
• Después de títulos de capítulos
• Antes de subencabezados importantes
• Antes de las notas de pie de página
• Antes y después de las tablas dentro del texto

4
FORMATO APA - GENERALIDADES

• Papel blanco, tamaño carta (8-


1/2” x 11”).
• Utilizar sólo una cara del papel.
• Tipo de letra: Times New
Roman o la Courier New.
• Tamaño 12 puntos.
• La tinta negra.
• Interlineado: doble espacio
• Alineación. Todo a la izquierda,
excepto citas mayores de
cuarenta palabras.
• Sangría: al inicio de cada
párrafo se deben dejar cinco
espacios.
• Texto continuo excepto
referencias y anexos.
PORTADA ESTILO APA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

Desempeño docente
y eficacia escolar

Por
Juan Pérez Ramos
Lima 2015

6
Formato

• Título
Debe contener la idea del trabajo en no más de 40
palabras
• Índice
El índice debe albergar TODO el contenido del trabajo
(nombre del capítulo y subtítulos tal y como aparecen
dentro del texto) y la lista de tablas y figuras (si se
requieren), en éstos apartados se emplea numeración
romana en minúscula.
La numeración continúa con número arábigo a partir del
primer capítulo.
• Capítulos
• El título de cada capítulo debe estar centrado en la hoja,
en mayúsculas, no negritas.
• Para el título del capítulo se utiliza número romano y
enseguida el nombre del capítulo (sin punto final).
Formato
• Los subtítulos no van numerados, sólo se pondrán en
cursiva. Si hay un segundo subtítulo este va en cursiva
también pero con sangría.
• Figuras y tablas.
Las gráficas, modelos, esquemas, fotografía tomarán en
nombre de figura y debe tener nombre y se debe llevar
un orden.
El nombre va arriba de la figura y debe ser Times New
Roman o Courier New de 12 puntos.
Las tablas se numeran con número arábigos y el
nombre lo lleva en la parte superior.
En APA las líneas verticales desaparecen de la tabla.
Formato
• Conteo de páginas del trabajo.
Se numeran todas las páginas que contiene su trabajo.
La numeración de las páginas antes del capítulo I es
romana minúscula y se coloca en la parte superior
derecha.
Después del capítulo I se convierte a arábiga y se coloca
en la parte superior derecha.
• Sólo se coloca el número de la página sin encabezado
(nombre del taller o algo por el estilo).
• Comillas
• Sólo se usarán comillas cuando insertamos una cita
textual dentro del párrafo.
Formato

• Las cursivas
Las cursivas se emplearán para resaltar una palabra o
frase, para las palabras en otro idioma excepto para
aquellas que utilizamos con frecuencia o que la audiencia
conoce (software, Microsoft Office)
• Ortografía y redacción
Los párrafos deberán ser claros y precisos y deben
mantener la coherencia entre los párrafos.
Referencias

Se presentan en orden alfabético.


La estructura es de acuerdo a los lineamientos del
formato de la APA. (sea libro, revista, artículo de Internet
u otra fuente de información).
No enumerar ni utilizar viñetas.
Utilizar sangría francesa.
Las referencias va a doble espacio
No hay espacio entre referencias
Las citas textuales y de referencia
Citas textuales: fragmento de texto tomado directo de la
fuente (palabra por palabra) y sin modificar . Debe ser fiel al
texto original (ortografía, puntuación y gramática).

Menos de 40 palabras: el texto citado se encierra entre


comillas. Se cita el autor, el año y el número de página (p.) o
páginas (pp.), o número de párrafo de donde se tomó el
fragmento citado literalmente. “Los factores que influyen en
la motivación de los turistas que visitan albergues ecológicos
en la región del sureste del país son…” (Ramírez y Díaz,
2005, p. 183).
Más de 40 palabras: se incluye en un bloque independiente
a una distancia de cinco espacios desde el margen izquierdo,
a doble espacio, sin comillas.
Citas de referencia en el texto: cuando se resume o
parafrasea la información o idea que se tomó de otra fuente.
Se resume, comenta o parafrasea la información de otros
CITA TEXTUAL O DIRECTA
1. Cita directa de 0 a 40 palabras
- Se pone en el mismo párrafo.
- Se pone entre comillas.
- Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página.
- Se pone en la bibliografía una referencia completa.

