Está en la página 1de 20

Dominio de contenido de Geometría

Áreas temáticas de la
geometría

Líneas y Localizaciones y Simetría y


Formas Congruencia y relaciones
ángulos transformaciones
bidimensionales y similitud espaciales
tridimensionales
Geometría: líneas y ángulos
Cuarto Octavo
 Clasificar ángulos como mayores,  Clasificar ángulos como agudos, rectos,
iguales o menores que un ángulo recto llanos, obtusos, reflejos,
(90º). complementarios y suplementarios.
 Identificar y describir líneas paralelas y  Recordar las relaciones de ángulos en
perpendiculares. un punto, ángulos sobre una línea,
ángulos verticalmente opuestos,
 Comparar unos ángulos dados y
ángulos asociados con líneas paralelas
colocarlos en orden de tamaño.
transversales y perpendicularidad.
 Conocer y utilizar las propiedades de
bisectores de ángulos y bisectores
 perpendiculares de líneas.
Geometría: formas bidimensionales y
tridimensionales
cuarto Octavo
 Conocer y utilizar el vocabulario asociado  Recordar las propiedades de las figuras geométricas: triángulos
con figuras bidimensionales y (escaleno, isósceles, equilátero, recto) y cuadriláteros (escaleno,
tridimensionales conocidas. trapezoide, paralelogramo, rectángulo, rombo, cuadrado).
 Utilizar las propiedades de figuras geométricas conocidas en una
 Identificar figuras geométricas figura compuesta para hacer conjeturas sobre las propiedades de la
communes en el entorno. figura compuesta.
 Clasificar las figuras bidimensionales y  Recordar propiedades de otros polígonos pentágono, hexágono,
tridimensionales según sus propiedades. octógono, decágono regulares).
 Conocer las propiedades de las figuras  Construir o dibujar triángulos y rectángulos de unas dimensiones
geométricas y utilizarlas para resolver dadas.
problemas rutinarios.  Aplicar propiedades geométricas para resolver problemas habituales y
no habituales.
 Descomponer figuras y reordenar las
partes para hacer figuras más sencillas.  Usar el teorema de Pitágoras (sin demostración) para resolver
problemas (p.e., hallar la longitud de un lado de un triángulo
rectángulo dadas las longitudes de los otros dos lados; o, dadas las
longitudes de los tres lados de un triángulo, determinar si es o no un
triángulo rectángulo).
Geometría: congruencia y similitud
cuarto Octavo
 Identificar triángulos congruentes y sus medidas
 Identificar triángulos que tienen el correspondientes.
mismo tamaño y forma (congruentes).  Identificar cuadriláteros congruentes y sus
medidas correspondientes.
 Identificar triángulos que tienen la
misma forma pero diferentes tamaños  Considerar las condiciones de congruencia para
determinar si triángulos con unas medidas
(similares). correspondientes dadas (al menos tres) son
congruentes.
 Identificar triángulos similares y recordar sus
propiedades.
 Utilizar las propiedades de congruencia en
situaciones matemáticas y prácticas.
 Utilizar las propiedades de similitud en situaciones
matemáticas y prácticas.
Geometría: localizaciones y
relaciones espaciales
cuarto octavo

 Localizar puntos por medio de líneas numeradas,


 Utilizar sistemas informales de cuadrículas de coordenadas, mapas.
coordenadas para localizar puntos en un
plano.  Utilizar pares ordenados, ecuaciones,
intercepciones, intersecciones y gradiente para
 Relacionar una red con la forma a la que localizar puntos y líneas en el plano cartesiano.
dará lugar.  Reconocer relaciones entre formas
 Reconocer relaciones entre formas bidimensionales y tridimensionales al ver redes y
bidimensionales y tridimensionales al ver diferentes perspectivas bidimensionales de
redes y diferentes perspectivas objetos tridimensionales.
bidimensionales de objeto  Emplear transformaciones para explicar o
tridimensionales establecer propiedades geométricas.
Geometría: simetría y transformaciones

cuarto octavo
 Reconocer la simetría de líneas.  Reconocer la simetría lineal y rotacional
para formas bidimensionales.
 Dibujar figuras simétricas
bidimensionales.  Dibujar figuras simétricas bidimensionales.
 Reconocer la traslación, la reflexión y la  Reconocer, o demostrar mediante esbozos,
rotación. la traslación, la reflexión, la rotación o el
agrandamiento
Dominio de contenido de datos
Dominio de
contenidos de
datos

