Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ – EXTENSIÓN DE

CHONE.

RESPONSABLE:
JUAN JOSÉ NEVAREZ MOREIRA

TEMA:
INTOXICACIÓN POR CIGUATERA

CÁTEDRA:
ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

DOCENTE:
LISETH SOLÓRZANO
INTRODUCCIÓN
CIGUATERA, es el nombre que adquiere la
intoxicación por el Dinoflagelado
Gambierdiscus Toxicus

Esta intoxicación suele darse mas


frecuentemente por el consumo de especies
como la morena, pez gato, barracuda, pez
rey, pargo, róbalo, anguila y en ocasiones
por el consumo de ostras y almejas.
HÁBITAD Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Es una enfermedad considerada como


endémica en los países subtropicales
siendo por esto encontrado
comúnmente en los océanos Atlántico,
Pacífico e Índico, así como en regiones
del Caribe.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL
VENENO

Es un compuesto lipídico poliésteres soluble altamente oxigenado formados por 13 a 14 anillos unidos por enlaces
éter con una estructura muy rígida de tipo escalera.
Posee un átomo de nitrógeno cuaternario con varios subgrupos hidroxilos y su posible precursor es la
Gambiertoxina- 4B
La intoxicación por Ciguatera es producto de la ingestión del pescado
contaminado, manifestándose con cuadro gastrointestinales, neurológicos y
cardiovasculares

INTOXICACIÓN POR
CIGUATERA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

GASTROINTESTINALES NEUROLÓGICOS CARDIOVASCULARES


• Náuseas. • Disestesias. • Bradicardia.
• Parestesias en región perioral y
• Vomito. porción distal de extremidades • Taquicardia.
• Dolor abdominal. • Ataxia. • Hipotensión.
• Prurito.
• Diarrea acuosa. • Seguida de hipertensión y
• Debilidad. extrasístoles.
• Paralisis de extremidades
inferiores.
• Sensacion de perdida de los
dientes.
• Dolor de encias.
• Cefalea.
Incluyen el método McFarren el cual consiste en inyección intraperitoneal de extracto de pescado a
ratones.
Algunos datos que pueden orientar el diagnostico son:
• El aumento de creatinina sérica.
• CPK.
• Cambios inespecíficos en el electrocardiograma.

DIAGNÓSTICO

Consiste en una serie de reactivos,


los cuales se ponen en contacto
con el alimento para detectar la
presencia de anticuerpos antitoxina
en el pescado
TRATAMIENTO PREVENCIÓN
• MANITOL AL 20%: Se relaciona • Consiste en el consumo único de
con su capacidad osmótica para peces pequeños, así como la higiene
actuar sobre el edema. adecuada al preparar dicho alimento
• ATROPINA: En caso de bradicardia para prevenir infecciones secundarias.
y para restituir la presión sanguínea, • Evitar el consumo de vísceras de
además ayuda a controlar el dolor. pescado y gónadas, ya que allí se
• GLUCONATO DE CALCIO: Para encuentran mayores concentraciones
contrarrestar síntomas neurológicos de toxina.
de la ciguatera.
• LOPERAMINA: Utilizado como
antidiarreico en casos graves.
BIBLIOGRAFÍA

Field , J., Calderón, R., & Rábago, G. (2008). Intoxicación por Ciguatera. Bol Clin
Hosp Infant Son, 95 - 98.

También podría gustarte