EJEMPLOS

“Algunos han considerado internet como un nuevo medio en el


que viajar, comparable a los tradicionales tierra, mar y aire”
(Monereo, 2005, p. 8).

Monereo (2005) señaló que “algunos han considerado internet


como un nuevo medio en el que viajar, comparable a los
tradicionales tierra, mar y aire” (p. 8).

14
CITA TEXTUAL O DIRECTA

Cita textual con el nombre del autor en el texto

Monereo (2005) señaló que “algunos han considerado internet como


un nuevo medio en el que viajar, comparable a los tradicionales tierra,
mar y aire” (p. 8).

Cita textual sin el nombre del autor en el texto

Castells estableció “que nos encontramos en la Sociedad Red donde


todos podemos estar intercomunicados como nunca antes lo fue”
(Monereo, 2005, p. 8).

15
CITA TEXTUAL LARGA

2. Cita directa mayor a 40 palabras


- Se pone en otro párrafo, dejando una sangría de 5 espacios.
- No se pone entre comillas.
- Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página.
- Se pone en la bibliografía una referencia completa.

EJEMPLOS

El mundo está cambiando vertiginosamente en diversas y


extensas áreas, de tal manera que hoy por hoy no es fácil
pensar en una actividad específica que continúe
desarrollándose como lo hacía una década atrás. Se trata de
un panorama complejo y de difícil asimilación, que nos exige
continuas actualizaciones (Guiloff y Farcas, 2007, p.9).

16
CITA TEXTUAL LARGA

2. Citas de más de 40 palabras

Entre los resultados del estudio se observó Torres (1995), concluyó:


que: De acuerdo a los resultados
De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, en cuanto
estadísticos obtenidos, en cuanto al al análisis de variación se
análisis de variación se encontró, encontró, que tanto el grupo de
que tanto el grupo de empleados empleados docentes y no
docentes y no docentes no docentes no reflejaron incidencias
reflejaron incidencias estadísticas estadísticas significativas al
significativas al compararlos compararlos utilizando algunas
utilizando algunas variables variables demográficas. Este
demográficas. Este hecho puede hecho puede ser explicado por
ser explicado por dos razones que dos razones que limitan los
limitan los resultados de este resultados de este
estudio. Primero, no hubo estudio. Primero, no hubo
homogeneidad en los grupos, homogeneidad en los grupos,
solamente existió equidad en la solamente existió equidad en la
muestra por categoría (docente, no muestra por categoría (docente,
docente), lo que implica que la no docente), lo que implica que la
muestra no fue ponderada a ningún muestra no fue ponderada a
otro nivel. (Torres, 1995, p. 109) ningún otro nivel. (p. 109)

17
CITAS INDIRECTAS

En esta página se encuentra, al final del


En esta página se encuentran citas
documento, cada cita de referencias en la
de referencia en el texto:
Lista de Referencias:
La investigación de Cogniciones
Distribuidas (Salomon, 2001) ha señalado Salomon, G. (2001). Cogniciones
que las cogniciones se distribuyen en las distribuidas. Consideraciones psicológicas y
personas y en las nuevas tecnologías de la educativas. Buenos Aires: Amorrortu.
comunicación como la computadora y el
Internet.
Jonassen, D.H. (1996). Computers in the
El aprendizaje actualmente se desarrolla classroom. New Jersey: Merrill Prentice Hall.
en un nuevo contexto socio tecnológico,
donde se cuentan una serie de herramientas
tecnológicas para educar. El aprendizaje se McLuhan, M. (1972). La galaxia gutenberg.
genera con la ayuda de herramientas Génesis del Homo Typographicus. Madrid:
cognitivas especificado por Jonassen (1996) Editorial Aguilar.
y basado en el trabajo de McLuhan (1972).

El investigador español (Monereo, 2005) Monereo, C. (2005). Internet y competencias


ha señalado que los estudiantes tienen una básicas. Barcelona, España: Editorial Graó.
mente digital por lo cual el aprendizaje debe
tomar en cuenta este aspecto.

18
CITAS SECUNDARIAS

Muchas veces se considerará necesario exponer la idea de un autor,


revisada en otra obra, distinta de la original en la que fue publicada.