Recopilación y
Representación Interpretación Incertidumbre y
organización de
de datos de datos probabilidad
datos
Datos: recopilación y organización de
datos
Cuarto Octavo
 Hacer corresponder un conjunto de  Hacer corresponder un conjunto de datos, o una
datos con características apropiadas representación de datos, con características apropiadas de
de situaciones o contextos (p.e., los situaciones o contextos (p.e., ventas mensuales de un
resultados de tirar un dado). producto en un año).
 Organizar un conjunto de datos por  Organizar un conjunto de datos por una o más características
una característica (p.e., estatura, mediante un gráfico de correspondencias, tabla o gráfico.
color, edad, forma).
 Reconocer y describir posibles fuentes de error en la
recopilación y organización de datos (p.e., sesgo,
agrupamiento inapropiado).
 Seleccionar el método de recopilación de datos más
apropiado (p.e., sondeo, experimento, cuestionario) para
responder a una pregunta dada y justificar la elección).
Datos: representación de datos

Cuarto Octavo
 Leer datos directamente de tablas,  Leer datos de gráficos, tablas,
pictogramas, gráficos de barras y pictogramas, gráficos de barras,
gráficos de sectores. gráficos de sectores y gráficos de
líneas.
 Representar datos mediante tablas,
 Representar datos mediante gráficos,
pictogramas y gráficos de barras. tablas, pictogramas, gráficos de barras,
 Comparar y hacer corresponder gráficos de sectores y gráficos de
diferentes representaciones de los líneas.
mismos datos.  Comparar y hacer corresponder
diferentes representaciones de los
mismos datos.
Datos: interpretación de datos

Cuarto Octavo
 Comparar características de conjuntos  Comparar características de conjuntos de datos,
de datos relacionados (p.e., a partir de empleando la media, la mediana, el rango y la forma
de la distribución (en términos generales).
datos o de representaciones de datos
sobre las estaturas de los estudiantes  Interpretar conjuntos de datos (p.e., sacar
de dos clases, identificar la clase con la conclusiones, hacer predicciones y estimar valores
entre puntos de datos dados y más allá de los
persona más baja o alta).
mismos).
 Sacar conclusiones de  Evaluar interpretaciones de datos con respecto a la
representaciones de datos. corrección y la compleción de la interpretación.
 Usar e interpretar conjuntos de datos para responder
a preguntas.
Datos: incertidumbre y probabilidad

Cuarto Octavo
 No se evalúa  Juzgar la probabilidad de un suceso
como cierta, más probable, igualmente
probable, menos probable o imposible.
 Utilizar datos de experimentos para
estimar las probabilidades de
resultados favorables.
 Utilizar condiciones de problemas para
calcular probabilidades teóricas de
resultados posibles.
Los dominios cognitivos de las
matemáticas
Para responder correctamente a los ítems de prueba de TIMSS, los estudiantes tienen que
estar familiarizados con el contenido matemático de los ítems. Igual de importante es el
hecho de que los ítems han de estar diseñados para deducir el uso de destrezas cognitivas
concretas.
Los comportamientos utilizados para definir los marcos teóricos de matemáticas
se han clasificado en los cuatro dominios cognitivos siguientes:
 Conocimiento de hechos y de procedimientos
 Utilización de conceptos
 Resolución de problemas habituales
 Razonamiento
Formato de preguntas TIMSS
 Se utilizaron tres formatos diferentes: Opción Múltiple, Respuesta Corta, Respuesta
Extendida. Aproximadamente un cuarto del total de los ítems fueron del formato de
respuesta libre o producida, es decir, preguntas que requieren que el estudiante
genere y escriba su propia respuesta.
Resultados
Resultados

También podría gustarte