Está en la página 1de 30

Manifestaciones digestivas en enf.

autoinmunes

1. MENCIONES LOS MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS DE LAS


ENFERMEDADES QUE TIENEN AFECTACION DIGESTIVA .

2. AFECTACION GASTROINTESTINAL EN LES:

3. AFECTACION GASTROINTESTINAL EN POLIMIOSITIS Y


DEMATOMIOSITIS:

4. AFECTACION GASTROINTESTINAL EN SD. SJÖGREN.

5. TIPOS DE LESIONES ORALES VISTAS EN LES:

6. MENCIONE EL FARMACO QUE PRODUCE LUPUS QUE INDUCE


ANTICUERPOS ANTI DNA DE DOBLE CADENA.
Enfermedad por reflujo gastroesofágica
1. La prueba más sensible para la detección de reflujo
gastroesofágico es:
A El test de Bernstein
B Los estudios con isótopos
C La endoscopia digestiva
D El tránsito esofagogástrico
E La medición ambulatoria del pH esofágico .
2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al
reflujo gastroesofágico?
A La pirosis es el síntoma más específico
B No hay reflujo sin hernia de hiato
C El reflujo se produce de forma fisiológica en sujetos sanos
D La esofagitis puede darse en pacientes asintomáticos
E La incompetencia del esfínter esofágico inferior es una de las causas más frecuentes
4 ¿Cuál de los siguientes síntomas puede ser causado por reflujo
gastroesofágico?
A Dolor torácico
B Fibrosis pulmonar
C Molestias faríngeas
D Hipo
E Todas las anteriores.
Enfermedad por reflujo gastroesofágica
1. El reflujo gastroesofagico puede relacionarse con cualquiera de las entidades siguientes
EXCEPTO: una señalela:
A. Fibrosis pulmonar.
B. Broncoespasmo.
C. Neumonia recurrente.
D. Sinusitis.
E. Laringotraqueitis.
2 ¿ Cuál de los siguientes hechos reduce la presión del esfinter esofágico inferior?
A Dieta grasa.
B Administracion de acetilcolina.
C Dieta proteica
D. Existencia de reflujo duodenogástrico.
E . Dieta sin gluten.
4 ¿ Un individuo acude a un servicio de urgencia inmediatamente después de haber sufrido
un traumatismo químico .Según la sustancia causante estaría indicado un lavado inicial con
agua a presión en todas las sustancias EXCEPTO en:?
A Soda Caustica.
B Acido clorhidrico.
C Oxido de calcio.
D Acido nitrico.
E Acido sulfúrico.
Enfermedad por reflujo
gastroesofágica
PACIENTE DE 68 AÑOS QUE CONSULTA POR PIROSIS ,DISFAGIA
LEVE OCASIONAL Y EPISODIOS COMPATIBLES CON
REGURGITACION NOCTURNA DESDE HACE 2 SEMANAS .REFIERE
DESDE HACE UNOS 3 AÑOS TEMPORADAS ANTERIORES DE
PIROSIS Y REGURGITACION.

LA ENDOSCOPIA ALTA PRACTICADA DEMUESTRA ESOFAGITIS


EROSIVA GRAVE.
CONCEPTOS

• Reflujo Gastro-esofágico RGE:


• Retorno del contenido gástrico al
esófago

 Enfermedad por Reflujo


Gastro-esofágico ERGE:
 Lo que produce el reflujo
 Sintomas
 Daño estructural
CONCEPTOS

• ERGE:
• Crónica
• Frecuente.
• Multifactorial.
• Disbalance:fx agresivos /defensivos:
• Recurrente.
• Tto largo plazo.
Etiologia
Factores predisponentes de RGE
• Funcion del Esfinter esofágico inferior (EEI):
• Musculo liso de EEI
• Fibras gástricas
• Musculo estriado del diafragma
• Funcionalmente
• Mantiene el tono al reposo
• Se relaja en la
• Deglución
• Distensión gastrica
• Reflejo ventilatorio
Factores predisponentes de RGE