EJEMPLO

Una idea de Oblinger (2005) leída en una publicación de Guiloff y


Farcas (2007):

Las habilidades contemporáneas son las capacidades para utilizar las


aplicaciones de los computadores de hoy (Oblinger, 2005, citado en
Guiloff y Farcas, 2007).

Oblinger, (2005, citado en Guiloff y Farcas, 2007, p. 9) sostiene que


las “competencias tecnológicas son fundamentales en la actualidad”.

A la bibliografía va el libro citado, es decir el de Guiloff y Farcas.

19
Pies de página

Los pies de página deben ser restringidos al mínimo.


Use números superíndices en el texto para indicar la
referencia a un pie de página en particular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Las referencias bibliográficas constituyen la totalidad


del material consultado en la elaboración de un
trabajo. El Manual APA, distingue y clasifica las
referencias de acuerdo al tipo de material.

• Las referencias bibliográficas se escriben al final del


trabajo, en una hoja aparte y en estricto orden
alfabético.

21
REFERENCIAS LIBROS

Nagel, P. C. (1992). The lees of Virginia: Seven generations of


an american familiy. New York: Oxford University
Press.
Ramo T., Z., y Casanova, M. A (1998). Teoría y práctica de la
evaluación en la educación secundaria. (2ª ed.)
España: Escuela Española S. A.
Smith, L. M. & Geoffrey, W. (1968) The complexities of an
urban classroom: and analysis toward a general
theory of teaching. New York : Holt, Rinehart &
Winston.
Torres de D., M. A., Piñero de V., M., Padilla, C. A., Torres de
R. C., Sarache, y Noguera L., S. (2000)
Aproximación a un enfoque metodológico
para la evaluación curricular. Venezuela.
Mérida: Consejo de Desarrollo Científico,
Humanístico y Tecnológico de la Universidad
de Los Andes.

22
REFERENCIAS LIBROS

• Autor corporativo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2008). Manual de
trabajos de grado de especialización y maestría y tesis
doctorales. Lima: Autor.

American Psychological Association. (2001). Publication manual of the


American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC:
Author.

• Autor Anónimo
Ensayos sobre teoría y metodología de la investigación educacional
(serie 3, Planteamientos Teóricos y Metodológicos, Nº 4)
(1973). México: Ministerio de Educación, Dirección de
Planeamiento, Departamento de Investigaciones
Educacionales.

23
REFERENCIAS DE PERIODICOS

• Articulo de periódico
Sandoval, W . (2003, noviembre 14). Feria del Software en
Lima. El Comercio, p. A 18.

Ferrer, M. (2008, julio 14). El Centro de Bellas Artes escenario


para 12 estrellas de ópera. El Comercio, pp. 24-28

• Articulo de periódico sin autor


Vía crucis por la paz y la libertad. (2004, abril 10). El Comercio Día.
I p.8

• Editorial
Una gran gesta ciudadana. [Editorial] (2008, Noviembre 28), El
Comercio. A., p.10

24
REFERENCIAS DE PERIODICOS

• Articulo de periódico enviado a publicación pero aún sin publicar

Becher, R. (2002). Parents and schools. Manuscrito enviado


para publicación.

• Articulo de periódico en preparación sin aún haber sido enviado a


publicar

Ramírez, V. (2001). La educación de los niños y la división


sexual de roles en la familia. Manuscrito en preparación.
Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile,
Escuela de Psicología.

25
REFERENCIAS FOLLETOS Y
ENTREVISTAS
• [folleto], [boletín], [boletín informativo]
Martínez de G., M (1983). Muerte del Libertador. Nº 9 [folleto]. Caracas: de
Educación, Dirección de Educación de Adultos, Centro Ministerio
Regional de Educación de Adultos.

Research and Training Center on Independent Living. (1993). Guidelines for


reporting and writing about people with disabilities (4a. Ed.) [folleto].
Lawrence, KS, EE.UU.:Autor

• Entrevistas
Autor - Entrevistador. (fecha de realización - publicación). [Nombre del
entrevistado, posición: Título de la entrevista]. Formato de la publicación
o material donde aparece la entrevista.

Pérez, V. (1992, junio). [Entrevista con Raúl Bustamante, gerente general


del Hotel Caribe Hilton: Raúl Bustamante: Madera de anfitrión].
Imagen: nuestra revista, pp. 63-65.

