Está en la página 1de 6

LA CODIFICACIÓN

PROF.ELMER DÍAZ.
CAUSAS DE LA CODIFICACIÓN

La necesidad de facilitar el conocimiento del derecho.

La posibilidad de englobar solo principios generales del derecho que


muchas normas.

Unificar legislaciones, así como unificar al Estado políticamente.

FORMAS DE CODIFICACIÓN
La recopilación cronológica.

Codificativamente, vale decir, en un solo cuerpo.


Simplifica el estudio del derecho.

Unifica políticamente.

VENTAJAS: Unifica a los movimientos de


corte revolucionario.

Se olvidan las fuentes del derecho.

INCONVENIENTES La
Se olvida que el derecho es doctrina.
dinámico, cambiante por la
realidad social que le rodea. La
jurisprudencia
ETAPAS DE LA CODIFICACIÓN MODERNA .
En 1804 por medio del Código Napoleónico que fue inspirado por la
Revolución Francesa y sus idearios de libertad.

En 1857 por medio del Código Civil Chileno de Andrés Bello, cual fue la
inspiración en Colombia, Ecuador, El Salvador, Uruguay y en Venezuela
para 1862, regulando a las Personas Jurídicas.

En 1942 por medio del Código Civil Italiano, que va a unificar el


derecho privado; ya se hablan contundentemente del derecho civil y
mercantil.

En 1874 aproximadamente por medio de Código Civil Alemán


(costumbre) que fue una inspiración del derecho romano (escrito); ya
se hablan de avances en el derecho de las obligaciones y de familia,
sucesiones.
CODIFICACIÓN EN VENEZUELA
Entre los años de 1825 a 1830 las Leyes Españolas están en plena
vigencia.
El Código Civil del año 1867 va a ser una copia del Español.

El del año 1873 va a ser una copia del Código Italiano, por lo tanto no era
la realidad venezolana, faltó una adaptación real.
En 1896 se reforma el Código y se trata de adaptar al medio social
venezolano. Se facilitan los parámetros de celebración matrimonial.
En 1904 se introduce el Divorcio como remedio para algunos políticos
que formaban parte del gobierno imperante.
En 1916 se introducen modificaciones como la de Investigación de
Paternidad, también se simplifica el matrimonio para los concubinos.
En 1942 el Código se adapta más al medio social, inspirado en los
Códigos italianos y franceses. Se da la presunción de la Comunidad de
bienes en las Uniones Extramaritales; la Investigación Paternal en vida
del padre; declara al hijo natural como heredero forzoso dándole la
mitad de lo que le corresponde al Legitimo; y en derechos de
obligaciones algunos avances.
En el año de 1982 se realiza la ultima reforma parcial de
nuestro Código Civil, en donde dentro de otras cosas,
entre las más importantes tenemos: la equiparación del
hombre y la mujer en deberes y derechos; se equiparan
los hijos naturales y legítimos, todos son hijos; se fija la
mayoría de edad en 18 años; y se determinan varios
derechos de orden familiar.

También podría gustarte