Clearance Acido:
• Motilidad esofagiga + Gravedad:  Neutralizacion quimica: saliva y
• Trastornos de motilidad primario Buffer de mucosas
 Drogas
• Secundario:  Sjogren
• Alt. Tejido Conectivo
• Esclerodermia
• CREST Cambios Nocturnos
Factores predisponentes de RGE

Factores intrinsecos de Mucosa


• Mucosa escamosa estratificada
• Intercelular tight junctions
• Factores de crecimiento
• Producción de mucina
• bicarbonato
Factores predisponentes de RGE

FACTORES GASTRICOS

• Retraso del vaciamiento gástrico

• Incremento de la producción de
Acido
• Zollinger Ellison
• H. pylori
Mecanismo de sintomas extra esofagicos

TOS Y SIBILANCIAS ESTRIDOR, TOS DISFONIA


• Aspiración Directa y daño de • DAÑO, E IIRITACIÓN DIRECTA SOBRE
mucosa MUCOSA DE VÍA ÁREA SUPERIOR

• Gatillo reflejo Vagal por • Laringitis crónica, granuloma C.


vocales, estenosis subglótica
acidificación de esófago distal
Epidemiologia

• 40% síntomas refiere


“Heartburn” mensualmente
• 18% semanalmente
• 50% de pacientes con síntomas
de ERGE tienen ESOFAGITIS
• 10% ESTENOSIS
• 3-4% ESOFAGO DE BARRET
• Menos casos Adenocarcinoma
Presentación y Síntomas

• Acidez – Pirosis
• Regurgitación Acida
SINTOMAS

“HEARTBURN”
• “Ardor, Quemazon,
retroesternal que asciende al
cuello”  Pirosis
• Diferenciar de Epigastralgia y
Dispepsia, Reflujo no acido
• Reportan mejoria con
Antiacidos y Leche
• Mas común después de comer,
nocturnos
CONCEPTOS
Sintomas

DOLOR TORACICO ESOFAGICOS


• Causa frecuente de Dolor
torácico no Cardiogénico
• Irradiación al cuello brazo y
espalda
• A veces indiferenciables
Mecanismo de sintomas extra esofagicos

TOS Y SIBILANCIAS ESTRIDOR, TOS DISFONIA


• Aspiración Directa y daño de • DAÑO, E IIRITACIÓN DIRECTA SOBRE
mucosa MUCOSA DE VÍA ÁREA SUPERIOR
• Laringitis crónica, granuloma C.
• Gatillo reflejo Vagal por vocales, estenosis subglótica
acidificación de esófago distal
Diagnóstico

• Sintomas tipicos sin síntomas de alarma:


• terapia
Estudio dX
ENDOSCOPIA

• ERGE + SINTOMAS DE ALARMA


• TRATAMIENTO FALLIDO
• SINTOMASD ATIPICOS
Estudio ambulatorio prolongado de Phmetria
esofagica
• Se define reflujo con:
• Ph < 4 por mas de 5`

• ESTUDIO DE ESOFAGO
BARITADO:
• UTILIDAD LIMITADA
• SENSIBILIDAD EN ERGE DE 20%
• ESTENOSIS
• HERNIA HIATAL
• DIVERTICULOS
COMPLICACIONES DE ESOFAGITIS

• ULCERA ESOFÁGICAS • ESOFAGO DE BARRÉ


• ESTENOSIS • ADENOCARCINOMA
TRATAMIENTO
Determinar el correcto diagnostico de las anormalidades involucradas.
Terapeutica individualizada.
Generalmente:
Aumentando la presión LES.
Incrementando la depuración de esofago.
Promoviendo la secreción salival.
Impidiendo la llenura gástrica.
Suprimiendo la acidez gástrica.
Evitando el reflujo de sales biliares y enzimas proteoliticas.
Promoviendo la defensa epitelial intrínseca del esofago.
Preguntas

GRACIAS
Diagnóstico diferencial

Esofagitis infecciosa
Esofagitis por píldora
Dispepsia no ulcerosa
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad del tracto biliar
Enfermedad coronaria

También podría gustarte