Serrano, L. (2004, agosto). [Entrevista con Juan Fernández, ex-rector de la


Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras: Historia de La
política de No Confrontación en la Universidad de Puerto Rico].
Grabación en audio.

26
REFERENCIAS MANUSCRITOS
• Manuscritos no publicados

Bringiotti, M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del


Child Abuse Potential Inventory - CAP. Versión preliminar
para la Argentina. Manuscrito no publicado.

– Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala


ésta, la ciudad y el país.

Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y


sistémico de prevención del abuso de drogas y alcohol.
Informe de Estudios Ancora. Manuscrito no publicado,
Ancora, Santiago, Chile.

27
REFERENCIAS TESIS Y
DISERTACIONES
• Tesis:
Choque, R. (2007). Evaluación del programa educativo de
habilidades para la vida en educación secundaria. Tesis
de maestría no publicada, Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Lima, Perú.

• Disertación doctoral publicada


Ross, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken
identity: When a witness misidentifies a familiar but
innocent person form a lineup (Disertación
doctoral, Cornell University, 1990). Dissertation
International, 51, 417.

• Disertación doctoral no publicada


Choque, R. (2009). Desarrollo de competencias tecnológicas en
estudiantes de educación secundaria de una Red
Educativa de Lima. Disertación doctoral no publicada,
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima, Perú.

28
REFERENCIAS ABSTRACTS DE TESIS
Y DISERTACIONES

• Resumen (abstract) no publicado:


Rocafort, C. M., Sterenberg, C., y Vargas, M. (1990). La importancia
de la comunicación efectiva en el proceso de una fusión
bancaria. [Resumen] Tesis de maestría no publicada,
Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico.

• Resumen (abstract) publicado:


González de M., R. E (2003). Estudio de validez interna: estudio de
caso Maestría en educación, mención informática y diseño
instruccional. [Resumen] Tesis de maestría publicada.
Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.

29
REF. PRESENTACIONES, CONFERENCIAS, SIMPOSIOS,
CONGRESOS, REUNIONES, POSTERS…

• Conferencia completa
Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the
post modern movement: A dialogue. Ponencia
presentada en el Primer Congreso Mundial de
Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.

Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en


psicoterapia. Trabajo presentado en el Seminario
realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile.

• Trabajo presentado en una conferencia


Cumsille, P. & Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de
crecimiento en la evaluación de programas de prevención
de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille
(Coordinador), Methodological strategies for the
study of psychological processes: Applications
to the study of alcohol and drug use. Simposio
realizado en XXVIII Congreso Interamericano de
Psicología, Santiago, Chile.
30
REFERENCIAS REVISTAS

• Revistas profesionales o "journals"


Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and
computation. Nature,404, 247-255.

Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6


(78), 11-19.

• Revista popular (magazín)


Sánchez, A. (2000, mayo). Bogotá: La capital más cercana a las estrellas.
Geomundo, 24, 20-29.

31
¿Por qué se utiliza un estilo específico
en las citas y referencias?

Para estandarizar la forma de realizar las citas e


indicar las fuentes al escribir un documento
académico

Trabajar sin elegir un estilo traería confusión en


cuanto a qué información incluir, en qué orden y
cómo entenderla

En este curso adoptamos el estilo APA (American


Psychological Association) para el registro e
indicación de fuentes
Citas en el texto

¿Cuándo citar?
• Siempre que se utilizan datos o ideas
obtenidos de una fuente, para dar el debido
crédito a su autor y para indicar al lector el
acceso a la fuente

¿Qué se incluye en la cita?


