Está en la página 1de 17

Una célula

procariota o procarionte es uno


organismo unicelular sin
núcleo, cuyo material genético
se encuentra en el citoplasma,
reunido en una zona
denominada nucleosoma
•Las células procariontes varían de 0.1
a 5.0 micras (μm) en diámetro y son
significativamente más pequeñas que
las eucariontes, que generalmente
van de 10 a 100 μm.
•Cocos, de forma esférica, irregular.
•Bacilos, en forma de bastoncillos.
•Vibrios, con formas de coma, es decir,
curvadas.
•Espirilos, de forma helicoidal o espiral, como
un tornillo.
•Irregulares, aquellas que no presentan
forma definida, como las arqueas.
•Cápsula - Encontrada en algunas células bacterianas,
esta cubierta externa adicional protege a la célula cuando
es absorbida por otros organismos, ayuda a retener la
humedad, y ayuda a la célula a adherirse a superficies y
nutrientes.
•Pared celular - Es una cubierta externa que protege la
célula bacteriana y compuesta por peptidoglucano
Función: mantiene la forma de la célula y evita su lisis
osmótica, regula el intercambio con el exterior
proporciona carga negativa a la superficie celular y tiene
propiedades antigénicas.
•Citoplasma - El citoplasma es una sustancia
gelatinosa compuesta principalmente de agua que
también contiene enzimas, sales, componentes
celulares y varias moléculas orgánicas.

•Membrana celular o membrana plasmática: la


membrana celular rodea el citoplasma de la célula
y regula el flujo de sustancias que entran y salen
de la célula.
Apéndices
.

•Flagelos: Son apéndices largos que intervienen


en la locomoción de algunas bacterias.
• Cilios o pili: Son apéndices cortos que
intervienen en la reproducción sexual de la
bacteria.
• Mesozonas: Son repliegues que se originan de la membrana
celular y sirven para la respiración celular
• Ribosomas: Son las únicas organelas que tienen las células
procariotas y se encargan de formar o sintetizar proteínas

También podría gustarte