Está en la página 1de 24

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS

Práctica No. 1
Morfología comparada de
helmintos
Helmintos y artrópodos de interés médico y veterinario
Gutierrez Vazquez Pablo
8QV1
Torres Galicia Benjamin
Equipo 1
Objetivos
● Identificara a los helmintos con base en su forma.
● Diferenciara el tegumento y la cutícula por su consistencia.
● Identificara los diferentes órganos de fijación que presentan.
● Reconocerá a los helmintos acelomados y seudocelomados.
Clasificación de los parásitos
Helmintos
helmis = gusanos
Animales
invertebrados de
vida libre o
parasitaria.
Clasificación de Helmintos
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DIFERENCIALES DE LOS HELMINTOS
Platyhelminthes Nemata
Trematoda Cestoidea
Acelomados Acelomados Pseudocelomados
Tegumento Tegumento Cutícula
algunos con
espinas
Foliácea Cinta Fusiformes
filiformes
piriformes
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DIFERENCIALES DE LOS HELMINTOS

Platyhelminthes Acanthocephala Nemata

Acelomados Pseudocelomados Pseudocelomados


Con aparato Sin aparato Con aparato
digestivo digestivo digestivo completo
incompleto ó sin
aparato digestivo
Acelomado: Carecen de celoma. La región
correspondiente de éste se halla llena de
células que constituyen el mesénquima.

Seudocelomado: Cavidad corporal primitiva


entre la pared del cuerpo y del intestino,
deriva del blastocele o cavidad corporal
primaria del embrión.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DIFERENCIALES DE LOS HELMINTOS
Platyhelminthes Nemata
Trematoda Cestoidea
Hermafroditas Hermafroditas Gonocóricos o
excepto dioicos
Schistosoma
que es
gonocórico
HELMINTOS (ÓRGANOS DE FIJACIÓN)

Platyhelminthes Nemata
Trematoda Cestoidea

VENTOSAS
VENTOSAS ESCÓLEX PLACAS O DIENTES

ROSTELO
Platyhelminthes
Gusanos aplanados

Sin cavidad corporal (acelomados)

Aparato digestivo rudimentario

Segmentados (Cetodos)

No segmentados (Trematodos)
Trematodos
Capa celular llamada “tegumento”
Forma aplanada dorso - ventral en forma de hoja.
Tamaño adulto de 30 mm a los 3 cm de longitud.
Tienen 2 ventosas que sirve de fijación.
Presentan coloración pálida, blanquecina.
Oral, ventral (acetábulo)

Hermafroditas

Fig. Fasciola hepatica.


Fasciola hepatica

Trematodo

● Aplanado dorso-ventralmente
● Habitan en los conductos biliares,
miden hasta 30 mm de largo y
poseen un tegumento espinoso.
● Extremo anterior de forma cónica.
● El intestino y los órganos
reproductivos están ramificados

Fasciola hepatica. Tinción de carmín


Cestodos
Forma aplanada, acelomados.

Escólex como órgano de fijación.

Un cuerpo o estróbilo constituido por segmentos, llamados


proglótides.

El escólex posee una prominencia llamada rostelo, ventosas o


ganchos, en cuyo extremo posterior o cuello se forman los
proglótides nuevos

La presencia o no de los ganchos, el número y forma de las


ventosas, son características diferenciales de cada especie.

La longitud varía de pocos cm a 10 m

No posee tubo digestivo


Estructura representativa de Taenia
solium.
Moniezia spp.
Cestodo

● Parásito del intestino delgado del


ganado bovino, ovino, caprino y
rumiantes.
● Posee escólex, 4 ventosas no
posee ganchos
● Puede medir hasta 10 m de
longitud
Fig. Moniezia expansa
Nematodos
● Alargados de forma cilíndrica
● Sistema digestivo completo.
● Gonocóricos
● Cavidad corporal
(pseudocelomado)
● Cutícula
Ascaris suum
Toxocara canis
Desarrollo. Ejemplares de helmintos
Presencia o no de
cavidad corporal

Forma
Tamaño
Diferenciar tegumento
Órganos de
de cutícula
fijación
Desarrollo. Preparaciones fijas

Observar:
● Òrganos de
fijación
● Cutícula o
Tegumento
● Presencia o no de
cavidad corporal
Tabla 1. Morfología comparada de helmintos parásitos de interés médico y veterinario.
Forma Trematodos Cestodos Nematodos

Plana Forma de hoja Forma de cinta No


o foliácea

Cilíndrica No No Si

Segmentado No Si No

Órganos de Ventosas Oral Si No


fijación Ventral -
acetábulo

Escolex No Si No

Rostelo No Si No

Consistencia Blanda con Si Si No


tegumento

Dura con No No Si
cutícula
Trematodos Cestodos Nematodos

Otras Con cavidad No No Si


características (seudocelomad
o)

Sin cavidad Si Si ----


(acelomado)

Tubo digestivo ----- ----- Si


completo

Tubo digestivo No, finaliza en --- ----


incompleto el ciego y
carece de ano

Sin tubo ----- Si ----


digestivo

Gonocóricos ---- --- Si


(sexos
separados)

Hermafroditas Si, excepto Si No


Referencias bibliográficas
Becerril M. (2014). “Parasitología médica” Ed. McgrawHill Educacion. 4ta Edición.
pp 15,16

Werner Louis Apt Baruch (2013) “Parasitologìa Humana”. Editorial McGrawHill.


Capítulo 6: Metazoos.

David B.; M. Restrepo (2012) “Parasitosis humanas” 5 ed. Editorial Corporación


para investigaciones biologicas. 23-26, 121-125, 187-190, 477-483.

También podría gustarte