• En el texto del documento se incluye el
autor y año de publicación (entre
paréntesis)
Tipo de citas
Tipo de cita Cómo citar Ejemplo

Menos de 40 palabras
El texto citado se encierra entre comillas.
Textual Se cita el autor, año y número de página “Los factores que influyen en
(p.) o páginas (pp.) de donde se tomó el la motivación de los turistas
Fragmento fragmento.
que visitan albergues
tomado
ecológicos en la región
literalmente de la Más de 40 palabras
Se incluye en un bloque independiente a
sureste del país son …”
fuente sin
una distancia de 5 espacios desde el (Ramírez y Díaz, 2005, p. 183)
modificar
margen izquierdo, a doble espacio, sin
comillas
En estudios previos se ha
De referencia identificado los principales
factores que motivan a los
Se resume, Se resume, comenta o parafrasea turistas a hospedarse en
comenta o utilizando palabras propias. Se cita el albergues ecológicos del sureste
parafrasea la autor y el año de publicación del país. Uno de ellos es el
información o idea deseo de ayudar a la
que se tomó de conservación de la fauna
una fuente (Ramírez y Díaz, 2005)
Citas en el texto:
Ejemplos
Importancia de la revisión de la literatura

Revisar la literatura existente requiere trabajar con un proceso sistemático y diseñado


meticulosamente para cubrir todo lo relevante a las preguntas de investigación Cita parafraseada
Desde un inicio es recomendable planear una estrategia
de lectura y seleccionar aquellas que están más relacionadas con el tema de investigación.

En primer lugar, “la revisión de la literatura es esencial no sólo para proveer un contexto al
tema de indagación y específicamente para limitar e identificar el problema de estudio, sino
también para proveerte de información importante para partes subsecuentes de la
Cita textual
investigación” ( Analizar las investigaciones que otros han hecho con
anterioridad permite darse una idea del enfoque que se le puede dar a la investigación, de
los métodos que conviene utilizar, o la estrategia de análisis de resultados más apropiada.

Por su parte, señalan que la revisión de la


literatura o marco teórico además de orientar sobre cómo se puede llevar a cabo el estudio
y ampliar el horizonte del mismo o centrar al investigador en su problema de investigación, Cita parafraseada
el marco teórico ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Por último, la revisión de la literatura fundamenta además la necesidad de realizar el


estudio, inspira nuevas líneas de investigación y da un marco de referencia para todo el Cita parafraseada
estudio ( .
Lista de referencias (Bibliografía o Trabajos
citados)
¿Qué implica la concordancia
entre las citas y la lista de
•referencias?
Todas las fuentes citadas en el texto deben
aparecer en la lista de referencias
• Debe haber congruencia entre ambas
¿Cómo se ordenan de las
•referencias?
Las referencias se deben ordenar
alfabéticamente por el apellido del autor
• Cuando hay varias publicaciones del mismo
autor, se ordenan por año de publicación
(empezando por el más antiguo)
¿Qué datos se debe incluir?
• Se debe incluir todos los datos de la fuente de
manera precisa y completa (autor, fecha de
publicación, título y datos de la publicación)
MODELOS PARA LA
REDACCION DEL INFORME
MONOGRAFICO
MODELOS

Título de la investigación 7ma. u 8va. línea


doble

ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN JÓVENES


INGRESANTES A LA UIVERSIDAD

En las últimas dos décadas el diagnóstico de los


estilos de aprendizaje en la situación superior ha sido
ampliamente investigado y estudiado, despertándose
un interés por conocer los procedimientos de
adquisición de conocimientos, por intervenir
favorablemente en nuestros aprendices y por
profundizar el estudio de la naturaleza instrumental de
los procedimientos, así como su vinculación y
dependencia con el objeto del conocimiento. Para tal
fin se han construido cuestionarios e inventarios. Esto
ha generado una copiosa literatura sobre el tema,
encontrándose en algunas ocasiones el mismo
concepto para definir estilos de aprendizaje y
MODELOS

Título de la investigación
7ma. u 8va. línea doble
ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN JÓVENES
INGRESANTES A LA UIVERSIDAD

Capítulo I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las estrategias de aprendizaje son una secuencia integrada de procedimientos ordenados al


logro óptimo de un resultado previsto. En principio la puesta en marcha de las estrategias es
controlada. Existe una cierta jerarquía de tales estrategias y, por lo tanto, existe la posibilidad de
clasificarlas.

Monereo (1991) define a las estrategias de aprendizaje como “comportamientos planificados que
seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motrices con el fin de enfrentarse a
situaciones problema, globales o específicas, de aprendizaje”. Weinstein y Mayer (1986) las definen
como …….
MODELOS
1. Características o naturaleza del problema

La presente investigación comprende un estudio


de campo. El tipo de diseño es descriptivo-
correlacional, ex-post facto. Se comparan los perfiles
según el sexo y se evalúan las relaciones entre estilos
y estrategias de aprendizaje, es decir, se trata de un
estudio retrospectivo (investigación no experimental).

