Está en la página 1de 13

PRESENTADO A:

DOC.YAKELINE RAMIREZ

ELABORADO POR:
JULIAN ANDRES MONCADA JAIMES
CRISTIAN OROZCO SOLANO
DIDIER MORENO GALVAN
NAYURITH MORENO GALVAN

COLEGIO JUAN PABLO II


ASIGNATURA: ETICA Y VALORES
GRADO: 5°A
SAN RAFAEL-RIONEGRO
2018
CONTENIDO

 DEFINICIÓN
 ACONTECIMIENTOS HISTORICOS
 DE DONDE VIENE LA JUSTICIA
 INFORMAR COMO HA DE SER LA JUSTICIA ( COMO SER JUSTO)
 JUSTICIA E IGUALDAD
 REGLA DE ORO DE LA JUSTICIA
 CONCLUSION
DEFINICIÓN

 La justicia es ética equidad y


honradez, es la voluntad constante
de dar a cada uno lo que es suyo.
Es aquel sentimiento de rectitud
que gobierna la conducta y hace
acatar debidamente todos los
derechos de los demás.
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS DE
LA JUSTICIA
 SÓCRATES: Vinculo la idea de justicia a la de orden y menciono que es
injusto vulnerar o desequilibrar el orden al que se pertenece.
 PLATÓN: Moralizo el concepto de justicia y la considero como un bien
superior incluso arriba de la felicidad y de alguna virtud.
 ARISTÓTELES: Vio en la justicia una función primordial del poder político.
¿DE DONDE VIENE LA JUSTICIA?
 Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes, es el
conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y
permitiendo acciones especificas en la interacción de individuos e
instituciones.
INFORMAR COMO HA DE SER LA JUSTICIA
(COMO SER JUSTO)
COMO SER JUSTO:
Un ciudadano justo no es aquel que sabe lo que es justo, sino el que se comporta
justamente.
Rasgos a cumplir:
- Conocimiento
- Imparcialidad
- Juzgar de manera objetiva
- Estabilidad
- Proporción
CONOCIMIENTO: La injusticia implica conocimiento de lo que se va a juzgar,
debido a que sin esa información se puede juzgar indebidamente.
Juzgar sin esta información es injusto, ya que no se sabe toda la verdad. Es por lo
que hay que tener un conocimiento de los hechos en toda su amplitud.

IMPARCIALIDAD: La imparcialidad es cuando una persona se desencanta por algo


o alguien debido a ciertos favoritismos, siendo así injusto.
Juzgar de manera imparcial es injusto, ya que no se juzga de una manera neutral,
sino con favoritismos.

SER OBJETIVO: Una persona es objetiva cuando juzga sin dejar guiarse por
apariencias o sentimientos.

SER ESTABLE: Ser estable es aplicar la misma norma a todos por igual dando el
mismo criterio.
Se es injusto cuando no se evalúa a una serie de personas por igual.

PROPORCIÓN: La proporción en la justicia implica recibir un castigo proporcional


con el daño causado.
JUSTICIA E IGUALDAD

La justicia lleva a la igualdad, pero la igualdad no lleva a la justicia.


Respetar la igualdad es una manera de respetar la dignidad y los derechos
humanos de todas las personas.
Por ello, la igualdad es un valor fundamental de la justicia.
REGLA DE ORO DE LA JUSTICIA

La regla de oro de la justicia esta basada en:


“ No hagas a tu prójimo lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.
Esta norma ha sido reconocida en todas las culturas, de manera que muchos
personajes han hecho referencia a la justicia mediante las siguientes frases:
- “ Actúa con aquel que puede hacer algo por ti de modo que le induzcas a
obrar igual contigo”.
- “ Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
- “ No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”
CONCLUSIÓN

 Con base a todo lo que se obtuvo en la información anterior nos damos cuenta
que la injusticia existe si la justicia no se aplica como debe ser, nosotros
como estudiantes nos debemos de concientizar en aquellas situaciones por las
que se pasa cuando se comete la injusticia de los ámbitos.
 La justicia debe ser general y no debe de cortarse para nadie, la gente que
comete injusticia no tiene conciencia de lo malo que esta haciendo es por eso
que el hombre desarrolla conductas que en la sociedad se ven reflejadas y se
pueden calificar como buenas, malas, justas y injustas, y es por eso que no
debemos hacer cosas buenas que parezcan malas o viceversa por que todo se
refleja, y debemos empezar por poner el ejemplo y desde lo más sencillo de
no meterte a una fila que por simple que se vea no es justo para las personas
que están esperando, tienen que esperar y que se le priva de sus derechos.
DEBEMOS APLICAR JUSTICIA

 Debemos hacer de este valor nuestro para que podamos crecer como persona,
sociedad y país.

 No nos quedemos callados actuemos para que se de este valor, que en la


actualidad nos hace mucha falta.

También podría gustarte