1.1. Primera característica

Los participantes fueron 698 jóvenes en un


rango de edad de 17 a 21 años. Los cuestionarios se
aplicaron a todos los asistentes al curso de ingreso de
todas las carreras, de los cuales quedaron 698 para
los estudios de los estilos de aprendizaje, ya que 156
se anularon por estar mal respondidos o en forma
incompleta. Hecho similar sucedió con los
cuestionarios de estrategias de aprendizaje, de los
MODELOS
1.2. Segunda característica

David Kolb (1977) desarrolla la Teoría del


Aprendizaje Experiencial, y en esta sustenta la de los
estilos de aprendizaje. Este modelo de aprendizaje
está centrado en la experiencia del sujeto y proviene de
las ideas de Dewey, Piaget y Lewin. Este autor
Cita considera la experiencia como base del aprendizaje. El
aprendizaje experiencial se da en una secuencia cíclica
textual
larga
de cuatro momentos:

[Es un] proceso integrado que empieza (1) con


experiencias ‘hic et nunc’, seguidas de (2)
recolección de datos y observaciones sobre
210Revista de Psicología, Vol. 28 (2), 2010, pp.
207-226 (ISSN 0254- 9247) esas experiencias.
Los datos son (3) entonces analizados y las
conclusiones de este análisis son transmitidas a los
actores de la experiencia para su uso en la (4)
MODELOS
2. Consecuencias negativas del problema

La presente investigación comprende un estudio


de campo. El tipo de diseño es descriptivo-correlacion
al, ex-post facto. Se comparan los perfiles según el
sexo y se evalúan las relaciones entre estilos y
estrategias de aprendizaje, es decir, se trata de un
estudio retrospectivo (investigación no experimental).

2.1. Primera consecuencia

Los participantes fueron 698 jóvenes en un


rango de edad de 17 a 21 años. Los cuestionarios se
aplicaron a todos los asistentes al curso de ingreso de
todas las carreras, de los cuales quedaron 698 para
los estudios de los estilos de aprendizaje, ya que 156
se anularon por estar mal respondidos o en forma
incompleta. Hecho similar sucedió con los
cuestionarios de estrategias de aprendizaje, de los
MODELOS
3. Evolución del problema en el tiempo

La presente investigación comprende un estudio


de campo. El tipo de diseño es descriptivo-
correlacional, ex-post facto. Se comparan los perfiles
según el sexo y se evalúan las relaciones entre estilos
y estrategias de aprendizaje, es decir, se trata de un
estudio retrospectivo (investigación no experimental).

3.1. Primera aspecto

Los participantes fueron 698 jóvenes en un


rango de edad de 17 a 21 años. Los cuestionarios se
aplicaron a todos los asistentes al curso de ingreso de
todas las carreras, de los cuales quedaron 698 para
los estudios de los estilos de aprendizaje, ya que 156
se anularon por estar mal respondidos o en forma
incompleta. Hecho similar sucedió con los
cuestionarios de estrategias de aprendizaje, de los
MODELOS
Referencias bibliográficas

Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (1995). Los estilos de


aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y
mejora. Bilbao: Mensajero.
Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista
de Educación, 332, 55-73.
Camarero Suárez, F., Martín del Buey, F. & Herrero, J.
(2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en
estudiantes universitarios. Psicothema, 12,
615-622.
Esteban, M. & Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de
aprendizaje. Anales de Psicología,
12(2), 121-122.
Honey, P. & Mumford, A. (1986). The manual of learning
styles. Maidenhead, Reino Unido:
Berkshire.
Kolb, D. (1977). Aprendizaje y solución de problemas. En
Kolb, D, Rubin, I & McIntyre, J. (Eds.).
Psicología de las organizaciones: problemas
contemporáneos. Madrid: Prentice/May.
7ma. u 8va. línea doble MODELOS
Capítulo II.
CAUSAS DEL `PROBLEMA

La presente investigación comprende un


estudio de campo. El tipo de diseño es descriptivo-
correlacional, ex-post facto. Se comparan los perfiles
según el sexo y se evalúan las relaciones entre estilos
y estrategias de aprendizaje, es decir, se trata de un
estudio retrospectivo (investigación no experimental).

1. Primera causa

Los participantes fueron 698 jóvenes en un


rango de edad de 17 a 21 años. Los cuestionarios se
aplicaron a todos los asistentes al curso de ingreso de
todas las carreras, de los cuales quedaron 698 para
los estudios de los estilos de aprendizaje, ya que 156
se anularon por estar mal respondidos o en forma
incompleta. Hecho similar sucedió con los
MODELOS

Referencias bibliográficas

Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (1995). Los estilos de


aprendizaje. Procedimientos de
diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista
de Educación, 332, 55-73.
Camarero Suárez, F., Martín del Buey, F. & Herrero, J.
(2000). Estilos y estrategias de aprendizaje
en estudiantes universitarios.
Psicothema, 12, 615-622.
Esteban, M. & Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de
aprendizaje. Anales de Psicología,
12(2), 121-122.
Honey, P. & Mumford, A. (1986). The manual of learning
styles. Maidenhead, Reino Unido:
Berkshire.
Kolb, D. (1977). Aprendizaje y solución de problemas. En
Kolb, D, Rubin, I & McIntyre, J. (Eds.).
Psicología de las organizaciones: problemas
contemporáneos. Madrid: Prentice/May.
MODELOS

7ma. u 8va. línea doble


Capítulo III.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La presente investigación comprende un


estudio de campo. El tipo de diseño es descriptivo-
correlacional, ex-post facto. Se comparan los perfiles
según el sexo y se evalúan las relaciones entre estilos
y estrategias de aprendizaje, es decir, se trata de un
estudio retrospectivo (investigación no experimental).

1. Primera alternativa de solución

Los participantes fueron 698 jóvenes en un


rango de edad de 17 a 21 años. Los cuestionarios se
aplicaron a todos los asistentes al curso de ingreso de
todas las carreras, de los cuales quedaron 698 para
los estudios de los estilos de aprendizaje, ya que 156
se anularon por estar mal respondidos o en forma
MODELOS
Referencias bibliográficas

Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (1995). Los estilos de


aprendizaje. Procedimientos de
diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista
de Educación, 332, 55-73.
Camarero Suárez, F., Martín del Buey, F. & Herrero, J.
(2000). Estilos y estrategias de aprendizaje
en estudiantes universitarios.
Psicothema, 12, 615-622.
Esteban, M. & Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de
aprendizaje. Anales de Psicología,
12(2), 121-122.
Honey, P. & Mumford, A. (1986). The manual of learning
styles. Maidenhead, Reino Unido:
Berkshire.
Kolb, D. (1977). Aprendizaje y solución de problemas. En
Kolb, D, Rubin, I & McIntyre, J. (Eds.).
Psicología de las organizaciones: problemas
contemporáneos. Madrid: Prentice/May.
PORTADA ESTILO APA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

Desempeño docente
y eficacia escolar

Por
Juan Pérez Ramos
Lima 2015

49
MODELO
DEDICATORI
A

8va. LÍNEA DOBLE

A espacio simple A mis padres y condiscípulos de la


Facultad de Psicología de la
Universidad Ricardo Palma
INTRODUCCIÓN

La Introducción sí la escribe el mismo investigador.

En la Introducción usualmente se precisa lo siguiente:


La importancia del tema que se ha investigado
La motivación personal del investigador
Se puntualizan los hallazgos o puntos más importantes
de la investigación (En este caso presentar en forma
muy breve lo más importante de cada uno de
los tres puntos).
Se presentan la facilidades y dificultades que se ha tenido al
realizar la investigación; sobre todo lo relacionado con las
fuentes.
Se presentan los agradecimientos del caso
La Introducción no consigna del nombre del autor de la introducción.
MODELO
INTRODUCCI
ÓN
7ma. LÍNEA DOBLE
INTRODUCCIÓN
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dejar 3 ESPACIOS SIMPLES
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx en blanco
Sangría
de 5 xxxxxxxxx.
espacios

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
VI

MODELO INTRODUCCIÓN

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
CONCLUSIONES

Representan hallazgos a los que el investigador llega como producto


de su investigación.
Las conclusiones no son muchas. En este caso seis o siete
conclusiones serán suficientes.
Las conclusiones se enumeran.
Se presentan en forma de enunciados cortos pero muy precisos y que
ameritan ser considerados como conclusiones.
Abarcan toda la investigación y no sólo sobre el último puntos. En
este caso habrá conclusiones sobre cada uno de los tres puntos de la
investigación.
MODELO
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES 7ma. LÍINEA DOBLE

Dejar 3 ESPACIOS SIMPLES


en blanco

1 . Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sangría de 5 espacios
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx.

2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

3. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

4. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
24 MODELO
CONCLUSIONES

5. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

6. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
7ma u 8va. línea

A doble espacio BIBLIOGRAFÍA

Arnau, Juan (1981-1984). Diseños experimentales en


psicología y educación, Tomos). México:
Trillas.
Bacon, Francis (1949). Novum Organum. Buenos Aires:
Losada. (Versión Original 1620).
Bartolomé, Margarita; Echeverría, Benito; Mateo, Joan y
Rodríguez, Sebastián (Coord.). (1982).
Modelos de i investigación
educativa. Barcelona: ICE de la Universidad de
Barcelona.
Brueckner, L.J. y Bond, G.L. (1984). Diagnóstico y
tratamiento de las dificultades en el aprendizaje
(10 ed.). Madrid: Rialp.
Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de
la enseñanza: La investigación-acción en la
formación del profesorado. Barcelona:
Martínez Roca.
Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986).
Métodos cualitativos y cuantitativos en
investigación educativa. Madrid:
Morata.
Coulon, Alain (1988). La etnometodología. Madrid:
Cátedra.
Fernández Sierra, Juan y Santos Guerra, M.Angel.
(1992). Evaluación cualitativa de programas de
educación para la salud. Archidona, Málaga:
Aljibe.
García Ramos, Manuel (1992). Recursos metodológicos
en la evaluación de programas. Bordón, 43, 461-
476.
Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la
investigación naturalista. En José Gimeno
Sacristán y Angel. Pérez Gómez
(Comps.), La enseñanza: su teoría y su práctica
(pp. 148-165). Madrid: Akal.
López Melero, Miguel y Guerrero López, J. Francisco.
(Coords.). (1991). Caminando hacia el siglo XXI;
l a integración escolar. VII Jornadas de
Universidades y educación especial.
Málaga: Universidad de Málaga.
Martínez Rodríguez, Juan B. (Coord.). (1990). Hacia un
enfoque interpretativo de la enseñanza.
Granada: Universidad de Granada.
Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Libro Blanco
para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid:
Ed.
Rodríguez Rojo, Martín (coord). (en prensa). Actas del
Simposio Internacional sobre Teoría Crítica e
Investigación/Acción. Universidad de
Valladolid: Valladolid, 1-4 de noviembre.
MODELO
ÍNDICE DE ÍNDICE

Página
PORTADA ........................................................................................................... I

DEDICATORIA ................................................................................................... .. II

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. V
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 1
Capítulo I Presentación del Problema.......................................................1
1.Subtítulo .......................................................................…………………… 2
2.Subtítulo ..................................................................………………………. 5
2.1.Subtítulo .....................................................................................… 7
2.2.Subtítulo...................................................................… ……………8
3.Subtítulo......................................................................... ……………… . 9
Referencias bibliográficas
Capítulo II Causas del Problema ......................................................…...10
1.Subtítulo ................................................................................................. 11
2. Subtítulo ..................................................................…. …………………..15
2.1.Subtítulo .............................................................… …………………17
2.2.Subtítulo...................................................................… …………….18
3. Subtítulo.............................................................................................. . 19
Referencias bibliográficas
Capítulo III Alternativas de Solución................................................…. ....21
1. Subtítulo .............................................................................................… 2 2
2.Subtítulo ..................................................................……………………...24
2.1.Subtítulo .............................................................………………….. 25
2.2.Subtítulo..............................................................................................26
3.Subtítulo.................................................................................................. . 28
Referencias bibliográficas ...................................................................... 29
.
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 30
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................…. …. .…32
Varias de las diapositivas
anteriores tomadas de
Prof. Gerinaldo Camacho
M.L.S.
Prof. Marisol Gutiérrez
Rodríguez
Dr. Raúl Choque Larrauri
Lima - Perú

También podría gustarte